Independencia de Catalunya
Catalunya reclama la liberación de los presos

Cientos de miles de personas se manifiestan en Barcelona, convocadas por ANC y Òmnium, cuyos líderes se hallan en prisión, para reclamar su liberación y la de los consellers encarcelados por la Audiencia Nacional.

Manifestación Barcelona 11 noviembre
Manifestación por la liberación de los presos el 11 de noviembre de 2017. Foto: Assemblea Nacional Catalana
11 nov 2017 11:45

Jordi Cuixart, Jordi Sánchez, Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull, Meritxell Borràs, Joaquim Forn, Raül Romeva, Dolors Bassa y Carles Mundó. Son las diez personas encarceladas por orden de la Audiencia Nacional acusadas de delitos de sedición (las dos primeras, presidentes de las organizaciones Òmnium Cultural y Assemblea Nacional Catalana) y sedición, rebelión y malversación (las ocho últimas, consellers de la Generalitat) por haber querido convocar un referéndum por el derecho a decidir en Catalunya.

Por todas ellas, las organizaciones Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural convocaban a las 17h de hoy, 11 de noviembre, a una gran manifestación para reclamar su liberación. Llegada la hora, decenas de miles de personas se congregaban en el Carrer de la Marina, de donde ha partido la manifestación, y muchas personas desbordan por las calles adyacentes.

En la marcha, encabezada por los familiares de los encarcelados, que portan dos pancartas: "Llibertat presos polítics" y "Som república", se ven numerosos lazos amarillos y esteladas, y la noche está siendo iluminada con linternas de móviles en homenaje a los presos. Además, las dos organizaciones convocantes han fletado 300 autobuses desde otros puntos de Catalunya.

Al finalizar marcha, los familiares de los diez encarcelados han leído mensajes de estos enviados desde la cárcel. Por último, se ha proyectado en una pantalla gigante un mensaje de Carles Puigdemont desde Bruselas, que ha reclamado un "clamor unitario" y ha pedido a Europa que deje de "mirar a otro lado". La manifestación está siendo retransmitida en directo por la Assemblea Nacional Catalana. La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado la asistencia en 750.000 personas.

Poco antes de empezar se supo que la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, no asistiría a la manifestación por indicaciones de sus abogados. Forcadell y los demás miembros de la Mesa --Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó y Ramona Barrufet y Anna Simó--, juzgados por el Tribunal Supremo, conseguían eludir ayer la prisión tras afirmar que acatarían el 155 y con el pago de fianzas asumidas por la Assemblea Nacional Catalana, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para solidarizarse en estos pagos a través de una caja de resistencia. 

Ayer viernes, la Fiscalía General del Estado, que defendió la entrada en prisión de Oriol Junqueras, líder de ERC y vicepresidente del Govern cesado por la aplicación del artículo 155, y del resto de consellers, anunciaba que revisaría su petición de prisión si estos se comprometían a “acatar la Constitución”. De momento, se desconoce si los consellers mantendrán sus posturas o cambiarán de estrategia para salir de prisión de cara a las elecciones convocadas bajo el 155.

A medio día de hoy, Esquerra Republicana de Catalunya ha anunciado que Oriol Junqueras liderará la lista de ERC a las elecciones del 21 de diciembre, en la que estarán el resto de encarcelados de este partido. Junqueras ha enviado esta mañana un mensaje de apoyo a la manifestación, en el que afirma que hoy sentirán el calor y la dignidad inmensos de los manifestantes.


Otras cinco personas (el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los cuatro consellers Antoni Comín, Clara Ponsatí, Lluís Puig y Meritxell Serret) se encontrarían también en prisión de no haber abandonado el país para entregarse a la justicia belga. Su proceso de extradición, que internacionaliza el conflicto catalán, puede todavía alargarse varias semanas y obliga a los tribunales belgas a pronunciarse en un proceso en el que, de extraditar a las personas reclamadas por España, estas podrían enfrentarse a un proceso con pocas garantías. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
#2976
12/11/2017 10:12

Gracias por compartir esta noticia , ya se que no sois una publicación independentista , pero si que se que sois una publicación "independiente" sin influencias externas.
Seguid así , hoy en día hay pocas publicaciones veraces y vosotros estáis entre ellas.

10
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.