Genocidio
Las acampadas en solidaridad con Gaza resisten y se expanden mientras Netanyahu espera noticias de La Haya

Desde que estudiantes de la Universidad de Columbia levantaran la primera acampada, iniciativas similares se están repitiendo llamando al fin del genocidio. En Gaza, Israel castiga a la población superviviente a una muerte silenciosa, denuncia MSF.
Acamapada Universitat València - 2
Activistas propalestina en la acampada de la Universitat de València. Jose Ángel Sánchez Rocamora
30 abr 2024 15:03

“No queremos que en nuestro nombre nuestras instituciones académicas sean cómplices del genocidio palestino”, así explicaba una activista ayer a El Salto la decisión de BDS Valencia y Estudiantes por Palestina de iniciar una acampada en el campus de la Universidad de Valencia. Es una acción indefinida que se une a la ola de acampadas en solidaridad con Gaza que comenzara en la universidad de Columbia el pasado 17 de abril, y que se ha ido extendiendo, primero por Estados Unidos y también más allá del globo, siendo la de Valencia la primera acampada en el España.

Un mapa interactivo, desarrollado por la iniciativa Students for Gaza ha ido actualizando el número y localización de estas iniciativas que llaman al boicot y la desinversión contra Israel, demandando el fin de la complicidad con el genocidio. Según este mapa —que enlaza además con las exigencias o la cobertura concretas de cada iniciativa— son ya más de 110 los centros educativos en rebeldía, incluyendo un puñado fuera de Estados Unidos, como en la Sorbona en Francia, o la universidad de McGill en Montreal, en los que el estudiantado ha traducido su clamor contra la masacre en forma de acampada. 

Durante el lunes las personas que participan en la acampada de la Universidad de Columbia organizaban un acto de gran fuerza simbólica: tras tomar el edificio Hamilton Hall, como ya hicieran los manifestantes contra la guerra de Vietnam en 1968, desplegaban una pancarta renombrando el edificio “Hind's Hall”, en referencia a Hind Rajab, la niña de seis años que estuvo pidiendo ayuda en un coche en el que se hallaban sus familiares asesinados por el ejército de ocupación, y a la que las fuerzas sionistas acabaron matando, junto a los paramédicos que acudieron a rescatarla.

Se calcula que unos 10.000 cuerpos sin recuperar yacen bajo las ruinas, un hecho traumático para las familias, y que supone un gran riesgo para la expansión de enfermedades

También ayer expiraba el plazo que las autoridades universitarias de Columbia habían dado a las personas acampadas para desalojar la protesta, bajo amenaza de suspensión de la matrícula y expulsión de los alojamientos universitarios. Profesores de la universidad habrían hecho una cadena humana para proteger a los estudiantes, lo que les ha permitido quedarse a pesar del ultimátum. La dura represión está siendo señalada en estas protestas, por las que, ayer a 29 de abril, ya se contaban hasta 900 detenidos en todo Estados Unidos. La población gazatí ha apoyado desde la Franja la iniciativa de los estudiantes. “Gracias estudiantes en solidaridad con Gaza, vuestro mensaje ha llegado”, se podía ver escrito sobre la lona de una de las tiendas donde se cobijan los gazatís en Rafah. 

Genocidio
Genocidio Rebelión en las universidades y acampadas: ¿una primavera antisionista?
Los principales aliados de Israel, Estados Unidos y Alemania, están siendo testigo de un desborde en las protestas contra el genocidio.


Mientras las acampadas se expanden y las protestas continúan a pesar de la represión, Israel estaría inquieto ante un nuevo frente. The New York Times reportaba que el gobierno Israelí, con Netanyahu a la cabeza, tendría información de que el Corte Penal Internacional de la Haya —que puede juzgar a individuos concretos por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra— estaría preparando órdenes de captura a raíz de las acusaciones derivadas de la brutal masacre contra Gaza.  

El lunes 29 Estados Unidos afirmaba que la CPI no tenía jurisdicción para perseguir a los mandatarios israelíes, y que esta institución no contaba con el apoyo de Washington —el país no ha ratificado es Estatuto de Roma en el que se sustenta este tribunal—. La mañana del martes 30, llegaba una respuesta desde Rusia denunciando su hipocresía, pues EE UU respaldó en su momento la orden del CPI contra Vladimir Putin.

Muertes silenciosas y drones 

Según el ministerio de sanidad en Gaza, ya son 34.535 las personas asesinadas por Israel y 77.704 las heridas. Además se calcula que unos 10.000 cuerpos sin recuperar yacen bajo las ruinas, un hecho traumático para las familias, y que supone un gran riesgo para la expansión de enfermedades. Hace unos días un informe de Naciones Unidas afirmaba que harán falta al menos 14 años para levantar todos los escombros, junto a los cadáveres, se teme que haya una gran presencia de municiones israelíes sin detonar, que harán la vida en la Franja aún más peligrosa.

Quienes sobreviven a las bombas ven su vida amenazada por la destrucción de la infraestructura sanitaria. Las personas que padecen enfermedades crónicas o que han enfermado fruto de la insalubridad del ambiente, y no pueden recibir atención médica y los tratamientos que necesitan para sobrevivir, se enfrentan a lo que un informe publicado ayer 29 de abril por Médicos Sin Fronteras denomina muerte silenciosa. Sin poder acudir a los hospitales, la organización alerta de que cientos de personas podrían estar sucumbiendo a sus enfermedades en sus casas. 


Además, la organización hace hincapié en el trauma que están atravesando las personas supervivientes a los bombardeos. La falta de un lugar seguro, la pérdida de seres quedados cuyos cuerpos no pueden llorar, o la incertidumbre estaría teniendo una incidencia demoledora en la salud mental de los gazatíes. MSF, que opera en Rafah, donde se hacinan 1,7 millones de personas, recoge algunos testimonios en su informe.

La organización Euromed Rights Monitor ha denunciado el empleo de drones que emiten sonidos intimidatorios con el fin de aterrorizar

“El ejército no te deja recoger cadáveres. Puse a mis hijos delante de mí para que pudiera verlos y les dije a los mayores: ‘Si el ejército me mata, tenéis que seguir adelante, caminad recto y no os volváis’”, explicaba una mujer que se desplazó sola con sus tres hijos hasta Rafah, avanzando entre bombardeos y restos humanos. Otra mujer relata cómo vio morir acribillado a su marido en las inmediaciones del hospital El Nasser, cuando este intentaba retirar un cadáver que llevaba abandonado días. Alrededor de este hospital, sito en Khan Younis, se han encontrado cientos de cuerpos enterrados en fosas comunes. La mujer tuvo que dejar el que era su refugio ante la invasión del ejército israelí: “Me fui, sin mi marido, sin dinero y solo con la ropa que llevaba puesta, embarazada de nueve meses, y empecé a caminar hacia Rafah”. 


Desde MSF, muestran su preocupación por la situación de las personas que quedan en el Norte de la Franja y que no cuentan con ningún acceso a ayuda médica. Además alertan de que una eventual invasión de Rafah tendría consecuencias devastadoras para las personas refugiadas en este pequeño territorio, ya castigadas por el trauma, la hambruna y las durísimas condiciones en las que se encuentran. Mientras tanto, las negociaciones por un alto al fuego no parecen concretarse: Israel habría propuesto una pausa de 40 días y el intercambio de prisioneros, pero Hamas exige un alto al fuego definitivo y la garantía de que Israel abandonará Gaza. El gobierno israelí, sigue amenazando con la inminente invasión de Rafah. 

El ejército sionista no escatima en medios para atormentar y aniquilar a la población gazatí. La organización Euromed Rights Monitor ha denunciado el empleo de drones que emiten sonidos intimidatorios con el fin de aterrorizar, o incluso atraer a las personas, en el campo de Nuseirat. Así, testimonios recabados por la organización, con base en Ginebra, reportaban el uso de drones que retransmiten grabaciones de niños y mujeres pidiendo ayuda, con el fin de atraer a civiles que acudirían a ayudar, y serían atacados por el dron. También se utilizaría este tipo de equipo para emitir sonidos de disparos, tanques o bombardeos para empujar a las personas desplazadas a huir. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
nalaragua
30/4/2024 16:20

Nada de estas crueldades sale en los grandes medios de comunicación. La opinión pública se manipula por acción y también por omisión. No se puede reaccionar ante lo que no se conoce, no existe.
En León los universitarios se abandonaron una conferencia donde se elogiaba el belicismo y se justificaba la masacre de Gaza. Olé

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/4/2024 15:35

Son bárbaros, asesinos supremacistas al servicio colonial.
Frente a ellos, los estudiante de varios países siguen demostrando humanidad y lucha por la liberación de Palestina!

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.