Independencia de Catalunya
El entorno de Puigdemont rechaza convocar elecciones y el Gobierno prepara el 155

La presión al PdCat para que retire la declaración de independencia suspendida y convoque elecciones autonómicas llega desde el Gobierno de Rajoy y desde los sectores económicos, que vaticinan una caída del 1% del PIB si continúa la crisis.

Carles Puigdemont Pleno 10 de octubre
Carles Puigdemont en su intervención en el Pleno del 10 de octubre, en una imagen difundida por el Govern.
18 oct 2017 14:36

Elecciones autonómicas o declaración de la República. Si hay un Plan C a corto plazo sólo lo saben los estrategas del procesismo. El último día del requerimiento del Gobierno al Govern para aclarar si el día 10 se declaró la Independencia (para después dejarla en suspenso), ha dado la noticia de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy está dispuesto a suspender la aplicación efectiva del artículo 155 si el de Carles Puigdemont se aviene a convocar elecciones autonómicas.

Pero en el propio Senado se ve como improbable que el Gobierno de Junts pel Sí recule y convoque elecciones autonómicas. La Cámara Alta, aseguran fuentes consultadas por El Salto, se prepara ya para la aplicación, la próxima semana del artículo 155. Una contingencia prevista desde hace semanas, indican, y sobre las que comienzan a conocerse detalles.

El entorno del president también ha declarado en varios medios que ve improbable que se convoquen elecciones. Raül Romeva, número uno de JxS en las elecciones de 2014 y actualmente conseller de asuntos exteriores ha asegurado en Bruselas que las elecciones no están sobre la mesa.

La suspensión de la Autonomía de Catalunya se hará a través de los Ministerios y no conllevará el nombramiento de otro president del Govern, aunque se despojará a Puigdemont y a todas las consellerias de sus atribuciones. En esas circunstancias, los 30.000 empleados públicos de las consejerías y organismos autónomos pasarían a depender del “Govern 155” salvo caso de desobediencia masiva.

La presión ejercida por el Gobierno no termina en el anuncio de que serán los Ministerios, a través de delegados, quienes intervendrán en los asuntos propios de las administraciones catalanas. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha emitido un informe en el que señala que el “shock de incertidumbre” de la situación de conflicto entre los Gobiernos español y catalán supondrá una reducción de entre 0,4 y 1,2 puntos porcentuales del PIB en 2018 hasta un máximo de 11.200 millones de euros.

Asimismo, el recuento de empresas que han anunciado el traslado de su sede social fuera de Catalunya sigue creciendo. Los más destacados casos de Planeta, los bancos Caixabank y Sabadell, la agencia de seguros Axa o Catalana Occident, las alimentarias Bimbo, Codorníu o San Miguel o las suministradoras energéticas Agbar o Gas Natural.

La presión se dirige, como ha reconocido el propio Gobierno, a los sectores del PdCat reticentes a la declaración de independencia. En el otro extremo de la cuerda, las Candidaturas d’Unitat Popular dan por hecha la proclamación de la República catalana en los próximos días tras la negativa del Gobierno de Rajoy a aceptar una mediación para el conflicto político.

Y el silencio de las instituciones europeas perdura. Las detenciones de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez ha sido recogida por la prensa pero ni los mandatarios de la UE, ni los presidentes de los Estados miembro, se han movido de la posición fijada por Angela Merkel de que el de Catalunya es un “problema interno” de España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.