Gasto militar
El gasto militar mundial aumenta un 2,6% durante la pandemia

España no solo ha seguido esa tendencia, sino que la ha superado con creces con un incremento del 9,41%.
Pedro Sánchez Eurofighter
Pedro Sánchez, delante de un caza Eurofighter, en la base aérea de Los Llanos (Albacete). La Moncloa

El gasto militar mundial ha alcanzado la cifra récord de casi dos billones de dólares. A pesar de la emergencia sanitaria y social originada por el covid-19, el gasto militar ha aumentado este año un 2,6%, según el cómputo de Sipri (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo), ha explicado esta mañana el coordinador del Centre Delàs, Jordi Calvo. España no solo ha seguido esa tendencia, sino que la ha superado con creces con un incremento del 9,41%.

En una rueda de prensa conjunta con Marea Blanca Catalunya y la Coordinadora española ONGD, el responsable del centro catalán para el estudio de la paz ha lamentado que en plena pandemia los estados han continuado ampliando los recursos económicos destinados al gasto militar, en vez de atender las necesidades sociales y sanitarias. Solo dos países han optado por virar esa política: “Chile y Corea del Sur, que han reasignado parte de sus fondos militares a gastos relacionados con la pandemia. Mientras que otros no han consumido el gasto militar proyectado, como ha sido el caso de Rusia”, destaca Calvo.

En 2021,  España ha incrementado un 44% del gasto destinado al I+D militar hasta alcanzar los 861 millones, triplicando el presupuesto para el I+D sanitario de 2021 (287 millones)
Gasto militar
El presupuesto de Defensa no tiene nada de progresista

El presupuesto del Ministerio de Defensa consolidado crece en 664 millones, un 6,5% respecto a 2020, y alcanza la cifra de 10.863 millones. No se corresponde con un presupuesto que se califica de progresista, porque la mayor parte de ese aumento se destinará a promover los Programas Especiales de Armamentos.

En el caso español, el Centre Delàs aprecia incrementos sustanciales en dos partidas concretas: un incremento del 44% del gasto destinado al I+D militar, que en 2021 alcanza los 861 millones y que triplica el I+D sanitario de 2021 (287 millones de euros), y un aumento en la compra de armamento, que en 2021 se sitúa en 2.341 millones, pero que arrastrará a lo largo de esta década unas partidas de entre 2.000 y 3.000 millones al año, hasta alcanzar aproximadamente los 13.000 millones pactados para sufragar nuevos armamentos (submarinos, tanques, aviones, etc., que no se pagan de golpe, sino año a año).

“Es importante remarcar que la tendencia mundial hacia una remilitarización extrema en las relaciones internacionales es una realidad que parece no tener fin, y mientras siga esta tendencia tenemos que poner la voz de alarma. En vez de responder a medidas sanitarias de una pandemia, la respuesta es cada vez más seguritizadora”, destaca Calvo.

Por su parte, Andrés Amayuelas, de la Coordinadora española de ONGD, ha indicado que, “con un día de gasto militar mundial, los Estados evitarían que 34 millones de personas se vieran abocadas a la hambruna”. Es decir, 26 horas de gasto militar mundial permitirían la financiación adicional de 4.500 millones solicitados por la FAO. Sobre la cooperación al desarrollo, “estamos por detrás de países como Hungría”, remarca Amayuelas. 

“España destinará el mismo dinero a comprar armas que a ayudar al desarrollo”, ha añadido Calvo, quien ha pedido al Gobierno que rectifique. “Los Presupuestos son una decisión política y la política se hace desde los presupuestos”, ha recordado.

La representante de la Marea Blanca de Catalunya, Esperanza Fernández, ha insistido en la necesidad de volcar presupuesto a los servicios públicos —educación, sanidad—, desmantelados en la anterior crisis. 

Del mismo modo, han alertado de la letra pequeña de los fondos europeos para la recuperación Next Generation, por donde se puede colar, en nombre de la modernización y digitalización, gasto militar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Análisis
Austeridad Un techo de gasto “récord” que gusta a Bruselas y sus halcones de la austeridad
El incremento del 0,5% en el gasto público no financiero es menor que la inflación, que el aumento del PIB para este año y las previsiones para 2024.
Congreso de los Diputados
Presupuestos Generales Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE
El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
#88272
27/4/2021 11:09

Es normal, los señores de la guerra crean guerras para vender armas, apoyados por todos sus gobiernos de cualquier ideologia ( gobiernos de turno), pero siempre fuera de sus respectivos paises, creando destruccion, hambre y claro, refugiados, que son rechazados por estos mismos gobiernos y son los que los crearon, ultimamente Dinamarca un pais ejemplar, va a expulsar cientos de miles de refugiados, y todos callados.

3
3
#88271
27/4/2021 11:09

Es normal, los señores de la guerra crean guerras para vender armas, apoyados por todos sus gobiernos de cualquier ideologia ( gobiernos de turno), pero siempre fuera de sus respectivos paises, creando destruccion, hambre y claro, refugiados, que son rechazados por estos mismos gobiernos y son los que los crearon, ultimamente Dinamarca un pais ejemplar, va a expulsar cientos de miles de refugiados, y todos callados.

1
3
#88231
26/4/2021 19:09

Bien por el Centre Delas, siempre consecuente. Bien por El Salto, por cubrirlo. Ahora, una sugerencia: siempre que se hable de gasto militar, hay un dato que tiene sentido reseñar, porque sino parece que todo el todo el orégano huele igual ... y es que el gasto militar de EEUU equivale al gasto militar conjunto de los 10 países siguientes en la lista con mayor gasto ... Sin ese contexto presente, la información que se ofrece se vuelve equívoca.

3
3
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.