Genocidio
La ONU advierte de que un ataque sobre Rafah colapsaría la distribución de ayuda en Gaza

Turquía suspende todo el comercio con Israel. El fiscal del Tribunal Penal Internacional advierte de que no admitirá “amenazas” después de que trascendiera que imputará a Netanyahu y los suyos. Biden se enfrenta a las protestas por el desalojo violento de las universidades.
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis, en Gaza. Foto: UNRWA
Palestinos buscan refugio en el centro de la UNRWA en Khan Younis. Foto: UNRWA
4 may 2024 00:12

Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA), advirtió el viernes 3 de mayo de que una operación terrestre israelí en la localidad de Rafah, en el sur de Gaza, podría constituir una “masacre” y “un golpe increíble a la operación humanitaria en toda la franja porque se lleva a cabo principalmente desde Rafah”.

En esta ciudad, en la que sobreviven aproximadamente 1,4 millones de personas se encuentran ambulatorios médicos y puntos de distribución de alimentos, también para la infancia palestina desnutrida, es por eso que la OCHA ha dado la alarma y ha advertido de que no tiene capacidad de sobrellevar la crisis que generaría un ataque de estas características: “Una operación terrestre en Rafah será nada menos que una tragedia más allá de las palabras. Ningún plan humanitario puede contrarrestar eso”, advertían hace unos días.

En la misma línea, la Organización Mundial de la Salud, anunció un plan de contingencia propio en caso de una incursión israelí en Rafah en Gaza, pero que será a todas luces insuficientes si se desencadena la catástrofe: “Realmente quiero decir que este plan de contingencia es una tirita, no evitará en absoluto la importante mortalidad y morbilidad adicional esperada que plantea una operación militar“, señaló Rik Peeperkorn, el responsable de la OMS en Palestina. Según esta organización la disponibilidad de alimentos en Gaza ha mejorado ligeramente, aunque persiste el riesgo de hambruna.

Cuando se van a cumplir siete meses después del ataque de Hamás y otras milicias palestinas del 7 de octubre y la campaña de exterminio iniciada por el Estado de Israel, 34.622 palestinos han muerto y 77.867 han resultado heridos en Gaza, según los datos del Ministerio de Salud gazatí.

Esta semana, Benjamin Netanyahu ha vuelto a reiterar la intención de su régimen de incursionar en un punto en el que se concentra la gran mayoría de habitantes del territorio de Gaza: “Entraremos en Rafah y eliminaremos allí los batallones de Hamás, con o sin acuerdo, para lograr la victoria total”, señaló en una reunión con las familias de los prisioneros capturados por Hamás el pasado 7 de octubre.

Movimientos en el plano internacional

El transcurso del genocidio por parte de Israel ha generado una serie de decisiones en las últimas horas. El viernes, el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan en Turquía se convertía en el primer país de la OTAN en anunciar un corte de todas las relaciones comerciales con el Gobierno de Netanyahu. Después de que, el 9 de abril, se anunciasen una serie de restricciones, el jueves 2 de mayo, el ministro de Exteriores turco anunció el cese de cualquier operación comercial hasta que Israel “permita un flujo ininterrumpido y suficiente de ayuda humanitaria a Gaza”.

Financial Times ha cifrado en 7.100 millones de dólares el volumen de comercio entre los dos países en 2023, más de un 75% corresponden a exportaciones turcas. Según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas sobre comercio internacional, las exportaciones de preparaciones alimenticias de verduras, frutas y frutos secos a Israel fueron de 38,42 millones de dólares estadounidenses durante el año 2022.

Tanto Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores israelí, como el ministro de Economía, Nir Barkat, han protestado por la decisión tomada desde Ankara, e instado a actuar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Asimismo, en la jornada del viernes, Karim Khan, fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, denunció amenazas sobre su trabajo, después de que llegasen reportes de que el TPI tiene previsto emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes por posibles crímenes de guerra. “Todos los intentos de impedir, intimidar o influir indebidamente en los funcionarios cesen de inmediato”, denunció Khan.

Israel nunca ha firmado el Estatuto de Roma que dio lugar y legitima el trabajo del Tribunal Penal Internacional, pero la corte con sede en La Haya sí considera que los acontecimientos que tienen lugar en Palestina forman parte de su ámbito de actuación.

Netanyahu ha cargado con todo contra el TPI acusándolo de dar “combustible” al “antisemitismo”. Estados Unidos también cierra filas en torno a su aliado, y el Departamento de Estado de Estados Unidos ha asegurado esta semana que “seguimos creyendo que [ese tribunal] no tiene jurisdicción sobre la situación palestina”.

La complicidad de EE UU con Israel está generando problemas a la Administración de Joseph Biden en año de elecciones. El viernes, el presidente estadounidense se refirió por primera vez al desalojo violento por parte de policía y cuerpos parapoliciales de las acampadas propalestinas en campus de Nueva York (Columbia) y Los Ángeles (UCLA) y lo hizo para tildar a las personas que protestaban de “violentas”.


“La protesta violenta no está protegida”, exclamó Biden, a quien criticó un compañero de partido como el senador de Vermont Bernie Sanders, que vaticinó que “este puede ser el Vietnam de Biden”, en referencia al movimiento pacífico que le costó la reelección a Lyndon B. Johnson en 1969 como consecuencia de la eclosión del movimiento hippy y contra la guerra. Más de 1.600 personas han sido arrestadas en 30 universidades de todo Estados Unidos desde el inicio de las acampadas a mediados de abril.

Las escenas del martes en Columbia muestran cómo la policía “arrestó violentamente y maltrató a decenas de estudiantes manifestantes, algunos con armas en la mano, utilizando mazos, porras y explosivos”, según ha señalado el movimiento Palestine Legal al medio estadounidense Common Dreams. La Universidad está bajo investigación federal por racismo antipalestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Genocidio
Corte Internacional de Justicia España participará en el proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Genocidio
Genocidio en Gaza Un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA en Gaza causa decenas de muertos
Al menos 35 muertos y varias decenas de heridos en un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
nalaragua
4/5/2024 22:37

USA no reconoce al TPI para enjuiciar ningún crimen norteamericano. Solo si son juzgados los demás países. De hecho tiene sentencias sin cumplir, como la condena por atacar Nicaragua, cuya sanción económica nunca pagó a dicho país.

2
0
#103600
4/5/2024 22:11

Ojalá sea cierto que el TPI enjuicie a Netanyahu y se pueda recuperar algo del valor perdido en la instituciones internacionales. Sin eso será la ley de la selva, un mundo ingobernable. Vamos camino de ello. A ver si surge una generación valiente de las movilizaciones por Palestina y toman el futuro en sus manos para cuidarlo

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.