Guerra en Ucrania
Más de la mitad de la población española cree que la OTAN debe intervenir militarmente si Rusia no abandona Ucrania, según el CIS

La base electoral de los partidos de la izquierda política se encuentra completamente dividida respecto a una posible intervención militar de la OTAN en la guerra de Ucrania.
 Pedro Sánchez, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa.
Reunión del Consejo de Seguridad Naciona en La Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo
17 mar 2022 12:55

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de marzo está marcado por la invasión rusa de Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero. La mayor parte de la población coincide en que se trata de un conflicto que concierne mucho a la población en términos políticos y económicos. La guerra es la novena preocupación de la población encuestada, que sigue situando la situación económica en primer lugar. Solo un 4% de la población dice estar poco o nada preocupada por el conflicto.

Entre las preguntas y respuestas específicas sobre el conflicto, que fueron realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, destaca que un 51% de la población encuestada considera que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe intervenir en el conflicto en el caso de que Rusia no se retire de Ucrania. Se trata de la cuestión que más divide a la población, que se muestra mayoritariamente a favor del envío de armas (siete de cada diez) y de la entrada de Ucrania en la OTAN “si así lo decide democráticamente su población” (casi ocho de cada diez).

La mayor división se produce entre los votantes de Esquerra Republicana de Catalunya y Unidas Podemos. El 36,1% de la base electoral de UP está a favor o bastante a favor de la intervención militar mientras que un 56% se muestra en contra de que la OTAN declare la guerra a Rusia.

En ERC hay una división casi en partes iguales entre quienes apoyarían esa hipotética intervención y la base que no. Para los votantes de EH Bildu la cosa está algo más clara: solo un 22% cree que declarar la guerra al ejército ruso es una posible solución al conflicto. Los números de Más País coinciden en gran medida con los del resto de partidos de izquierda, solo las bases de la CUP se muestran casi al completo en contra de la intervención.

Entre los votantes del PSOE hay también dudas: el 52% cree que la intervención militar es una solución, pero un tercio de su electorado rechaza esta posibilidad.

Antipatías y aprobados

Rusia se ha convertido en un país antipático para la población, que cree posible que el gobierno de Vladimir Putin inicie su expansión hacia otros países del Este. Más de la mitad confiesa que su opinión sobre Putin “ha empeorado” en las últimas semanas y un 30% extiende esa consideración al conjunto de Rusia.

Hay un consenso general en la aprobación de la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea a la hora de abordar el conflicto. Más del 80% de la población está preocupada por las consecuencias económicas generales, sobre el precio de los carburantes y de otras materias primas, que tendrá el conflicto.

En el plano demoscópico, el PSOE de Pedro Sánchez ganaría las elecciones al PP de Alberto Núñez Feijóo —candidato virtual y no oficial del partido conservador—. Vox sería la tercera fuerza política.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Txiki
18/3/2022 15:01

Bertrand Russel estaba dando un discurso posterior a una manifestación anitbelicista cuando se anunció que Gran Bretaña entraba en la Primera Guerra Mundial. El público estallo en vítores y comenzó a cantar el himno nacional. Y se suponía que era una marcha contra la guerra. Eso cuenta él en sus memorias y creo que es buen ejemplo de como han funcionado siempre las cabezas.

0
0
Andariegu
17/3/2022 22:11

Creo que hemos perdido la cabeza, o el corazón... Parece que hemos vuelto al siglo XIX, o a principios del XX, por no decir más atrás, donde no había ministros de defensa sino de la guerra, tan asumido que estaba que la violencia colectiva formase parte de la existencia. Donde hasta había gente que hasta se apuntaba entusiasta para ir a matarse al frente, por eso de sentirse hombres de provecho y de hacer un inestimable servicio a la patria, el honor y demás mierdas testosterónicas. De esta mierda surge el increíble aumento imparable de los fascistas de Vox.

De los que son favorables a la guerra, ¿han valorado, al menos un mínimo, lo que significaría una conflagración nuclear? Qué mal nos han hecho, entre otras cosas, los videojuegos que, quizás haya gente que los confunda con la vida misma

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.