Guerra en Ucrania
Uno de cada cuatro ucranianos ha tenido que desplazarse por la guerra

Más de 10,5 millones de personas en Ucrania ha tenido que abandonar su hogar desde la invasión de Rusia. Cuatro millones se han convertido en refugiadas, la mitad de ellas en Polonia.
Galería la guerra de Lviv - 13
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv. Edu León
1 abr 2022 10:07

“La rapidez con que se ha registrado el desplazamiento y la enorme cantidad de personas afectadas en tan poco tiempo no tiene precedentes en la memoria europea reciente”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, al concluir su visita a Ucrania.

Concretamente desde finales de la II Guerra Mundial no se registran movimientos de población tan grandes y rápidos en Europa. Más de 10,5 millones de personas se han tenido que desplazar dentro de Ucrania o hacia otro países para huir de la guerra y 13 millones de personas en el país necesitan ayuda humanitaria urgente.

El otro gran conflicto en Europa de las últimas décadas, el de los Balcanes, generó dos millones de desplazamientos. Aunque las víctimas mortales de ambas guerras están todavía a una gran distancia —en la guerra de la ex Yugoslavia la ONU calcula que murieron 130.000 personas—, las consecuencias entre la población civil de Ucrania están siendo generalizadas. Un cuarto de la población ucraniana se ha tenido que desplazar. 

Más de 10,5 millones de personas se han tenido que desplazar dentro de Ucrania o hacia otro países para huir de la guerra. El otro gran conflicto en Europa de las últimas décadas, la guerra de los Balcanes, generó dos millones de desplazamientos

"He hablado con mujeres, con niños, que se han visto gravemente afectados por esta guerra. Obligadas a huir de niveles brutales de violencia, han dejado atrás sus hogares y a menudo sus familias, generándoles una enorme conmoción y trauma. Las necesidades de protección y humanitarias son enormes y siguen aumentando”, dice Grandi. 

De todas las personas desplazadas, más de cuatro millones han abandonado el país en el último mes, según cifras de Acnur. En concreto, 4.019.287 personas se han convertido en refugiadas desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, un éxodo formado sobre todo por mujeres y menores. Los hombres de entre 18 y 60 años tienen prohibida la salida del país por un posible alistamiento en la guerra contra Rusia.

Uno de cada diez ucranianos han dejado el país y la mitad de ellos, 2,3 millones, han buscado refugio en Polonia. Rumanía ha acogido a 608.936 personas, Moldavia a 387.151, Hungría a 364.804 y Eslovaquia otras 281.172. Pero los combates en el este de Ucrania también han aumentado el flujo de desplazados de las regiones del Donbass hacia Rusia, donde 350.632 personas han buscado refugio.

Guerra en Ucrania
Crisis de refugiados El viaje de los ucranianos sin destino
300.000 personas han pasado ya por Przemysl, una pequeña ciudad polaca a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania. Dos millones de personas han huido ya de la guerra en Ucrania.

El pasado 31 de marzo, el presidente Pedro Sánchez cifró en 30.000 las personas procedente de Ucrania que “oficialmente” habían sido admitidas como refugiadas, una condición que otorga una protección temporal, concede un permiso de residencia y de trabajo al menos durante un año en España y la Unión Europea. El presidente anunció que esa cifra ascendería “en muy pocos días” a 70.000 personas. 

La condición de refugiado hace años que está en desuso en España y los colectivos de defensa de los derechos humanos y de los migrantes llevan tiempo denunciando que el Gobierno niega sistemáticamente este derecho internacionalmente reconocido. Entre el 1 de enero de 2022, se realizaron 17.320 solicitudes de protección al Ministerio del Interior. De ellas, el Gobierno solo tramitó como favorables 1.496, la mayoría de ellas de personas de Siria y Afganistán. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Más noticias
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.