Ibiza
Festival Mal del Cap: narrativas malditas para la Ibiza de las discotecas cerradas

La séptima edición del Festival ‘Mal del Cap, narratives mal dites’ regresa a Ibiza tras un año de pandemia, consolidándose como el encuentro más vanguardista, o postmoderno (dependiendo de la óptica con la que se mire) de una isla conocida por todo lo contrario.
Josele Santiago Mal del cap
Uno de los conciertos del festival ibicenco de Mal del Cap. Foto: Festival Mal del Cap
27 oct 2021 05:29

Era difícil imaginar una Ibiza repleta de gente en época estival si las grandes discotecas estaban cerradas, sin embargo, este verano, por segundo año consecutivo, esta pequeña isla del mediterráneo se llenó de visitantes pese a que uno de sus principales reclamos turísticos, la cultura de club, estaba inactivo a causa de la pandemia. Futbolistas, paparazzi, jet set y hordas de turistas buscando desfasarse. No es una imagen muy inspiradora.

Que Ibiza ofrezca algo más que fiesta es algo que en lo que una pequeñísima asociación cultural de Ibiza pone todos sus esfuerzos. Se llama “Mal del Cap” —un juego de palabras que en catalán oscila entre el ‘dolor de cabeza’ y ‘locura’— porque, como explica Inma Saranova, la presidenta de la asociación que promueve el festival, “hace falta estar un poco mal de la cabeza para asumir el quebradero de cabeza que supone para los socios, gente trabajadora en ámbitos ajenos a la dinamización cultural, promover cada otoño una oferta cultural así de alternativa”. 

A lo largo de las siete ediciones de este ecléctico festival, cada vez han sido más las personas del resto del territorio, tanto peninsular como balear, que han viajado a la isla a pasar una semana entre actividades vanguardistas y un público fiel de residentes que se ha ido consolidando. 

Miguel Noguera, Venga Monjas, Sabina Urraca, Nacho Vigalondo, Carlo Padial, Deforme Semanal, Borja Crespo, Soy una Pringada, Fermín Muguruza, Monstruo Espagueti, Josele Santiago, Christian Flores, Paco Alcázar, Jordi Costa, David Pareja, La estrella de David, Los Gandules, o los creadores de Malviviendo, son sólo algunos de los nombres propios que han aparecido por el ‘Festival Mal del Cap Narratives Mal Dites’ gracias al trabajo de la Asociación cultural Mal del Cap, “cuatro punkis con ganas de hacer cosas”, en palabras de su vicepresidente Pedro López.

El festival “no cuenta con un flamante presupuesto, de hecho el presupuesto es increíblemente bajo”, explica Inma Saranova, pero ha conseguido atraer a creadores punteros de las nuevas formas de narrativa audiovisual en Ibiza por el empeño de las personas que conforman Mal del Cap, que desde 2014 trabajan por amor al arte o, mejor dicho “por amor al ‘posthumor’ y por amor a ‘lo post’ en general” —como dice Pedro López— para persuadir a sus artistas preferidas y preferidos a participar de este encuentro cultural.

Tanto es así, que mucha de la gente que ha formado parte de los carteles de cada Festival ha actuado gratis y otros lo han hecho con cachés simbólicos muy por debajo de lo que acostumbran, atraídos por las buenas referencias que en el mundillo se ha granjeado Mal del Cap. “Los unos hablan a los otros de lo que mola el ‘festi’ y de lo apañados que somos y, cuando les llamamos, nos sorprendemos al comprobar que ya habían oído hablar de nosotros y tenían buenísima disposición a acudir”, reconoce Pedro López.

El grupo de amigos que dio inicio a Mal del Cap se han convertidos en referentes culturales de la isla: “Nos juntamos para traer a Ibiza cosas que nos gustaban pero que estábamos seguros que, por su carácter poco masivo, no iban a llegar jamás a la isla, así que nos liamos la manta a la cabeza y comenzamos a echarle horas y mucho morro básicamente para poder traer a nuestro ídolo Miguel Noguera y conocerlo en persona sin que nos denunciara por acoso, hasta lograr que cada edición del Festival sea aún mejor que la anterior y que mucha gente de fuera la isla se anime a venir.”

Quizá para cambiar, aunque sea mínimamente, esa imagen de la isla como un paraíso del desfase, en esta séptima edición Mal del Cap cuenta de nuevo con el apoyo de instituciones como Ibiza Travel, el Consell insular de Ibiza y el Ayuntamiento de Ibiza con cuyo apoyo han hecho coincidir el festival en el puente de Todos los Santos en el mes de noviembre.

El VII Festival Mal del Cap transcurrirá entre el sábado 30 de octubre y el sábado 6 de noviembre. Durante la semana habrá podcasts en directo, actuaciones, charlas, películas noveles y cortos, claro, porque el Festival Mal del Cap nació como un festival internacional de cortometrajes y este año mantiene su concurso, en el que han participado más de mil cortos que formarán parte de la selección oficial. Para llevar al público más joven este formato, en esta edición habrá una selección de cortos en la sección juvenil que se exhibirá para el alumnado de los institutos de la isla en el Centre de Creació Jove C19 Vila Jove de Ibiza.

Pero, además de cortos, ¿qué nos espera este año en Mal del Cap?: “Pues como siempre, cosas ‘post’, unas más nuevas y otras más viejas, como nosotros, que nos creemos modernos pero peinamos ya alguna que otra cana” ironiza Pedro López. Así, entre las propuestas más jóvenes, está la grabación el día 30 de octubre —en la inauguración de esta séptima edición— del podcast ‘El Renacimiento’: humor metafísico directo a tu mente según describen sus jóvenes creadores, Beñat Revuelta, Guillem Miró y Rubén Prieto, que desde que comenzaron con este proyecto independiente, han tenido oportunidad ya de contar en su espacio con titanes del ‘posthumor’ como Didac Alcaraz.

El propio Alcaraz, polifacético artista, poeta, miembro del colectivo ‘Los Pioneros del SXXI’ junto con Carlo Padial y Carlos de Diego, estará en el Festival el día 31 de octubre debutando como cineasta en solitario con su ópera prima Shanghái brillaba entre líneas, un film experimental e intimista. No será la única ópera prima del Festival, ya que el martes 1 de noviembre, día de Todos los santos, Mal del Cap apostará por el terror con Visitante el primer largometraje del cineasta Alberto Evangelio, cuyo estreno mundial se llevará a cabo sólo unos días antes en el Festival de Sitges.

A partir del martes 2 de noviembre, las actividades del Festival se trasladarán de Cas Serres al auditorio de Can Ventosa. La primera de las actividades será una charla de Lidia García, más conocida como “The queer cañí bot”, investigadora en la Universidad de Murcia y experta en estética kitsch, imaginario cañí y género en la cultura visual digital.

García divulga sobre copla, feminismo y activismo LGTB+ en sus redes sociales y en su podcast “¡Ay, campaneras!” y además, colabora en medios como Radio3. En este caso, García traerá a los fans de Mal del Cap una charla titulada “Malvaloca y compañía: las mujeres terribles de la copla”.

Música
La copla cautiva

La maquinaria propagandística de la dictadura usó la copla, que significativamente rebautizó como “canción española”, para la construcción de una artificiosa identidad nacional. Pero en el género sobrevivió también la perspectiva “femenina”, popular y jalonada de disidencia de género.


El miércoles día 3 de noviembre será el turno de Irene Francolí, la apuesta local de Mal del Cap de este año. Francolí es una cómica y actriz de Ibiza que se subirá en el escenario después de pasar por el open mic madrileño del Ladys Night. Al día siguiente, la actriz, cineasta y cómica Lorena Iglesias representará su Necroshow, una arriesgada apuesta que pondrá al límite al público gracias a la experiencia y saber hacer de esta creadora multidisciplinar que además es guionista y actriz, que ha trabajado con cineastas de la talla de Carlos Vermut, y que formó parte del mítico colectivo Canódromo Abandonado.

El festival tiene también una primicia mundial, el estreno del Biotopía en directo, un espectáculo en el que se representará uno de los episodios del podcast de ciencia ficción dirigido por Manuel Bartual y en el que participarán Nikki García (actriz de doblaje, y presentadora de El Mundo Today), Xabi Tolosa (actor y dibujante vasco conocido por su cómic Esto se ha hecho mil veces) y el actor realizador, guionista y humorista David Pareja. Biotopía en directo tendrá lugar en Can Ventosa el viernes 5 de noviembre. Bartual, junto con Alba Diethelm, ha sido también el encargado este año de ser el creador del cartel del Festival, un trabajo que anteriormente han desempeñado con éxito también el dibujante Paco Alcázar y Didac Alcaraz.

Los organizadores de Mal del Cap destacan que la presencia de las mujeres tiene exactamente el mismo peso que la de los hombres. Inma Saranova explica que sus invitadas “no son propuestas 'de nicho' para un público femenino sino propuestas exactamente igual de locas que las de los artistas invitados y que pueden gustar —o disgustar— por igual a cualquier persona independientemente de su género”. Pedro López resume que “las artistas de este Festival están presentes porque nos encanta lo que hacen, no para cumplir con cuotas”.

Cuatro artistas serán las encargadas de poner el punto final a esta séptima edición. El sábado 6 de noviembre, tras la entrega de premios, llegarán al colmado de carretera Can Jordi Blues Station las SHEGO, grupo punk de Madrid formado por cuatro jóvenes mujeres: Maite Gallardo Alba, Raquel Cerro Machuca, Irene Garrido y Aroa Elvira Delgado. Una banda punk con tintes pop y lo-fi y una actitud absolutamente descarada, muy a tono con el espíritu del Festival Mal del Cap.

Archivado en: Culturas Cine Música Ibiza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Cientos de personas salen a la calle para apoyar el final de la huelga de las Kellys de Ibiza

Las camareras de piso de Ibiza y Formentera, convocadas por CGT, han parado durante 48 horas para pedir una regulación de su carga de trabajo, el reconocimiento de las enfermedades laborales relacionadas con su profesión y la jubilación anticipada.

Mediterráneo
Posidonia, el amenazado bosque marino milenario del Mediterráneo
La crisis climática se suma a los factores que afectan a la Posidonia oceánica, uno de los ecosistemas más ricos del Mediterráneo, responsable de ese azul en el que a su verdugo le gusta tanto bañarse.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.