Genocidio
Médicos del Mundo denuncia que no puede acceder a comunidades palestinas atacadas por colonos en Cisjordania

La organización muestra su preocupación ante la intensificación de desplazamientos forzosos de la población palestina en Cisjordania (828 personas) y la violencia de los ataques de los colonos, que han producido 121 muertos.
Palestina recurso nablus - 10
Familiares de Mohammed Abu Assab, de 19 años, muerto a causa de los disparos de las fuerzas israelíes cerca del campo de refugiados de Balata en Nablus. Bruno Thevenin
3 nov 2023 20:00

“En Cisjordania los colonos israelíes están cometiendo graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”, advierte hoy la organización Médicos del Mundo en una nota de prensa enviada en la que recuerda que, desde el 7 de octubre, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) cifra en al menos 828 personas —entre ellas, 313 niños—, han sido desplazados a la fuerza de sus tierras como consecuencia de la violencia de los colonos o de las restricciones a la circulación. Asimismo, el Estado de Israel está impidiendo el acceso al personal humanitario a estas poblaciones. Médicos del Mundo también recuerda que 121 palestinos —33 de ellos menores de edad— han muerto en Cisjordania a manos de las fuerzas israelíes y colonos en apenas cuatro semanas. 

Palestina
Genocidio Israel bombardea escuelas y campos de refugiados mientras Gaza se queda sin hospitales
La OMS avisa de que casi la mitad de los hospitales de Gaza están inoperativos por los bombardeos y la falta de suministro. Al mismo tiempo, el campo de refugiados de Yabalia sufre su tercer día de ataques, esta vez sobre una escuela.

Esta organización subraya la “profunda preocupación por los niveles extremadamente altos de violencia de los colonos durante el mes de octubre”, los cuales se han elevado de tres ataques violentos perpetrados por colonos a palestinos entre enero y septiembre entre enero y septiembre a siete desde principio de octubre. El 30% se saldaron con víctimas o daños materiales, “utilizándose armas de fuego en actos de amenaza, intimidación y fuego directo”. Médicos del Mundo presta servicios psicosociales y de salud mental de emergencia a civiles palestinos afectados por incidentes relacionados con la ocupación en Cisjordania.

“En Cisjordania los colonos israelíes están cometiendo graves violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos”, advierte Médicos del Mundo

Su mayor preocupación se centra en el desplazamiento forzoso de familias palestinas de las comunidades de pastores de la zona C de Cisjordania, zona bajo control civil y militar israelí, “debido a los ataques de los colonos israelíes”. “Quince comunidades han sido total o parcialmente desplazadas por la fuerza desde principios de octubre, afectando a 828 personas”, detallan. 

En esta línea, Médicos del Mundo destaca que “los abusos de los colonos contra civiles palestinos son cada vez más frecuentes y violentos”, empleando “el terror” contra la población palestina: “Entrando en sus comunidades con armas, cometiendo agresiones físicas, amenazando con matar y torturar a las familias si permanecen en sus tierras, destruyendo propiedades e instalaciones civiles y atacando los medios de subsistencia de la comunidad arrasando sus tierras, sus refugios para animales o robando su ganado”. Cometen dichos ataques “con impunidad y, a menudo, con el apoyo de las autoridades”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes en Sevilla ocupan el Rectorado ante la “falsa ruptura” con Israel anunciada por la Universidad
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Ocupación israelí
Ocupación israelí Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas
O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Paco Caro
4/11/2023 22:08

¿Cuál puede ser el móvil de una persona que decide ir a fundar una colonia en tierras que no pertenecen a su Estado, que han sido desalojadas por su ejército de los anteriores habitantes?

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes de Sevilla acampan contra el genocidio en Palestina a pesar de la represión denunciada
Las estudiantes de la US y la UPO han empezado durante la jornada del lunes dos acampadas en apoyo al pueblo palestino a pesar la represión de las instituciones educativas denunciada por las asambleas estudiantiles
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.