Hemeroteca Diagonal
“El trastorno Memetro surge por la pérdida de derechos sociales”

Entrevista a Red Memetro. Afincados en Barcelona, estudian el trastorno pasajero de la memoria que lleva a no pagar el billete.

DIAGONAL: ¿Cómo surge esta iniciativa?
MEMETRO: Pensar y reflexionar sobre la naturaleza que impulsa a las personas a viajar sin billete, nos llevó a formularnos muchas preguntas. ¿Qué sienten las personas al viajar sin billete? ¿Cómo lo hacen? Y sobre todo, ¿por qué? Descubrimos que muchas personas compartían los mismos síntomas: desorientación en el momento de pasar las puertas, subida de adrenalina, potencia muscular que les permitía realizar extrañas acrobacias, etc. Sorprendentemente, les costaba recordar el momento preciso en el que habían entrado en las instalaciones. Estaba claro que estábamos frente a un patrón común y eso sólo podía ser un nuevo trastorno de la memoria. Acabamos denominándolo Memetro.

D.: ¿Cuáles son las causas del trastorno?
M.M: Claramente es provocado por el sobreesfuerzo e indignación de los usuarios al ver cómo una y otra vez son los que pagan los platos rotos de un sistema que ya no funciona. Todas y todos los viajeros coincidían en que momentos antes de los síntomas agudos, muchos estaban pensando en noticias e informaciones relacionadas con la subida de precios o los miles de euros en dietas que se embolsaban los directivos del transporte público.

D.: ¿Por qué pensáis que el trastorno de Memetro se puede extender?
M.M: Nuestras recientes investigaciones sobre el trastorno nos dicen que el abuso de poder, la pérdida de derechos sociales, la corrupción política y la consecutiva subida de precios, están intrínsecamente relacionados con el aumento del trastorno Memetro. Si sigue esta tendencia al alza nuestras predicciones dicen que el Memetro afectará al 99% de la población en los próximos años.

D.: ¿Que opináis de la iniciativa #yonopago y de la griega Den Plirono?
M.M: La supervivencia en sistemas o entornos hostiles y precarios acentúa la creatividad de los seres humanos manifestándose en forma de iniciativas colectivas.

D.: ¿Sois algo más que una mutua de multas?
M.M: Realmente somos una asociación cultural sin ánimo de lucro. Lo de “mutua” es sólo para entendernos. Como cualquier asociación constituida legalmente, puede recibir cuotas de sus asociados. La red usará esas cuotas para gestionar los gastos típicos de una asociación y a su vez crear un fondo común para pagar las multas impuestas por viajar sin billete en los transportes “públicos”. Recordamos que es una asociación cultural que defiende la colaboración e intercambio dedicada al arte digital, a las nuevas tecnologías, y a las sociedades conectadas en red.

D.: ¿Qué hay que hacer para formar parte de esta red?
M.M: Simplemente conectarte a los perfiles que tenemos en redes sociales y colaborar con los que sufren el trastorno avisándoles de controles. También puedes usar la aplicación móvil de Memetro. Por otro lado asociarse al colectivo pagando la cuota mensual da acceso a la cobertura total de la asociación: información y asesoramiento, pago de multas, y acumulaciones de puntos para quien no es multada, que serán canjeables por descuentos en cuotas o camisetas.

D.: ¿Cómo funciona internamente?
M.M: Quien se asocie, paga sus cuotas por las cuales recibe su cobertura cuatrimestral. Con el primer registro obtiene una tarjeta donde se explica la naturaleza del trastorno. Les servirá para enseñarla en los controles de revisores alegando padecer el trastorno. Las asambleas de socios se harán en foros dentro de la web desde donde se debatirán las metodologías de actuación, difusión y sobre todo qué hacer con los posibles excedentes del fondo común. La herramienta de alertas, tiene como finalidad detectar -sin identificar- a revisores en los transportes metropolitanos. Ello supone únicamente la puesta en común de la labor de detección. Todo pasa por la red social Twitter con lo que esta empresa es responsable de la información que circula por su plataforma.

MUTUAS PARA NO PAGAR MULTAS
Las mutuas para asumir de forma colectiva las multas por acceder sin billete al transporte urbano, funcionan en Francia desde hace más de ocho años. Organizados en múltiples colectivos, los activistas tienen que permanecer en la clandestinidad, puesto que la legislación francesa castiga este tipo de organizaciones. Los mutualistas suelen poner entre ocho y diez euros al mes para el fondo común que les protegerá pagando la multa o una eventual asistencia jurídica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.