Industria alimentaria
Consumo defiende el etiquetado de alimentos Nutri-Score y abre la puerta a la regulación de la publicidad infantil tras su implantación

El Ministerio de Consumo sostiene que el etiquetado frontal voluntario es un acuerdo de Gobierno que se implantará a lo largo de este año.

Los alimentos sanos —los frescos— no llevarán etiqueta nutri-score. La llevarán voluntariamente los productos procesados en cualquiera de sus grados, pero sin tener en cuenta cuán procesados han sido. El Ministerio de Consumo defiende que un etiquetado es mejor que ningún etiquetado y que gracias a esta herramienta podrán regular la publicidad infantil tras su implantación, que prevén a la largo del año. 

Consumo ofreció en la mañana de ayer un encuentro de periodistas para aclarar dudas sobre este sistema de etiquetado frontal elegido por España para ir amoldándose a la propuesta europea, que de momento es voluntaria y que en 2022 la Comisión Europea debatirá su obligatoriedad. 

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo que va de verde oscuro (y la letra A) a rojo (letra E) teniendo en cuenta la cantidad de grasas, sal, azúcar, calorías, fibra, proteínas y el contenido de frutas y verduras. El sentido común no tiene cabida en el algoritmo, por lo que el aceite de oliva virgen extra del que se usa un chorrito recibe una D, mientras que los refrescos “sin azúcar” que se consumen en tragos largos obtienen una B.

Desde Consumo consideran que este etiquetado es válido para comparar productos de una misma categoría —cereales con cereales, galletas con galletas, etc.—, pero no para elegir nuestra dieta. Esperan que, de algún modo, esas comparaciones entre la competencia lleve a las empresas de la industria alimentaria a mejorar sus recetas para obtener una mejor puntuación.

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo, sin tener en cuenta su procesamiento ni trazabilidad
Infancia
La pobreza, la publicidad y el azúcar alimentan la obesidad infantil

En el país de la dieta mediterránea, cuatro de cada diez niños de entre seis y nueve años presentan sobrepeso u obesidad infantil, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Consumo en el informe Aladino. Una tasa demoledora que se ceba en las familias con menos rentas.

La solución que ofreció el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al aceite es rehacer el algoritmo o que quede fuera del etiquetado, como el jamón curado, ya que de momento es voluntario. 

Insistió asimismo en que este etiquetado “sintetiza información útil, aunque no aborda el grado de procesamiento de los productos ni la trazabilidad, aún así, su implantación supone un gran avance, que tiene que ir seguido de otras medidas complementarias”. A este respecto destacó la importancia de tener una herramienta como esta en la que basar una futura regulación de la publicidad infantil, que ahora se autorregula. 

Garzón indicó que el etiquetado Nutri-Score “debe aprobarse este año, ya que es un acuerdo de Gobierno y somos leales a los acuerdos”.

Desde octubre de 2019, Portugal reguló la publicidad dirigida a público infantil en su plan de lucha contra la obesidad infantil. Previamente gravó el azúcar y consiguió reducir siete puntos la tasa de sobrepeso (31%) y dos la de obesidad infantil (12%). La OMS alabó sus políticas. 

“Nutri-Score sale de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, sostienen desde Justicia Alimentaria

Fans y detractores

Este etiquetado ya funciona en países como Francia y Alemania. Tiene fans y detractores. El Ministerio recuerda que asociaciones de consumo y entidades como la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición están a favor y que el estudio Modelling the impact of different front-of-package nutrition labels on mortality from non-communicable chronic disease recalca que el etiquetado frontal ayuda a reducir la mortalidad de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad. Marcas como Danone, Nestlé y Carretilla y los supermercados Eroski, Caprabo, Carrefour, Alcampo, Lidl y Aldi han mostrado su conformidad con el etiquetado.

Entre sus detractores se encuentra previsiblemente parte de la industria alimentaria y nutricionistas, que consideran este etiquetado insuficiente. Asimismo, Javier Guzman, de la organización Justicia Alimentaria, se muestra también crítico con Nutri-Score. “El etiquetado que se ha mostrado más eficaz son los hexágonos utilizados en Chile, México, Ecuador, Finlandia e Israel. Nutri-Score parte de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, alerta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumismo
LECTURA 10 libros críticos con el modelo de consumo
Recopilamos diez libros que muestran una visión crítica del modelo y la sociedad de consumo.
Artes escénicas
Artes Escénicas ‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
En ‘iSlave’, el compositor Alberto Bernal propone, junto a Mar Gómez y Pablo Ramos, reflexionar en el escenario sobre la esclavitud que la tecnología provoca en este sistema a un lado y otro de la pantalla.
#84245
4/3/2021 16:12

Y esto es lo que hace un ministro progresista?

0
0
#84237
4/3/2021 13:31

Green, green-washing! Puro marketing para que todo siga igual. Esto se parece a las antiguas radio-fórmulas, tipo, la lista de los 40 principales, quién más pagaba, llegaba al número uno.

1
0
#84199
4/3/2021 8:22

Lo han hecho tan bien que Danonino consigue un A en nutriscore.

1
0
#84220
4/3/2021 11:31

Será que lo es

0
3
#84281
5/3/2021 0:27

te llegar con saber lo que es un organigrama, por favor un poco de interés en informarse y educarse

0
0
#84349
5/3/2021 21:18

mimimimimi

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.