Genocidio
Berlin y Washington DC protagonizan históricas manifestaciones para pedir a Israel el alto al fuego

Cada fin de semana se repiten e intensifican las protestas. Este sábado lugares donde la culpa por el Holocausto nazi y donde la ciudadanía judía tiene peso político han vivido movilizaciones históricas para pedir el fin de la limpieza étnica.
berlin palestina
Manifestación ayer en Berlin. Foto de Trini
5 nov 2023 12:13

Desde que empezó el genocidio, cada fin de semana hay manifestaciones que piden la libertad del pueblo palestino, el alto al fuego, el fin de la matanza. Las más simbólicas de este pasado sábado se han dado en Berlin y Washington, ciudades donde el Holocausto y la ciudadanía judía tienen un gran poso. 


En Berlin la manifestación ha durado cuatro horas. Migrantes, palestinos, judíos… y ciudadanos de origen alemán marchando juntos. Lo nunca visto hasta ahora en esta ciudad donde la más mínima mención a Palestina era tildada de un ataque antisemita hacia el Estado hebreo de Israel. Tanto es así, que el partido de izquierda Die Linke defendió a el derecho a la “autodefensa” de Israel. En la sede de Los Verdes, una gran bandera de Israel ha sido desplegada. El sentimiento histórico de culpa por la Alemania nazi aún vertebra esta sociedad que el sábado vio cómo miles de personas de personas reprendían a Israel por practicar un genocidio desde el 7 de octubre.


En Washington, alrededor de 300.000 ciudadanos, según los convocantes, atestaron las calles de la capital política de Estados Unidos al grito de “Biden, you can’t hide” (Biden, no te puedes esconder). Solicitaban el alto al fuego en la manifestación propalestina más multitudinaria de la historia de este país, pero también es la más multitudinaria que se recuerda en la ciudad desde hace décadas.


“No tienes que ser palestino para preocuparte sobre lo que está pasando en Gaza. Estoy con Palestina. Nadie es libre hasta que no lo seamos todos”, afirmó la actriz Susan Sarandon, una de las caras visibles de la movilización. 


También en Tel Aviv. El diputado comunista Ofer Cassif al Congreso de Israel explicaba hace unos días a El Salto que al menos un centenar de trabajadores y estudiantes habían perdido su trabajo o habían sido expulsados de la universidad por protestar por el genocidio. La mayoría, eran ciudadanos palestinos residentes en Israel. Pero este fin de semana, israelíes celebraron una concentración para pedir el alto el fuego. “Son pocos. Se sienten solos. Les acusan de ser malos israelianos. Pero existen, se movilizan para hacerse escuchar y dicen no a la guerra”, explica el periodista Joan Cabasés en su cuenta de Twitter.

Siguen los bombardeos indiscriminados

Mientras las manifestaciones no dejan de sucederse, a pesar de que en la prensa los primeros titulares ya empiezan a coparlos las noticias de carácter nacional, los bombardeos aéreos indiscriminados del ejército de Israel continúan. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado hoy que al menos 33 personas han fallecido esta madrugada en el campo de refugiados de Maghazi. Otras 40 han resultado heridas en un territorio donde los hospitales apenas funcionan. La mayoría de muertos y heridos son menores de edad y mujeres.

Asimismo, la Media Luna Roja palestina también ha advertido sobre los “intensos bombardeos y ataques de artillería” en las inmediaciones del hospital Al Quds y de su sede en Gaza, provocando “múltiples víctimas”. “La intensidad del bombardeo está haciendo temblar el edificio y los equipos de respuesta a emergencias no pueden salir debido a la gravedad de los ataques”, indica en una nota de prensa. Un edificio vecino al hospital ha totalmente destruido. 

En el Gobierno israelí, las declaraciones de ministros nazis con pretensiones de limpieza étnica total continúan: Amichai Eliyahu valora positivamente el lanzamiento de una bomba atómica en la Franja de Gaza. Hasta Benjamin Netanyahu ha tenido que salir a desmentirle y afirmar que esa opción “no se basa en opciones reales”. Una bomba nuclear a pocos kilómetros de Israel no solo destruiría Gaza. 

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
RamonA
5/11/2023 20:12

Las movilizaciones son el camino para hacer cambiar las políticas protectoras del sionismo genocida que está ejerciendo el gobierno USA, principal actor y sostenedor del terrorismo de Estado israelí. Los gobiernos de la UE harán lo que les diga Biden tanto en un sentido (pro genocida) como en su contrario (conseguir un alto al fuego), como buenos vasallos que son y lo demuestran sin ningún pudor. O el gobierno americano obliga al gobierno israelí a parar esta limpieza étnica YA, o el pueblo palestino será expulsado a nuevos campos de refugiados hasta la desaparición total de la patria Palestina. No lo permitamos. Y los gobiernos de “la comunidad internacional” actúen AHORA.

0
0
Agapito
5/11/2023 19:29

La supuesta solución del reconocimiento de los dos estados nada arreglaría, mientras cerca de 500.000 colonos dividen en bantustanes la tierra palestina y el ejército sionista les brinda protección impunemente. Calmar las conciencias, a sabiendas que un estado sin continuidad terrotorial es inviable.
Boicot, sanciones, embargo y ruptura de relaciones.
No es antisemitismo, es antisionismo, es antimperialismo.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/11/2023 16:19

A pesar de la manipulación prosionista, el apoyo de sus gobiernos a la ocupación y los negocios ilegales de sus empresas con los asentamientos, el pueblo occidental está de parte de la justicia y la libertad, frente a la limpieza étnica.
Israel sigue excusándose en el sacrosanto derecho de defensa, pero NADA justificara la ocupación colonial que aplica.
Palestina Libre, Israel Genocida!

2
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.