Incendios
El incendio de Dehesa de la Villa se reaviva tras la quema de seis hectáreas el fin de semana

La oposición de Más Madrid y el PSOE ya habían denunciado que la negligencia en la limpieza de los parques afectados por Filomena podían dar lugar a imágenes como las que se han vivido este fin de semana en la Dehesa de la Villa.
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid -port
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC. Álvaro Minguito
19 jul 2021 18:05

Seis meses después, el temporal Filomena sigue dejando su huella en Madrid. El incendio de uno de los parques más emblemáticos de la capital, la Dehesa de la Villa, se ha reactivado hoy, 19 de julio, después de un fin de semana catastrófico, en el que ardieron más de seis hectáreas de este parque, que tiene un total de 64 hectáreas cuenta con decenas de especies de flora y fauna.

El fotógrafo de El Salto, Álvaro Minguito, ha llegado a la Dehesa de la Villa poco antes de las 17h de la tarde para documentar el incendio del pasado fin de semana. Pero, lejos de estar controlado, este periodista ha visto cómo el humo y las llamas han seguido progresando por el parque. Las zonas bajas de pasto se están viendo afectadas por este nuevo incendio. Una dotación de bomberos trabaja sobre el terreno. No hay personas heridas. A las 19h el incendio ha sido controlado, según el equipo municipal de emergencias. 


La oposición municipal ha criticado duramente la gestión del alcalde, José Luis Martínez Almeida, en los parques de Madrid tras la hecatombe arbórea creada por Filomena. Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, partido más votado en la capital, se ha desplazado en la mañana de hoy lunes, 19 de julio, a la Dehesa de la Villa para denunciar la falta de limpieza y saneamiento que ha favorecido la expansión de las llamas. Las ramas secas apiladas y los restos del desbroce son una constante tanto en este parque como en la Casa de Campo, algo que en el caso del parque del noroeste de la capital ha sido definitivo.

El PSOE también había alertado de la situación que podía darse en los parques madrileños —en concreto en la Casa de Campo Dehesa de la Villa, Valdebebas, Juan Carlos I, Parque del Oeste y el Monte del Pardo— tras Filomena. “Es inadmisible que hayan despedido en marzo a los 1.100 efectivos contratados en enero para tratar el arbolado que dañó la nevada porque es urgente retirar ramas y troncos caídos hasta que todos los parques de Madrid estén limpios”, declaró hace un mes escaso el portavoz socialista de Medio Ambiente y Movilidad, Ignacio Benito.

Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 6
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC David F. Sabadell
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 5
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC David F. Sabadell
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 4
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid Álvaro Minguito
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 3
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid 2
Segundo incendio en la Dehesa de la Villa de Madrid. No CC. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Incendios
INCENDIO EN VALENCIA Un modelo urbano de especulación, ladrillazo y degradación detrás del incendio en Campanar
Tras el proceso de desinversión, degradación y expulsión de la clase trabajadora se puso en marcha la segunda parte de la operación del PP: su uso para hacer promociones con materiales inflamables y de baja calidad.
Vigo
Exclusiva Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores
Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.