Genocidio
Los Gobiernos europeos reprimen las muestras de apoyo a Palestina ante la inminente masacre de Rafah

Estados Unidos suspende por el momento la entrega de bombas a Israel ante la perspectiva del arrasamiento de Rafah. La UE organiza un seminario con el ministro de Exteriores y sus gobiernos reprimen las muestras de apoyo a Palestina.
Acampada Palestina Complutense - 5
Acampada de apoyo a Gaza en Madrid. Álvaro Minguito
8 may 2024 11:34

El mundo contiene la respiración ante lo que se prevé una escalada más en la campaña de exterminio llevada a cabo por Israel en Gaza. Los avances del ejército en una operación terrestre, las FDI, y la toma del cruce palestino en Rafah en la jornada del lunes anticipan una situación aun más devastadora para la población palestina. 

Según Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, una media de 200 personas salen de Rafah cada hora hacia Khan Younis y el centro del territorio de Gaza, y la zona de Al-Mawasi —en alto grado de devastación— “está superpoblada con más de 400.000 personas”, detalló este funcionario de la ONU, quien también denunció el cierre de los cruces fronterizos: “Son un salvavidas. A través de ellos traemos suministros críticos y combustible para uso humanitario”, recordó Lazzarini. 

Ayer, 7 de mayo, las ONG Médicos del Mundo, Care International, Humanity & Inclusion, Oxfam, el Consejo Noruego para los Refugiados, Plan Internacional y Save the Children hicieron público un informe con datos actualizados en los que referían que ninguna ayuda humanitaria entró en Gaza a través del cruce de Rafah el 5 de mayo y ninguna ayuda entró en Gaza a través de los cruces de Rafah o Kerem Shalom/Karam Abu Salem el 6 de mayo.

El mismo informe refiere que no es posible “ningún plan de evacuación viable que pueda garantizar realmente la seguridad de los civiles, especialmente en las circunstancias actuales de hacinamiento, desplazamientos múltiples, propagación de enfermedades transmisibles y hambruna que ya afectan a miles de personas en la gobernación de Rafah”.

La negativa del Gobierno de Benjamin Netanyahu a escuchar las peticiones de un alto el fuego —un cese para el que se había logrado este fin de semana el compromiso de Hamás— ha llevado a la administración de Joseph Biden a detener por el momento la entrega de dos cargamentos de bombas de precisión fabricadas por Boeing, según ha informado el portal Politico y no ha desmentido la Casa Blanca. El material embargado constaría de 1.800 bombas de 2.000 libras (más de 900 kilos) y 1.700 bombas de 500 libras (227 kg). 

Los expertos destacan la inmensa capacidad destructiva de las bombas de 2.000 libras, las BLU-109, con capacidad para destruir edificios. En la comparación se destaca que el ejército estadounidense en sus bombardeos sobre Mosul (Iraq) y Raqqa (Siria).

Se trata de la primera vez que el Gobierno de los Demócratas toman una decisión en contra del comercio de armas con Israel, aunque el alcance de la misma es limitado. En Estados Unidos se espera que se haga público un informe de la administración Biden sobre “si Israel ha violado el derecho humanitario internacional y estadounidense durante la guerra en Gaza se ha retrasado indefinidamente", informa Common Dreams. 

El informe debería haber sido publicado hoy, miércoles, pero se ha pospuesto indefinidamente. Debe establecer si Israel está violando el Memorando de Seguridad Nacional (NSM)-20, que forma parte del corpus del derecho estadounidense, al asegurar que su uso de las armas no está violando los derechos humanos. En todo caso, los retrasos y la posible emisión de ese informe no influye en la transferencia de una “ayuda” de 14.100 millones de dólares para Israel aprobada en abril por el Congreso de EE UU.

La Unión Europea no toma medidas

El otro gran apoyo de Israel en la escala internacional, la Unión Europea, sigue sin tomar medidas concluyentes que puedan disuadir al Gobierno de Netanyahu proseguir en la escalada del genocidio con la operación terrestre sobre Rafah. Esta mañana, el comisario de Exteriores de la Unión Europea, ha responsabilizado a Ursula Von der Leyen por haber ignorado la petición de España e Irlanda de revisar el acuerdo comercial con Israel por las violaciones de los derechos humanos en la Franja de Gaza. En su artículo dos, este acuerdo preferencial establece que “Las relaciones entre las Partes, así como todas las disposiciones del propio acuerdo, se basarán en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, que orienta su política interna e internacional”.

De hecho, la propia Comisión Europea celebró ayer su 15 seminario para luchar “contra el racismo, la xenofobia y el antisemitismo”, en el que estuvo presente Israel Katz, ministro de Exteriores israelí, y en el que se abordaron temas como la cibervigilancia y el antiterrorismo.

Mientras, la represión contra los estudiantes y los activistas de los movimientos de solidaridad con Palestina sigue extendiéndose en Europa. En la jornada del lunes, 70 personas que estaban instaladas en la Universidad de la Sorbona para protestar contra la complicidad francesa con el genocidio, fueron detenidas por la policía. En Berlín, la acampada estudiantil apenas duró cinco horas antes de ser desalojadas. En Ámsterdam también ha habido 125 detenciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Corte Internacional de Justicia España participará en el proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Genocidio
Genocidio en Gaza Un nuevo ataque de Israel a una escuela de la UNRWA en Gaza causa decenas de muertos
Al menos 35 muertos y varias decenas de heridos en un ataque israelí contra una escuela de la UNRWA en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/5/2024 17:45

Mientras los palestinos están muriendo de hambre, enfermedades y bombas, la UE hace actos sobre racismo con un ministro israelí...
Esto es una puta vergüenza! El sionismo es a día de hoy una doctrina de APARTHEID!

3
0
asdrubal
8/5/2024 15:38

la dictadura del dinero, camina a paso firme, como ya advirtió Hochecker en 1991!!!, a ver ahora cómo salimos de esto?¿?¿

4
0
senenoa
8/5/2024 14:59

Bravo por los estudiantes europeos que se manifiestan contra el genocicio de Gaza. Ya les vale a los gobiernos que los reprimen y los critican.

6
0
moralesmontesdeocajuan
8/5/2024 14:30

Pienso que Sánchez reconocerá a Palestina como Estado, sobre el próximo 30 de febrero más o menos.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2024 8:24

Siento decirlo, pero viendo los meses que ha tardado en hacer un reconocimiento, nos espera un año más de genocidio para que el presi mueva un dedo más...

0
0
asdrubal
8/5/2024 14:06

ánimo chavales, hay que reaccionar, no queda otra, si no estos malvados Neoliberales hipercapitalistas, nos convertirán en sub humanos!!!, wuayy el ministro de exteriores diciendo hoy que Israhell es un país amigo, será su amigo señor, yo no tengo amigos genocidas señor!1

6
0
Asanuma
8/5/2024 13:39

La Comisón Europea y varios gobiernos europeos son cómplices de crímenes de guerra. ¿Cómo se les puede llevar ante un Tribunal de Justicia?.

6
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.