Independencia de Catalunya
Indignación e incertidumbre tras el 'no' del Supremo a la libertad de Junqueras

El ámbito procesista, atrapado entre la dureza del auto del Supremo que mantendrá en prisión al dirigente de ERC y la incertidumbre sobre los próximos pasos para la investidura. 

Sesión de control Parlament Junqueras Puigdemont
Rebelión, sedición y malversación fueron los delitos por los que la Audiencia y el Supremo acusan a veinte cargos de la Generalitat.
5 ene 2018 16:15

Las reacciones de repulsa a la decisión del Tribunal Supremo de mantener en prisión al vicepresidente catalán depuesto, Oriol Junqueras, se han extendido a lo largo de la mañana entre personalidades de una parte significativa del espectro político tanto catalanes como del resto del Estado. El conjunto de partidos y asociaciones procesistas, desde ERC hasta las CUP, pasando por el PDCat, Omnium y Assemblea Nacional Catalana han reaccionado condenando el fondo del auto, así como sus consecuencias personales y políticas.

A través de su portavoz, Sergi Sabrià, ERC ha anunciado que llevará el caso a instancias europeas. “Hay que conseguir que lo antes posible, Junqueras pueda estar en su casa con su familia y haciendo política”. Políticamente, tanto la línea de defensa del político catalán como las declaraciones de Sabrià han insistido en el abandono de la unilateralidad por parte de ERC, algo que puede frustrar a algunas bases procesistas o a las CUP. ‘Junqueras ha vuelto a dejar claro que es un hombre de paz, dispuesto a trabajar en una relación bilateral con el Estado para conseguir los objetivos políticos a los ERC jamás renunciará”, ha expresado Sabrià.

Fuera del ámbito procesista, tanto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, como el candidato a la Generalitat por Catalunya En Comú Podem, Xavi Domenech, han rechazado el auto del Supremo en términos contundentes. El coordinador general de Izquierda Unida, Alberto Garzón, también lo ha criticado a través de su cuenta de twitter, donde ha considerado la decisión del Supremo como “un error”.

Un análisis publicado en el diario Vilaweb consideraba que el núcleo de la argumentación sostenida por los tres jueces del Tribunal Supremo estaba viciado, al responsabilizar al dirigente de ERC de unos actos violentos cometidos fundamentalmente por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La acusación contra Junqueras es de delito de rebelión, pero según este análisis, el Código Penal relaciona este delito con situaciones de violencia y de alzamiento por parte de los acusados. Siempre según Vilaweb, en ausencia de pruiebas de violencia ejercida por los manifestantes y planificada por Junqueras, el auto del Supremo responsabilizaría a éste de la violencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para mantener la acusación de rebelión.

El abogado defensor del dirigente de ERC, Andreu Van den Eynde, ha ido más allá y ha señalado que, en esencia, el auto se ha extralimitado en su enfoque y ha juzgado directamente los hechos por los que se acusa a Junqueras, en vez de limitarse a responder al recurso de apelación contra la prisión preventiva. “La sorpresa es que el tribunal no ha emitido una interlocutoria, materialmente se trata de una sentencia, en la que declara culpable a alguien en un procedimiento que no ha comenzado, habña de pruebas que no tiene, que no se han discutido, que son controvertidas, se habla del fondo del asunto, de cosas que no son objeto del recurso”, se ha lamentado.

El jurista Carlos Sánchez Almeida, muy crítico y contrario al procés, y que ha llegado a justificar las medidas de encierro de dirigentes procesistas, ha señalado en su cuenta de twitter otro punto debil de la decisión de mantener preso al vicepresidente depuesto de la Generalitat: que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no incluye el acatamiento explícito de la Constitución como requisito para levantar una orden de prisión provisional.

Más allá del fondo técnico y en relación a los derechos humanos y de participación política, el auto supone un problema práctico para la constitución de un gobierno catalán estable antes de que en febrero expire el plazo para formarlo. El secretario general de la ANC, Enric Blanes, ha aventurado la posibilidad de un Govern “mixto con políticos en el exilio y en el interior de el país”, si bien es consciente de la dificultad de esta opción con el candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, actualmente en el exilio. Las declaraciones del propio portavoz de ERC y de varios diputados sobre su apoyo a una investidura de Puigdemont ponen más peso al presidente depuesto de la Generalitat para dar el paso de regresar a Catalunya para una sesión de investidura que terminaría con toda probabilidad con su detención y encarcelamiento. “Hay un Govern legítimo que está en parte en prisión, en parte amenazado de volver a la prisión y en parte en el exilio y lo que se debe restaurar es este gobierno de manera pragmática”, ha resumido Blanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
#5980
5/1/2018 18:20

Indignación de quien?

2
12
Anónimous
5/1/2018 18:58

Buena pregunta = +3 points. Mía por ejemplo y cada día de más gente, salvo l@s neodemócrátas del R78

16
0
Fillodeputin
6/1/2018 11:47

Y de todos los que nos hemos despertado del Sueño de la izquierda bastarda. La que mece el fascismo.

7
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de futuro, la precariedad y el descrédito de las instituciones y el periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.

Últimas

Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.