Incendios Forestales
La indignación del Valle del Tiétar tras la vuelta de las llamas

Nuevas críticas a la gestión forestal de la Junta de Castilla y León tras cinco días de incendio en el sector oriental de la Sierra de Gredos. La comunidad acumula seis fuegos activos. Con el verano lejos de terminar, la superficie quemada ya cuadriplica la media de la última década a nivel estatal.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

Fotógrafo

Fotógrafo

9 ago 2022 12:28

El sector oriental de la Sierra de Gredos, en concreto el área del Valle del Tiétar donde se encuentran los municipios de Pedro Bernardo y Santa Cruz del Valle, en el límite abulense con la provincias de Toledo, saben demasiado bien lo que es un incendio forestal. Varias generaciones han vivido un gran fuego como el que aún arde este martes. El monte de La Abantera, entre ambas localidades, se ha quemado en cuatro ocasiones desde 1976.

El 5 de agosto se declaraba el incendio forestal que tras cinco días de llamas sigue aún activo, aunque la última hora es esperanzadora: tras una noche “con pequeñas reproducciones que han podido ser controladas”, según la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, el perímetro del fuego ya se da por controlado. Los medios terrestres, entre los que se encuentran dotaciones de cuatro pronvicias castellanoleonesas, de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias, han trabajado durante la noche del lunes para mantener a raya los focos pero las llamas ya han calcinado más de 1.000 hectáreas, castigando una vez más una zona especialmente afectada por el fuego en las últimas décadas.

Con el incendio a sus espaldas y ante las cámaras de la televisión pública estatal el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia, enumeraba en el segundo día del fuego su sentir respecto a la nueva catástrofe: “Desilusionado, indignado, enfadado, abatido… Yo no podía pensar ni en mis peores sueños que esto podía volver a ocurrir”. El regidor se emocionaba ante las cámaras reiterando la palabra “pesadilla” y lanzando un duro mensaje a la Junta de Castilla y León, a la que había llamado “insistentemente” para pedir ayuda: “El fuego que veis a mis espaldas podía haberse evitado con cuatro descargas de helicóptero”.

Desde la asociación ecologista local, Pedro Bernardo Siempre Verde, han lanzado una carta abierta al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, con duras críticas ante la política forestal de la Comunidad. Este, ante la oleada de incendios que sufre la comunidad y las múltiples críticas recibidas por las carencias en la gestión forestal y la falta de medios antiincendios, intentó desviar la atención culpando a los ecologistas del problema. “El tipo de territorio ha cambiado, las nuevas modas del ecologismo con los ríos... El ecologismo extremo no es la causa, pero sí uno de los elementos que hay que trabajar. Todos somos responsables del cuidado de los bosques”, señalaba a finales de julio, cuando aún estaba reciente el incendio de Zamora que calcinó más de 30.000 hectáreas, lo que lo incluye en el triste podio de los incendios más grandes de la historia de España.


“Ahora que el monte todavía arde, le decimos que es necesario plantearse revisar qué se está haciendo mal”, espetan desde Pedro Bernardo Siempre Verde al consejero. En primer lugar, desde la asociación piden repensar el modelo de reforestación y de gestión forestal. “No sé si usted nos considerará ecologistas o no, pero aquí llevamos 20 años trabajando por no tener monocultivo de pino, porque se rompa su continuidad horizontal y vertical”.

La organización local incide además en una crítica que se ha hecho a la Junta desde múltiples flancos: que la lucha contra el fuego sea todo el año, mediante la gestión y limpieza de las masas boscosas. Las palabras de Suárez-Quiñones pronunciadas en 2018 han sido ampliamente repetidas estos días. El consejero llegó a decir que “mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro”.

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha pedido ahora la dimisión del consejero y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz, “por su gestión negligente y su nula asunción de responsabilidades”, algo que ya habían pedido desde Unidas Podemos tras la catástrofe en Zamora. La organización exigía, “ante los devastadores incendios forestales que estamos viviendo en nuestra tierra y la nefasta gestión al respecto por parte de la Junta de Castilla y León”, la creación de una nueva mesa de negociación para la mejora del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) y “un operativo 100% público, estabilidad, subrogación y continuidad todo el año de los puestos de trabajo”.

Entre las labores que desde Pedro Bernardo Siempre Verde señalan como claves para luchar contra el fuego antes de que llegue el verano se encuentra el aprovechamiento de regueros y vaguadas con vegetación que no sea pino, la creación de mayores áreas de pasto, la apertura de fajas cortafuegos, aminorar la densidad de vegetación no solo en el monte en general sino también en los bordes de caminos y carreteras, y la creación de zonas de oportunidad para atajar los incendios. También exigen que las revisiones de los planes de ordenación incluyan planes de defensa contra incendios. Sin embargo, no se muestran muy optimistas con el actual gobierno autonómico. “Contemplaremos cómo nada cambia, cómo todo sigue igual, cómo nos prometen dinero para reforestar… pero nosotros hubiéramos preferido las inversiones antes, créame”, finaliza la carta de la asociación.

Incendios Forestales
Opinión Fuego
Las soluciones a un problema tan complejo y con tantos matices en los distintos territorios no pueden ser simplistas. De la suma y el análisis de las distintas voces sí puede sacarse una conclusión común: que invertir en extinción no es suficiente.

Este 9 de agosto solo en Castilla y León se mantienen seis incendios forestales activos, siendo los del Valle del Tiétar y Boca de Huérgano los más grandes. La provincia de Zamora sigue acumulando superficie calcinada, con dos fuegos en Losacio y Losacino, mientras que en León se ha declarado uno en Selga de Ordás y otro en la localidad burgalesa de Santa Cruz del Valle Urbión.

A nivel estatal, en lo que va de año se han registrado 37 grandes incendios forestales de más de 500 hectáreas, con un total de 162.000 hectáreas. Se trata de las peores cifras en una década, con un verano en el que la superficie quemada ya cuadriplica la media de los últimos diez años, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)

Incendio Santa Cruz del Valle Avila - 3
Ampliar
Helicóptero contraincendios sobrevolando el incendio de Santa Cruz del Valle (Ávila), el 8 de agosto.
Helicóptero contraincendios sobrevolando el incendio de Santa Cruz del Valle (Ávila), el 8 de agosto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.