Hazte Oir
Acusadas de incitación al odio por protestar ante el bus de Hazte Oír en Valencia

Tres personas han recibido citaciones de la policía por protestar ante el bus de Hazte Oír contra la ley de violencia de género. La organización de extrema derecha les acusa de daños, coacciones e incitación al odio. 

Autobús de Hazte Oír -Valencia
Un joven exhibe una bandera LGTB antifascista durante la llegada del autobús de Hazte Oír a Valencia. Eva Máñez
6 may 2019 16:30

“Toda la sociedad ha entendido que el mensaje de Hazte Oír era una aberración y los que vamos a los tribunales somos los que fuimos a decírselo”, lamenta Fran Pardo. Él fue uno de los activistas que 5 de marzo fueron a protestar ante la llegada del autobús de Hazte Oír a Valencia, que, en esta ocasión, llevaba un mensaje contra la ley de violencia de género firmada por el candidato del Partido Popular, Pablo Casado. “Fuimos a decirles lo que la sociedad piensa, que la violencia machista es uno de los mayores problemas que sufre este país, que es terrorismo”, añade.

El viernes 12 de abril, más de un mes después de la protesta, Pardo y una compañera recibieron una citación para que presentarse en la Jefatura de Policía el siguiente lunes, 15 de abril. “Cuando llegamos, nos dijeron que estábamos detenidos, lo que es una tontería porque habíamos ido voluntariamente”, explican. En la comisaría supieron que habían sido denunciados por Hazte Oír, que les acusaba de daños, coacciones e incitación al odio. “Es algo surrealista que a las personas que fuimos a protestar contra el odio de esta gente se nos acuse de un delito de odio, se nos acusa de algo de los que somos víctimas”, señala Pardo.

El activista afirma que la policía le comentó que la investigación tardaría unos meses en finalizar porque faltaban más detenciones. Pardo explica que hoy, 6 de mayo, otra compañera también ha recibido una citación, y no descarta que sean más las personas que tengan que ir a declarar por la protesta. “Entendemos que la policía está para otras cosas que no sean investigar una protesta contra este autobús, los investigados deberían ser los de Hazte Oír”, concluye.

Pardo también se manifestó en 2017 ante la llegada de otro autobús de Hazte Oír, en esa ocasión dirigido contra los derechos de las personas LGTBI. A raíz de su protesta recibió una sanción administrativa de 700 euros por desórdenes públicos, en el marco de la Ley Mordaza. “Es algo sin fundamento, yo lo que hice fue protestar contra el odio”. El activista explica que, tras presentar recursos contra la sanción, el acto del que se le acusaba pasó a ser “interrumpir constantemente la rueda de prensa de Hazte Oír ante la prensa”. En esa ocasión, además de a Pardo, multaron a dos personas más, una de ellas del colectivo de Yayoflautas de Valencia.

Archivado en: Hazte Oir
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aborto
Aborto Femen responde a Hazte Oír en la oficina de la plataforma ultra
La organización feminista Femen ha reivindicado el derecho al aborto sin coacciones en el escaparate que los ultras de Hazte Oír han montado para acosar a mujeres que acuden a la Cínica Dator.
LGTBIAQ+
Campaña de apoyo a las personas juzgadas por protestar contra el bus de HazteOír

El colectivo SOCORRE (Solidaridad Contra la Represión) y la Red de Maricones del Sur se unen para reunir el dinero suficiente que pague los costes del juicio en la reapertura del caso.

Hazte Oir
Troleo máximo a la publicidad de Hazteoír en marquesinas de Madrid

De Rivas a Chamberí pasando por Carabanchel, colectivos vecinales se posicionan contra el mensaje de HazteOír que ahora copa muchas de las paradas de autobuses, con carteles y llamadas a emitir quejas al Consorcio de Transportes.

#33976
7/5/2019 21:03

Algunas personas se creen que la violencia es exclusiva del hombre hacia la mujer, pero los estudios más recientes, lelvados a cabo por los profesionales, han demostrado que la violencia la practican por igual, tanto hombres como mujeres.

1
1
#33984
8/5/2019 8:30

Cualquiera diría que has descubierto la sopa de ajo. Las mujeres no son santas. Pero esos estudios te dicen que % de hombres son violentos y que % de mujeres lo son? O eso ya no te va tan bien decirlo?

0
0
#34090
11/5/2019 0:39

No se que estudios les, porque no lo pones, pero deberías ser más selectiva con lo que lees o no decir mentiras

0
0
Petrus
7/5/2019 20:59

Los primeros en denunciar al autobús de "Hazte Oir", por "incitación al odio", han sido ellas y ellos.

0
0
#33930
6/5/2019 18:51

Uno de los problemas graves que puede sufrir un pais, es confundir a la hora de hacer leyes el hembrismo/machismo con la igualdad.

2
1
#33958
7/5/2019 17:28

Uno de los problemas graves que puede sufrir un país es la ignorancia de su población, especialmente uno "democrático" y en la que esta gente puede votar. No, el hembrismo no existe. No se matan hombres por razón de ser hombres. No han sufrido la invisibilización y marginación laboral, la vejación y violación como botín de guerra (aun en la actualidad). Sí, el feminismo es la igualdad. Porque el feminismo lo que genera es un contrapoder para equilibrar la balanza, para que las mujeres vivan en igualdad de condiciones que el hombre.

2
1
#33928
6/5/2019 18:23

No, cincuenta muertes al año en un pais de ~45 millones no es "uno de los mayores problemas que sufre este país", ni de cerca.

El autobús ese era una gañanada, pero una gañanada amparada por la libertad de expresión.

6
4
#33946
7/5/2019 9:48

Contando que son 80 mujeres y no 50, si alguna de esas 80 muertes fuesen tus hermanas, tu madre o tu pareja no opinarías lo mismo

0
2
#33960
7/5/2019 17:32

Problema grave para un pais es tener una ley mordaza que elimina la libertad de expresion (y con ello la capacidad democratica) a 47.000.000 de personas.

Que con una probablidad del 0'00002% le ocurra a 130 personas al año (80 mujeres y 50 hombres) el acabar siendo victimas de crimenes pasionales o el tener la mala suerte de casualmente encontrarse/emparejarse con psicopatas asesinas/os, es mas infrecuente que morirse por caerse por las escaleras o por ducharse.

0
1
#33959
7/5/2019 17:29

Ni siquiera hace falta que sea familiar suyo/a. Si en vez de mujeres fuesen niñxs, que fuesen asesinadxs por el hecho de serlo como sucede con la violencia machista, veríamos si no ponían este/a y otrxs el grito en el cielo.

0
0
#33975
7/5/2019 21:01

¿Y usted sabía, que en 2018, un total de 79 mujeres han matado o tratado de matar a un familiar, incluyendo maridos o parejas, hijos, padres y suegros? ¿Es que acaso usted cree que la violencia es exclusiva de los hombres? http://merecessaberlo.es/79-victimas-de-asesinatos-y-homicidios-cometidos-por-mujeres-en-espana-en-sus-distintas-formas-ano-2018/

1
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.