Huelga feminista
Alumnas de bachiller piden invalidar una olimpiada autonómica por celebrarse el 8M

Alumnas de 2º de bachiller de un instituto ilicitano denuncian que la Universidad de Alicante no ha aceptado cambiar de fecha la olimpiada autonómica de geografía. Las jóvenes han decidido no acudir y han grabado un video reivindicando sus motivos para hacer huelga. Piden que no sea considerada una olimpiada válida porque faltarán muchas jóvenes.

olimpiada ua alicante
Captura del vídeo en el que las estudiantes ilicitanas explican sus motivos para no acudir a la olimpiada de la UA

La Universidad de Alicante (UA) organiza hoy, 8 de marzo, la XI olimpiada autonómica de geografía. Ha mantenido la convocatoria a pesar de que ha recibido peticiones para buscar una fecha más idónea. Alumnas de 2º de Bachiller de un instituto ilicitano han anunciado en un vídeo colectivo que no van a participar. Denuncian que ya es el tercer año que la UA organiza este evento en el día de la mujer trabajadora.

“Nuestros profesores nos han estado preparando para la olimpiada dándonos exámenes, actividades, durante muchos meses, y llega el día que nos dicen cuando se va a celebrar y nos dicen que será el 8 de marzo. Todas dijimos: ¿en serio?”, explica Nuria Marco, una de las estudiantes. Con esa indignación, se empezaron a organizar, primero recogiendo firmas entre el alumnado y profesorado. “Mi profesor de historia elaboró un escrito tratando de mediar para cambiar el día, porque es de tener muy poca sensibilidad hacerlo ese día”, relata.

Cuando falló la gestión para cambiar la fecha, algunas de las compañeras de Nuria dejaron de prepararse para la olimpiada. Nuria confiesa que en un principio sí pensaba participar: “estuve preparando y estudiando la olimpiada hasta el final, hasta esta semana”.  Sin embargo, explica que “me di cuenta que no podía participar, porque si participaba en la olimpiada estaba fomentando que se hiciera ese día, le estaba restando importancia a la huelga, al machismo”.

En ese momento, esta misma semana, decidió que no se iba a presentar. “Hablando con una amiga, me dijo, bueno, no ir está bien, pero hay que hacer algo más y decidimos grabar el vídeo”, explica Nuria. Lo comentaron entre las compañeras afectadas y decidieron grabarlo para la denuncia pública, que está circulando por redes sociales.

"Si no participamos en la olimpiada, sentíamos que las mujeres no ibamos a estar representadas, ademas si no vamos perdemos la posibilidad de optar a los premios que obtienen los ganadores -dice una de las voces en off que aparecen en el vídeo-. Por otro lado, si le damos la espalda a todo el trabajo que ha hecho el movimiento feminista, nos damos la espalda a nosotras mismas"

Las alumnas demandan que la olimpiada no tenga validez "porque faltamos muchas mujeres, que ese día estaremos en la calle ejerciendo nuestro derecho a huelga, luchando precisamente para que estas situaciones no se repitan". Nuria está segura que “somos más de las que aparecemos en el vídeo, de mi instituto somos seis las chicas que no vamos a acudir, pero es a nivel autonómico y estoy segura de que muchas chicas más habrán preferido hacer la huelga”. Aunque reconoce que aún no se han puesto en contacto con otras compañeras de otros institutos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.