Gira zapatista
Comienza la gira zapatista por Europa con la llegada de 170 mujeres, hombres, niños y niñas de pueblos mayas de Chiapas

Los, las y loas zapatistas empezaron su viaje hace meses. Después de múltiples obstáculos para obtener sus pasaportes así como sortear los problemas para acceder a la vacunación del covid19, los zapatistas subieron ayer en dos vuelos desde Ciudad de México que aterrizan hoy en Viena.
Gira Zapatista - La Extemporanea 2
Una imagen insólita, decenas de indígenas zapatistas en el aeropuerto con su pasaporte mexicano en mano para iniciar la gira zapatista a Europa. Daliri Oropeza
Con información de la Red de Medios Libres, en Viena.
14 sep 2021 18:32

“... un “Día Z” para la Europa de abajo, y parecerá entonces que del cielo, llueven flores como si Ixchel, diosa madre, diosa arcoíris, nos acompañara y, de su mano y con su vuelo, abrir un segundo frente para la invasión”. Comunicado EZLN de junio 2020, Sup Galeano.

El día Z ha llegado. Con el aterrizaje en Viena, Austria, de uno de los dos vuelos procedentes de Ciudad de México la delegación aérea zapatista “La Extemporánea“ compuesta por más de 170 personas iniciaría, ahora sí, la gira zapatista anunciada por el EZLN en octubre de 2020. Mujeres, hombres, niños y niñas zapatistas todos indígenas de raíz maya de diferentes regiones de Chiapas hacen hoy su arribo a la tierra que renombrara, en julio pasado, el Escuadrón 241 como Slumil K'ajxemp'op o Europa Insumisa. De hecho, la delegación aerotransportada zapatista toma el relevo del Escuadrón que volvió a México el pasado domingo.

Gira zapatista
Gira zapatista Desembarco zapatista en Vigo: la invasión ha comenzado
Tras cincuenta días navegando el océano Atlántico, el 22 de junio la delegación marítima zapatista desembarcó en la Praia do Carril (Vigo), dando inicio a la “Travesía por la Vida” que llevará a cientos de zapatistas a encontrarse, durante meses, con quienes luchan en tierras europeas contra el sistema capitalista.

La gran mayoría de los y las delgadas, si no es que todos, nunca ha salido de su país, México, muchas ni siquiera de Chiapas, y vienen a Europa con la misión de “escuchar y aprender de quienes luchan en aquél continente y compartir su propia historia de lucha y de construcción de alternativas de vida ante la enfermedad de nuestro mundo”, como habían ya anunciado en uno de sus comunicados.

Gira Zapatista - La Extemporanea 4
Delegados de la Fuerza Aerotransportada Zapatista viajan por primera vez fuera de sus comunidades en Chiapas. Daliri Oropeza

Medios libres en México reportaban el lunes sobre ese momento histórico vivido en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana: decenas de indígenas de las comunidades y pueblos zapatistas documentando su equipaje para coger un avión que cruzaría el Atlántico, cumpliendo así con su promesa de visitar la Europa de abajo y a la izquierda. Radio Zapatista calificaba de insólita esa imagen de los indígenas en el aeropuerto pasaportes y boletos de avión en mano embarcando. 

Gira Zapatista - La Extemporanea 3
Después de muchos obstáculos para obtener su pasaporte mexicano, mujeres zapatistas pasaron control migratorio en el aeropuerto de Ciudad de México. Daliri Oropeza

En realidad, los, las zapatistas empezaron su viaje hace meses, primero acuarteladas en el semillero Comandanta Ramona para cumplir cuarentena y formarse para el viaje, luego iniciando ruta en buses el día 10 de septiembre hacia el Distrito Federal para coger los vuelos este mismo lunes.

“A pesar de la tardanza de los trámites de pasaporte, obstáculos, problemas y vacunas, La Extemporánea ya está en la ruta de salida” resumía Daliri Oropeza, periodista de Pie de Página. Ayer mismo en el aeropuerto de Ciudad de México era testigo del embarque de los 28 equipos de 'Escucha y Palabra', uno Coordinador uno de 'Juego y Travesura' autodenominado Comando Palomitas, formado por niños y niñas y un grupo 17 milicianas que además de formar parte de escucha y palabra y ser las encargadas de la seguridad de la aerotransportada, forman un equipo de fútbol que promete varios encuentros con equipos femeniles de la geografía europea. Al frente de toda la delegación zapatista está el el Subcomandante Insurgente Moisés.

Gira Zapatista - Bienvenida en Viena 1
Más de un centenar de personas esperaban al primer grupo de la Fuerza Aerotransportada Zapatista en el aeropuerto de Viena. Francisco Norega
Gira zapatista
Gira Zapatista “En cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia hay un grito por la vida”
Más de 1.500 personas recorrieron los casi dos kilómetros que hay entre Puerta del Sol y Plaza Colón en una manifestación festiva en la que la ausencia de banderas de organizaciones y colectivos participantes fueron sustituidas por pancartas alusivas a la diversidad y la lucha por la vida para despedir la gira del Escuadrón marítimo zapatista 421.

Bienvenida en Viena

En el aeropuerto les esperaba ya un amplio grupo formado por diversos colectivos de Austria como Compas Zapatistas de Viena, Asamblea latinoamericana, Solidaridad con México en Salzburgo, Ekh, Frauenzentrum, KomIntern, Ni Una Menos Austria, Zapalotta y Colectivo Acción Solidaria, según informan desde la red de medios libres que hace seguimiento de la gira zapatista desde ambos lados del Atlántico. Afirman también que a activistas de Portugal, Grecia, Suiza, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Dinamarca y Estado español habían confirmado su participación en la recepción de La Extemporánea. 

Gira Zapatista - Bienvenida Viena 3
Entusiasta bienvenida a los zapatistas en el aeropuerto de Viena. Francisco Norega

El primer vuelo llegó en hora a Viena esta mañana. Por la tarde, cerca de las 19 horas se esperaba la llegada del vuelo con el segundo grupo. Sin embargo ha trascendido que este grupo, que tomaba un avión más tarde, perdió el vuelo de conexión en Madrid -donde hacía escala- debido al control migratorio. Aun así, los actos de bienvenida previstos siguieron adelante y se emitieron via streaming.

“Estamos aquí nosotros, las zapatistas y los zapatistas gracias a que hubo compañeras y compañeros nuestros que cayeron luchando en el amanecer de 1994 cuando salimos a pelear contra el mal gobierno”, expresó Moisés en el  acto de bienvenida que les ofrecieron a su llegada a Viena. “Con nuestra rebeldía y resistencia es que seguimos gobernando como pueblo. Nosotros no queremos matar, nosotros no queremos morir, el problema es que no nos dan la oportunidad de hacer lo que nosotros pensamos como mujeres y hombres” resaltó también.

En su alocución ante los activistas y delegados zapatistas el subcomandante Moisés resaltó sobre algunas de las razones de la gira por la vida: “Venimos porque sabemos que hay pobres pueblos originarios en otros países del mundo y también en las ciudades. Creemos que nuestros hermanos de la ciudad y del campo saben lo que es la explotación del capitalismo, pero nosotros vemos lo que ha hecho el capitalismo, y es el problema de la vida y de la naturaleza”. A ella, a la naturaleza y al trabajo de la tierra dedicó buena parte de su discurso. “Los pueblos originarios lo hemos vivido en carne propia, donde el capitalismo ha destruido con la minería. Los gobernantes no van a hacer nada porque son cómplices. Ellos son los que se ponen de acuerdo para hacer la destrucción”, reclamó el subcomandante. 

Apeló a la defensa y cuidado de la madre tierra “porque es la que nos da la vida realmente. Para nosotros y nosotras las zapatistas urge hacer algo porque los malos gobernante son van a hacer nada. El cambio que queremos los pobres en el mundo es un cambio real no de como se les antoja a los malos gobernantes y los ricos” insistió.

Moisés, que esta vez no vestía su uniforme militar, subrayó sobre la modesta misión de la delegación zapatista en Europa: “No venimos a grandes masas, venimos a hablar con los que quieren hablar con nosotros y nosotros queremos escuchar de cómo luchan, cómo pelean y cómo piensan. Queremos que se abran nuestros ojos, nuestras mentes del campo y la ciudad”.

Se sabe que en los próximos días los zapatistas elaborarán la agenda para que en las siguientes semanas se inicie el reparto de los 28 grupos de escucha y palabra por varios países de la geografía europea. A pesar de no saber exactamente las fechas exactas cientos de colectivos en todos los territorios continúan realizando actividades en torno a la gira zapatista, tal y como lo han venido haciendo desde que se anunció 'la gira por la vida' y que han venido trabajando ya con la visita del Escuadrón 421 durante julio, agosto y septiembre. En diversas ciudades y pueblos del Estado español se han creado diversas asambleas de trabajo y bienvenida que esperan también esa añorada visita. 

Gira Zapatista - Bienvenida Viena 4
Colectivos sociales de varios países europeos prepararon bienvenida a la delegación zapatistas en las afueras del aeropuerto de Viena. Francisco Norega
Gira Zapatista - Bienvenida Viena 5
El 'día Z' para las delegación zapatista resultó ser un día soleado en Viena, Austria. Francisco Norega
Gira Zapatista - Bienvenida Viena 7
El primer grupo de zapatista que ha llegado a Viena está integrado mayormente por mujeres, niños y niñas. Francisco Norega
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Movimientos sociales
Movimientos Sociales El Congreso Nacional Indígena lleva a València su lucha contra los “megaproyectos de muerte”
Coincidiendo con la Gira Zapatista, representantes del Congreso Nacional Indígena ofrecieron una charla en el Octubre Centre de Cultura de València para dar a conocer su lucha contra los proyectos que afectan a varias comunidades en México.
Gira zapatista
“Gracias a la Europa Insumisa, que no se vende, que no claudica”
El 28 de noviembre la delegación del Congreso Nacional Indígena concluía su “Gira por la Vida” en la que acompañaron al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) durante tres meses.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.