Gobierno de coalición
El Banco de España y su absurdo (o intencionado) ataque a la Tasa Tobin

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha cargado contra el impuesto a las transacciones financieras por el mismo motivo de siempre: para proteger a la banca y al Ibex 35.

Margarita Delgado Banco de España
Margarita Delgado en una conferencia en el BCE
Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

15 ene 2020 07:00

“La Tasa Tobin puede afectar a los clientes”, ha declarado Margarita Delgado, subgobernadora del Banco de España (BdE), en un desayuno sobre la “unión bancaria europea” organizado por el Club Diálogos para la Democracia, en referencia al impuesto que el nuevo Ejecutivo ha prometido imponer a las transacciones financieras. La maquinaria comunicativa liberal, ávida de argumentos económicos fantasmales para atacar a este nuevo Gobierno en coalición y asustar a la población, no ha dudado en publicar alarmantes titulares sobre las “advertencias del Banco de España” y las graves consecuencias para los clientes de dichos bancos, los cuales serán los afectados de este impuesto, según la subgobernadora.

Delgado también ha comentado que esta medida fiscal “puede afectar en cuanto a beneficios y rentabilidad” de la banca, aunque, tan solo unos segundos después, se ha negado a comentar cuáles pueden ser esos efectos al reconocer que el BdE “aún no lo ha estudiado” y que no lo hará hasta que dicho impuesto sea aprobado. En resumen: la subgobernadora de la institución encargarda de supervisar el sistema financiero ha demostrado no tener ni idea de qué es la Tasa Tobin, cómo se aplica, cómo y a quién afecta, pero sobre todo ha demostrado que no tiene ni idea de para qué sirve. O lo sabe pero prefiere meter miedo a los "clientes de banco". La Tasa Tobin debe afectar a los clientes, porque dicho impuesto debe servir para que a los clientes (y a los bancos) no les salga tan rentable especular.

La tasa o impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocida como la Tasa Tobin en honor al economista y premio Nobel estadounidense que la propuso por primera vez en 1971, James Tobin, lleva años en boca de economistas y movimientos sociales, mucho antes de que Sánchez la descubriera y la anunciara en un desayuno informativo en el Foro Nueva Economía. Sin ir más lejos, la organización social ATTAC, que este año cumple dos décadas, toma su nombre de dicho impuesto, Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana, ya que su fundación arrancó con la exigencia del mismo.

Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin
Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.
El impuesto, además de ser una medida recaudatoria efectiva para gravar a un sistema financiero que no financia la economía real y productiva, tiene la función por la que Delgado —y un montón de medios— se han alarmado: para afectar a los clientes de la banca. Pero no a cualquier cliente. No afectará a los que tenemos cuentas bancarias, tarjetas, hipotecas, préstamos o plazos fijos. El ITF gravará con un 0,2% las operaciones de compraventa de acciones de empresas españolas cotizadas con una capitalización bursátil de más de 1.000 millones de euros, o sea, la mitad de las que cotizan en el Mercado Continuo español. Ahí está la gracia del impuesto, en afectar a esos inversores —que no ahorradores— para que la especulación, los movimientos “de sierra”, las compras y ventas en milisegundos realizadas por grandes computadoras o los grandes movimientos de capitales que intentar sacar tajada con subidas o bajadas mínimas ya no sean tan rentables. Por eso afecta y debe afectar a los clientes de los bancos, a los clientes que les gusta especular.

De hecho, la Tasa Tobin propuesta por el PSOE es, según organizaciones como la Plataforma por la Justicia Fiscal o el departamento de estudios fiscales de Oxfam, insuficiente y con una previsiones de recaudación infladas (Sánchez anunció que se podrían recaudar 850 millones de euros anuales). Pero, sobre todo, la queja se centra en todo lo que se deja fuera la propuesta de esta tasa: no se gravan los productos derivados y otro tipos de productos financieros complejos, los cuales copan la mayoría de los movimientos especulativos en la actualidad.

Fiscalidad
Las tasas Tobin y Google, insuficientes e infladas

El Consejo de Ministros aprueba hoy el anteproyecto de ley del impuesto a las transacciones financieras y el impuesto a las grandes empresas de servicios digitales, pero las cifras y su alcance no convencen a organizaciones sociales ni a los técnicos de Hacienda.

El alarmismo de grandes medios —muchos de ellos simplemente han publicado la nota de la Agencia EFE— y el BdE responde a la que ha sido de siempre su principal estrategia y tarea: defender los intereses del sector financiero, los grandes capitales y el Ibex 35. La demonización de los impuestos y el intento por parte del sector financiero de mostrar las tasas que les afectan a ellos como problemas de toda la ciudadanía, con frases como “lo acabará pagando el cliente”, no son nada nuevos: ya lo hicieron con el IAJD o con la sentencia europea contra la banca por las clausulas suelo.

La realidad es que, según la Encuesta Financiera d las Familias 2017 del propio Banco de España, la última publicada, solo un 11,3% de la población total del Estado español tiene acciones de empresas cotizadas. Además, el 24,8% de esa población se encuentra en el percentil más rico del país, y un 12,3% en el segundo percentil más rico. Si además tenemos en cuenta que las compras de acciones de empresas con una capitalización menor de 1.000 millones de euros no van a ser gravados, ni tampoco se aplicará a las compraventas de acciones de empresas extranjeras, seguramente ese porcentaje de “cliente afectados” disminuya a un número bastante reducido de gente, pero claro, de gente rica en su mayoría.

Si no eres un millonario, un banco o del Ibex 35 no tienes que preocuparte por la Tasa Tobin

A quien le va a afectar esa tasa, además de a esos ricos inversores, es a las empresas españolas con un valor bursátil superior a los 1.000 millones de euros, o sea, al Ibex 35 (solo la energética ENCE tiene un valor inferior a esa cifra, 857 millones). Comprar acciones de esas empresas será un 0,02% más caro que comprar otro tipo de empresas con menor valor o extranjeras. También afectará a los bancos, si ven como el volumen de movimientos especulativos disminuye. Las entidades financieras ingresan mucho dinero con las comisiones que cobran cuando sus clientes hacen esos movimientos de compraventa que les parece fatal que Hacienda grave.

Por eso Delgado alarma sobre las consecuencias de un impuesto aunque “aún no lo ha estudiado”, porque sabe de sobra que afecta a grandes inversores, bancos y al Ibex 35. Si no estás en ninguno de esos grupos, no debe asustarte la Tasa Tobin propuesta por este nuevo Gobierno, ni darte por aludido cuando el Banco de España hable de “clientes”. Si no estás en esos grupos, lo que deberías hacer es exigir que se implante cuanto antes y que grave todas las actividades especulativas, que el sector financiero todavía nos debe mucho del rescate bancario que nunca devolvieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Fiscalidad
Fiscalidad ¿Hacia una fiscalidad mundial globalizada?
Las grandes corporaciones y los milmillonarios están adquiriendo un poder que les permite enfrentarse a los Estados. Solo una reacción desde foros supra-estatales puede hacerles frente mediante la adopción de acuerdos y normas fiscales globalizadas
Fiscalidad
Herencias Un impuesto a las grandes herencias
El nuevo gravamen tendría que poner orden en los grados de parentesco sucesorios y deducciones y exenciones múltiples.
#45987
17/1/2020 9:10

En este pais entendemos que un cartón de leche tenga un IVA del e% pero defendemos que las acciones de Inditex tienen que estar exentas de impuestos. Si esto no es algo a lo que darle una pensada, yo ya no sé..

3
2
Asanuma
15/1/2020 22:18

Estamos hablando de una tasa del 0,01% que aplicada en la UE proveería de 200.000 millones de euros, y que además frenaría los movimientos de capitales especulativos y productos financieros opacos. Es decir que ya no habría excusas para justificar políticas de austeridad y de recorte de derechos como hasta ahora. Por eso no quieren poner la tasa y porque además, las empresas del IBEX operan con cuentas en paraísos fiscales y mueven muchos capitales que deberían pagar esa "décima parte de un céntimo".

5
1
#45933
15/1/2020 15:58

Acaso el sistema bancario de un pais tiene la obligacion de subvencionar un régimen de partidos muchos de ellos corruptos? Cuando se van a hartar de crear los impuestos a los españoles para meter aún mmás enchufados a amiguetes en las administraciones publicas ?. No os dais cuenta que estais matando a la gallina de los huevos de oros? Como sigais aumentando aún más los impuestos al tejido productivo a lo mejor lo que conseguis es que la empresas españolas se ubiquen en otro de los paises de la UE y paguen allí los impuestos como ya han realizado algunas del Ibex que cotizan en Irlanda.

2
12
#45959
16/1/2020 1:39

Por cierto Inditex es holandesa no españolahttps://www.elsaltodiario.com/inditex/zara-no-es-marca-espanola-amancio-ortega-inditex-entramado-fiscal

2
0
#45958
16/1/2020 1:34

Pero si las empresas son las primeras que han financiado a los partidos precisamente para que legislen a favor de ellas. Desde luego claro que la política es corrupta cuando es capitalista. Y lo de piratas pues mira que vayan desfilando a otros países de la UE mira tú qué pena si total usan evasión fiscal igualmente. Y por otra dicen de pirarse a otros países de la UE pues que tiren que la gran mayoría tienen una carga fiscal más elevada. Y que tiren a Irlanda o a otros donde son más laxos. Si es muy fácil se deja de financiar no comprando y ya veréis. Que asusten , que asusten que la gente con su dinero tiene más poder que votando cada 4 años.

6
0
#45936
15/1/2020 16:42

Paguemos por currar, que así los empresaurios no se irán.

8
0
#45929
15/1/2020 13:30

¿Para qué sirve un Banco Central sin soberanía monetaria?... Para NADA bueno.

7
0
#45924
15/1/2020 11:29

Los poderes fácticos se van a oponer con todas sus armas a cualquier medida de justicia social

0
0
#45923
15/1/2020 11:15

El problema es que sí nos tenemos que preocupar porque ahí está la trampa si se aplica la tasa tobin, que esos activos que perderán las grandes corporaciones o clientes lo tendremos que pagar con una subida de comisiones que la banca nos la meterá por donde puedan.

0
4
#45943
15/1/2020 19:55

Te la van a meter por donde puedan, haya impuesto o no. O sea que mejor que el Estado ingrese.

1
0
#45957
16/1/2020 1:18

Pues no pasa nada. Se migra a la banca ética o se crea una alternativa. Por mi todos los bancos especulativos os podéis ir a tomar por culo así como las empresas de Ibex 35. Iros a Irlanda o mejor iros Arabia Saudí y especulais ahí. Pero dejar de arruinarnos y e ir de salvadores de la patria.

4
0
#45920
15/1/2020 9:17

Diferente perro, mismo collar.

0
0
#45918
15/1/2020 8:36

Gracias por la insistencia en que lo tengamos claro. Nunca está de más. Empieza bien el nuevo gobierno "de progreso".

6
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.