Humor
Lo que el ojo no ve de la campaña

La presente campaña electoral en la Comunidad Autónoma Vasca, como buen producto de su época, está perfectamente medida para que no pase nada. Al menos en su cara A, es decir, en el programa de mano oficial del evento.
Elecciones 2024 debate etb
La miga no está tanto en la campaña como en la trascampaña (Foto: EiTB)
13 abr 2024 05:00

La presente campaña electoral en la Comunidad Autónoma Vasca, como buen producto de su época, está perfectamente medida para que no pase nada. Al menos en su cara A, es decir, en el programa de mano oficial del evento. Los distintos candidatos emiten a las horas convenidas mensajes de diseño y se reparten responsablemente los nichos asignados por las encuestas de opinión. La agenda de actos oficiales es un decorado poblado por autómatas y todos los mensajes que salen de ahí son agua destilada, es decir, manifestaciones de la nada.

Vitoria te lo confirmó, sin ir más lejos, el pasado viernes, con un chupinazo completamente inodoro, incoloro e insípido de la campaña electoral. Fake. Porque nada de lo que de verdad importa sucedió antes del sábado a las 22:00, en el estadio de la Cartuja de Sevilla, con el pitido inicial de la final de la Copa del Rey de fútbol. 

En la política de la representación, si quieres saber lo que se mueve, necesitas mirar detrás del primer plano, bizcar los ojos y atender a lo que no parece relevante. Ahí es donde está la miga. No tanto en la tienda como en la trastienda. No tanto en la campaña como en la trascampaña.

Zu zara nagusia. Cuando decimos que el sábado empezó en Sevilla la verdadera campaña electoral a la Jaurlaritza, queremos decir que no hubo hasta ese momento ninguna declaración, ningún mensaje, ninguna puesta en escena capaz de mover ni un milímetro las intenciones de voto de las distintas parroquias. Sobre el césped, sin embargo, oscilaron las pasiones colectivas y hubo picos de intensidad que pudieron afectar profundamente las corrientes de opinión y emoción de la esfera pública. Ningún análisis serio puede pasar por alto estas cuestiones. Repasemos los mejores momentos del partido para cada ídem.

La victoria del Athletic encaja como anillo al dedo con la manera de hacer de los de Imanol Pradales “subrogator”, o séase, apartar el dinero del foco

Empezando por el final: la felicidad de Iker Muniain recogiendo el trofeo. Fue, de hecho, en el postpartido, cuando se registraron los mayores niveles de identificación de las audiencias con el PNV. La victoria encaja como anillo al dedo con la manera de hacer de los de Imanol Pradales “subrogator”, o séase, apartar el dinero del foco. Cuenta que has ganado, pero no que tenías más del doble de presupuesto que el rival. Cuenta que lo tuyo es fruto de la tenacidad y del trabajo bien hecho. Cuenta que tu bandera es la cantera cuando, de los 17 que saltaron al campo entre titulares y suplentes, los que vienen de las categorías inferiores de Lezama son una minoría. Levanta la copa con orgullo jeltzale, al cielo con ella: el PNV es el Athletic y el Athletic es Unique in the world. El que gana se lo lleva todo.

Antes de eso, sin embargo, hubo un momento en que el equipo de Valverde hizo subir la cotización en el mercado de las tesis de EH Bildu. Llega el minuto 90, se vienen prórroga y penaltis. Sale Williams para que entre Raúl García. En ese punto, la libreta del Txingurri y la de Pello “gixajo” Otxandiano son una y la misma. Pese a que toda tu capacidad de ruptura esté en la fuerza de trabajo racializada, tú le confías tu destino a los clásicos del plantel, a las capas envejecidas y autosatisfechas de la población. En ese momento el curso del partido parece diseñado por la IA.

El momento PSE, en cambio, fue mucho antes. En cuanto dejó de sonar el himno español, “Txikito de Eibar” Andueza sacó la enekoneta a las calles y empezó a celebrar, a bocinazo limpio: hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual. Porque lo fundamental ya estaba hecho: una pitada civilizada y comedida, como es debido. Después de todo, el socialismo del siglo XXI consiste en eso: consentir el gesto pero a medias. La izquierda responsable debe expresarse, pero sin creérselo mucho, democráticamente y sin interrumpir. La internacional prudentemente, la pitada sin alterar la sonrisa del monarca. Algarada dentro del Estado de derecho. Todo el mundo puede ser integrado en la península más progresista de la Historia. 

El gol del Mallorca trajo consigo el minuto de oro del PP. Algo en el alma athleticzale hizo krak y giró a la derecha. Si tu equipo no es capaz de defender un saque de esquina con todos sus efectivos metidos en el área, evidentemente hace falta un golpe de timón. No se estaba siendo lo suficientemente conservador. Veinte minutos justos de partido y el brillo en los ojos de Javier “el tío alcohólico de la familia” de Andrés, revelaba dos cosas: el regusto placentero del quinto vino y la certeza de quien sabe que el tiempo está de su lado. En el Athletic, como en el PP y en la vida, mandan hombres hechos y derechos, que tienen chachas en sus casas y segundas residencias en la costa. Y todo lo demás es ruido y despiste.

Los dos certeros cabezazos de Unai Gomez resultaron ser una gran traducción al fútbol del estilo de la coalición que representa la “fontanera” Alba García: mentalidad de tiburón, juego subterráneo y apártate que voy

Justo tras el gol anulado a Nico Williams, los indicadores marcan un pico histórico de la intención de voto a Elkarrekin Podemos. Duró poco, que es lo que duran habitualmente las ilusiones. Miren Gorrotxategi, “la novia cadáver”, esbozó una sonrisa desde su sillón pero sin perder del todo el rigor mortis. “No me he equivocado yo, me han robado” pensaron al unísono Miren y Nico. Y unos cuantos millones de espectadores, que vivieron así una auténtica Podemos Experience. Pisar la línea que separa la gloria y el vacío. Y quedarse de este lado.

Por último, no hay que desdeñar las corrientes de simpatía por Sumar que desató la entrada de Unai Gómez al rectángulo de juego. El joven león bermeano ejecutó dos certeros cabezazos, primero a Samu Costa y luego a Muriqi, en lo que resultó ser una gran traducción al fútbol del estilo de la coalición que representa la “fontanera” Alba García: mentalidad de tiburón, juego subterráneo y apártate que voy. Por suerte no hubo que lamentar más que heridas superficiales.

Así empezó la trascampaña y desde entonces cada cosa ha sucedido según lo previsto: encuestas, debates, declaraciones y más encuestas. O lo que es lo mismo, no ha sucedido nada relevante.

Así empezó la trascampaña y desde entonces cada cosa ha sucedido según lo previsto: encuestas, debates, declaraciones y más encuestas. O lo que es lo mismo, no ha sucedido nada relevante
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.