Industria aeroespacial
De Barcelona a Palma en 4 horas y media… en zepelín

La empresa británica Hybrid Air Vehicles planea vuelos de corta distancia en dirigible a partir de 2025. Asegura que la huella de carbono se reduce un 90% respecto a los reactores actuales.
zeppelin aircraft
El Airlander 10 fue inicialmente desarrollado para uso militar bajo el nombre de HAV 304. Foto: Jules (cc 2.0)
27 may 2021 05:14

Al hablar de globos dirigibles, o zepelines, es fácil que venga a la mente la fotografía en llamas del LZ 129 Hindenburg. Las imágenes del aparatoso incendio que este prodigio de la ingeniería alemana de los años 30, la aeronave más grande jamás construida hasta la fecha, protagonizó en 1937 dieron la vuelta al mundo y tocaron no solo el prestigio del poder tecnológico nazi: la tragedia, en la que murieron 36 personas, supuso un punto de no retorno para el uso de estas aeronaves en la aviación comercial. Hasta hoy.

Este miércoles una empresa británica ha hecho un anuncio sorprendente. Hybrid Air Vehicles (HAV) planea abrir una serie de rutas aéreas de corto alcance para 2025. Entre ellas sugiere el trayecto Barcelona-Palma de Mallorca. Y quiere abrirlas en zepelín.

En un planeta cuyo depredador apical —el ser humano— necesita de transporte entre regiones y afectado de una enfermedad que si no se trata puede ser terminal —la emergencia climática—, una reducción de más del 90% en las emisiones de un vuelo comercial, tal como asegura la empresa que sus vehículos cumplen, puede ser una medida efectiva. La compañía afirma además que irá más allá en 2030, ofreciendo vuelos en vehículos propulsados 100% por electricidad, lo que les convertiría en cero emisiones.

La compañía se encuentra buscando ubicación para su fábrica, donde pretende construir doce aparatos al año a partir de 2025

En términos de competencia, HAV asegura que el tiempo total de viaje es similar al del avión comercial. No en el aire, pues los reactores cubren los algo más de 200 kilómetros entre las capitales catalana y balear en menos de una hora, pero sí en transporte de centro a centro de cada ciudad. Los responsables afirman que, contando con el trayecto del centro al aeropuerto, mientras el viaje actual serían 4 horas y siete minutos en avión comercial, en zepelín serían 4 horas y 32 minutos.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

La huella de carbono, sin embargo, pasaría de 52,80 kg de dióxido de carbono (CO2) por pasajero a 4,54, un 8,6% de la que produce un jet actual, siempre según las cifras que aporta la empresa. El volumen de CO2 por pasajero sería similar al que produce el viaje en ferry, pero el trayecto por vía marítima es, hoy por hoy, de más de nueve horas, lo que daría una clara ventaja al dirigible.

Para el cálculo de tiempos en la simulación del viaje Barcelona-Palma, HAV incluye 20 minutos de espera y embarque entre modos de transporte para la llegada al aeropuerto y 75 minutos más de check-in, paso de seguridad y facturación de equipaje en la terminal.

Alternativa al vuelo doméstico

La conexión entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, con la ruta Liverpool-Belfast; el trayecto Seattle (EE UU)-Vancouver (Canadá) o la ruta Oslo (Noruega)-Estocolmo (Suecia), con distancias entre los 200 y los 450 kilómetros, son otros ejemplos de rutas que la compañía señala como posibles para su Airlander 10, con capacidad de hasta 90 pasajeros.

Desde la empresa señalan que “se necesita un cambio fundamental en la forma en que viajamos si queremos alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para 2050” y plantean sus aeronaves como alternativa a las opciones de transporte tradicionales.

El 47% de los vuelos regionales conectan ciudades que están a menos de 370 km de distancia

Incluso defienden el viaje en dirigible frente al coche por carretera, asegurando que para recorrer los en torno a 200 kilómetros entre Seattle y Vancouver, la huella de carbono en zepelín sería un quinto de lo que se produciría en un turismo medio con dos personas a bordo.

En declaraciones a The Guardian, el director ejecutivo de HAV, Tom Grundy, ha especificado que, a pesar del aspecto lujoso del vehículo, “este no es un producto de lujo, sino una solución práctica a los desafíos planteados por la crisis climática”, recordando que el 47% de los vuelos regionales conectan ciudades que están a menos de 370 km de distancia.

“Tenemos aviones diseñados para viajar distancias muy largas recorriendo distancias muy cortas, cuando en realidad existe una solución mejor”, añadía. “¿Cuánto tiempo más esperaremos a tener el lujo de viajar estas distancias cortas con una huella de carbono tan grande?”.

Diseño militar

El Airlander 10 está previsto que tenga un alcance de 7.500 kilómetros y puede llegar a estar cinco días en el aire. Originalmente pensado para uso militar, el dirigible tiene una carga máxima de 10 toneladas y lleva en pruebas de vuelo desde 2012. HAV ha desarrollado, asimismo, una versión más grande, el Airlander 50, con capacidad para 200 pasajeros o 50 toneladas, y un alcance de 2.200 kilómetros. 

Según ha afirmado Grundy, la compañía se encuentra buscando ubicación para su fábrica, donde pretende construir doce aparatos al año a partir de 2025. Por el momento, HAV está en conversaciones con varias aerolíneas y ha firmado la entrega de un dirigible a la compañía sueca OceanSky Cruises, empresa que ha señalado que usará el ingenio para “viajes experimentales” sobre el polo norte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Unión Europea
Unión Europea La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde
Más minería en nombre del Green New Deal. La clasificación de materiales estratégicos de la UE vuelve a supeditar los ecosistemas a los intereses de los halcones militaristas.
#91253
30/5/2021 17:40

Se aplicará el descuento de residente balear?

0
0
#91094
27/5/2021 11:31

Lo van a inflar con Hidrogeno o con Helio? El helio es limitado y no se puede producir.

2
5
#91097
27/5/2021 12:10

De podría utilizar metano? Así aprovechar este gas que se produce en las depuradoras de aguas y vertederos.

1
3
#91100
27/5/2021 12:31

El metano es mucho mas pesado, lo que implica un cacharro muchismo mas grande.

3
3
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.