Guerra en Ucrania
El periodista Pablo González, detenido en Polonia bajo acusación de espionaje

El gobierno polaco acusa al periodista de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros, delito penado con diez años de prisión.
Pablo Gonzalez periodista Polonia
Pablo Gonzalez, periodista colaborador de varios medios españoles, ha sido detenido en la localidad polaca de Rzeszow.
4 mar 2022 12:50

“Agentes de la Agencia de Seguridad Interna (ABW) han detenido, bajo sospecha de espionaje, a un ciudadano de España de orígenes rusos. El hombre está acusado de participar en actividades de inteligencia extranjera contra Polonia”, explica un comunicado publicado hoy en la web del Gobierno polaco. El ciudadano español al que hace referencia es Pablo González, periodista que trabaja para Público, Gara y La Sexta, que el pasado 28 de febrero fue detenido en la frontera entre Polonia y Ucrania.

González fue detenido en la noche del 27 al 28 de febrero en Przemyśl, en el sur del país. Dos días después de su detención incomunicada —al ser detenido sólo pudo hacer una llamada avisando de su arresto a su abogado, Gonzalo Boye—, Pedro Sánchez anunció en el Congreso que el periodista recibiría protección del Consulado español en Polonia. Lo hizo tras el requerimiento del portavoz de EH-Bildu.

Según explica el comunicado publicado hoy por el gobierno polaco, González “fue identificado como agente del Departamento Central de Inteligencia ruso (GRU), y habría llevado a cabo operaciones para beneficiar a Rusia, aprovechándose de su trabajo como periodista, que le habría permitido viajar libremente por todo el mundo y por Europa, incluyendo zonas de conflicto militar y territorios con tensiones políticas”.

Desde el Gobierno polaco afirman que González está acusado de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros contra Polonia, lo que se castiga con diez años de prisión

“El detenido fue obteniendo información que, al ser usada por los servicios especiales rusos, podría haber tenido impacto negativo en la seguridad externa e interna de Polonia, así como para la defensa polaca. Antes de su detención, planeaba ir a Ucrania para continuar sus actividades”, continúa el comunicado. “Se han comprobado las pruebas, que ahora serán sometidas a un análisis detallado. El hombre está acusado de participar en actividades de servicios de inteligencia extranjeros contra la República de Polonia, lo que se castiga con diez años de prisión. Sobre la base de la decisión del tribunal, ha sido arrestado temporalmente durante tres meses”, termina el comunicado.

Pablo González, periodista y politólogo vasco afincado en Polonia, tiene como lugar de nacimiento Moscú por “asuntos derivados de la guerra civil”, según explica un reportaje de Público, uno de los medios para los que trabaja, que señala que es un “reconocido estudioso del entorno postsoviético”. Desde este medio señalan que ya el 6 de febrero Gonzáles fue detenido durante varias horas por los servicios de seguridad ucranianos en Kiev, cuando viajaba al Donbás para realizar la cobertura informativa del conflicto para Público, entre otros medios, y junto a otros periodistas, pero entonces se quedó fuera de la zona de conflicto al no haber gestionado la acreditación militar, por lo que se dedicó a hacer reportajes sobre cómo vivía la población civil cercana al área. Fue entonces, según explica Público, cuando recibió una llamada de los servicios secretos ucranianos que le ordenaban personarse en Kiev, donde fue interrogado acusado de “prorruso” por haber trabajado para el diario Gara, tener una tarjeta de crédito de Laboral Kutxa, saber ruso y tener conocimiento sobre la región. Le invitaron a marcharse del país en un plazo de tres días.

“Los agentes también les advirtieron de que había sido acusado de trabajar en Gara, ‘un medio pro-ETA y subvencionado por Rusia’ e incluso de ‘pasar información a Rusia’”

Público explica que, a la vez que González explicaba su caso a la embajada española en Kiev y desde el periódico hablaban sobre su caso con el Ministerio de Exteriores, agentes del CNI acudieron a la vivienda de familiares del periodista en Euskadi y Catalunya para preguntarles sobre González y comprobar si era “prorruso”. “Los agentes también les advirtieron de que había sido acusado de trabajar en Gara, ‘un medio pro-ETA y subvencionado por Rusia’ e incluso de ‘pasar información a Rusia’”, explica el reportaje publicado por Público.

Desde Reporteros sin Fronteras han criticado el arresto de González, señalando que lo han tenido incomunicado sin dar “ninguna explicación creíble” y recordando que han violado sus derechos fundamentales al no haberle dejado comunicarse con su abogado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Periodismo Desinforma, que algo queda
En la fecha que se conmemora el Día de la Libertad de Prensa, hay que analizar sus dimensiones, la opacidad en el reparto de la publicidad institucional, la necesidad de la alfabetización mediática y qué medidas concretas pueden llevarse a cabo.
Libertad de información
Derecho a la información El periodista Jesús Rodríguez se exilia a Suiza para evitar decisiones arbitrarias de la Audiencia Nacional
Dos días después del preacuerdo de la Ley de Amnistía entre PSOE y Junts, Rodríguez fue imputado por un presunto delito de terrorismo por cubrir una manifestación de 2019. Su abogado advierte de que su imputación vulnera al derecho a informar.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.