Galicia
La Xunta ingresa 550 euros a cientos de mariscadores gallegos a tres días de las elecciones autonómicas

El Gobierno de Alfonso Rueda ha decidido ejecutar el pago de una subvención de más de cuatro millones de euros a hasta 7.273 mariscadores, según sus cálculos, a menos de 72 horas de que abran los colegios electorales.
rueda marisco
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la Festa do Marisco do Grove.

El Gobierno de la Xunta de Galicia, presidido en funciones por el candidato del Partido Popular, Alfonso Rueda, ha decidido ejecutar el pago de una subvención de más de cuatro millones de euros a mariscadores y mariscadoras gallegos a menos de 72 horas de que abran los colegios electorales. Esto es, 550 euros para cada uno de ellos. Una cantidad que han recibido en la tarde de este mismo jueves.

rueda marisco ingreso
Extracto de la cuenta de uno de los mariscadores que ha denunciado el electoralismo de la Xunta.

El Gobierno en funciones, a través de la Consellería do Mar que dirige Alfonso Villares, tomó la decisión de convocar estas ayudas hace apenas unas semanas como una manera velada de tratar de calmar las aguas en la costa en plena gestión de la crisis del desastre de los pellets. Trataba de llegar a todos y todas. El único requisito para obtener la ayuda era ser titular de un permiso de explotación en vigor para marisqueo a pie de recursos marisqueros generales, para marisqueo a pie con empleo de embarcación auxiliar o personas armadoras de embarcaciones con permiso de explotación con la modalidad de marisqueo a flote con vara.

Desastres ambientales
Exclusiva La Xunta encarga a una empresa de marketing vinculada al PP parte de la limpieza de los pellets
VV.AA.
Una investigación de El Salto en base al hallazgo de audios de la empresa, al histórico de contratos de la Xunta y al relato de testigos revela cómo el Gobierno gallego encargó a la empresa Silman 97 parte de la logística contra la contaminación.

De hecho, para tratar de sortear las restricciones electorales, la propia Consellería del ramo se reservó en el Diario Oficial de Galicia el plazo de pago: “Las resoluciones de concesión podrán dictarse sucesivamente a medida que se vaya verificando que toda la documentación que exige el punto octavo de esta resolución es correcta y está completa”. Casualmente, han apretado el botón de pagar a menos de tres días de que se celebren las elecciones más ajustadas en Galicia, según las encuestas, de los últimos 15 años.

“Cuando vi la convocatoria, sabía que lo iban a hacer. Incluso se molestaron ellos en hacer la lista de beneficiarios y la cantidad a la que teníamos derecho cada uno”, denuncia uno de esos cientos de mariscadores beneficiados en conversación con El Salto. “Solo había que entrar en la Sede Electrónica de la Xunta para aceptar el dinero. El plazo para solicitar era entre el 5 y el 9 de febrero y por arte de magia hemos cobrado a tres días de las elecciones”, añade este trabajador del mar de Arousa.

A expensas de que el Gobierno en funciones del Partido Popular publique los datos definitivos, sus propios cálculos previos a la convocatoria señalaban a unos 7.273 profesionales del sector como potenciales beneficiarios a propósito de una crisis grave del sector que reparte responsabilidades entre las fuertes lluvias, la subida de la temperatura del agua por la crisis climática, la alteración de los ecosistemas por la apertura de proyectos mineros y el consecuente descenso de salinidad en las zonas de trabajo de las rías gallegas, donde las plataformas de mariscadores y mariscadoras calculan un 80% de mortandad en especies como el berberecho y la almeja.

O Salto medra contigo
O Salto medra contigo Galicia necesita más que nunca un periodismo libre que esté financiado por las mayorías sociales
El 18 de febrero, en las elecciones, la deriva conservadora y neoliberal de Galicia puede cambiar. Por eso, te ofrecemos seguir trabajando en contenidos críticos que fiscalicen el poder político y económico. Te necesitamos. Suscríbete a O Salto.

[Una primera versión de esta información, se refería a los profesionales del mar que habían cobrado la subvención de la Xunta como “cada mariscador”, cuya lectura podría inducir a que se englobaran todos los mariscadores. Según la Xunta, serían unos 7.273]

Archivado en: Elecciones Galicia

Elecciones
A Xunta ingresa 550 euros a centos de mariscadores galegos a tres días das eleccións

O Goberno de Alfonso Rueda, a través da Consellería do Mar, decidiu facer o pago dunha subvención de máis de catro millóns de euros a uns 7.273 mariscadores e mariscadoras a menos de 72 horas de que abran os colexios electorais.
rueda marisco
O Presidente da Xunta, Alfonso Rueda, na Festa do Marisco do Grove.

O Goberno da Xunta de Galiza, presidido en funcións polo candidato do Partido Popular, Alfonso Rueda, decidiu executar o pago dunha subvención de máis de catro millóns de euros a mariscadores e mariscadoras galegos a menos de 72 horas de que abran os colexios electorais. Isto é, 550 euros para cada un deles. Unha cantidade que recibiron na tarde deste mesmo xoves. O Goberno en funcións de Alfonso Rueda, a través da Consellería do Mar que dirixe Alfonso Villares tomou a decisión de convocar estas axudas hai apenas unhas semanas como unha maneira velada de tratar de calmar as augas na costa en plena xestión da crise do desastre dos pellets. Trataba de chegar a todos e todas. De feito, o único requisito da axuda era ser titular dun permiso de explotación en vigor para marisqueo a pé de recursos marisqueiros xenerais, para marisqueo a pé con emprego de embarcación auxiliar ou acodes armadoras de embarcacións con permiso de explotación coa modalidade de marisqueo a flote.

rueda marisco ingreso
Extracto da conta dun dos mariscadores que denunciou o electoralismo da Xunta.

De feito, para tratar de sortear as restricións electorais, a propia consellería do ramo reservouse no Diario Oficial de Galiza o prazo de pago: “As resolucións de concesión poderán ditarse sucesivamente a medida que se vaia verificando que toda a documentación que esixe o punto oitavo desta resolución é correcta e está completa”. Casualmente, apertaron o botón de pagar a menos de tres días de que se celebren as eleccións máis axustadas en Galiza, segundo as enquisas, dos últimos 15 anos.

“Cando vin a convocatoria, sabía que ían facelo. Mesmo se molestaron eles en facer a lista de beneficiarios e a cantidade á que tiñamos dereito cada un”, denuncia un deses miles de mariscadores beneficiados en conversación co Salto. “Só había que entrar na Sede Electrónica da Xunta para aceptar o diñeiro. O prazo para solicitar era entre o 5 e o 9 de febreiro e por encantamento cobramos a tres días das eleccións”, engade este traballador do mar de Arousa.

Desastres ambientales
Desastre na costa A Xunta encarga a unha empresa de márketing vinculada ao PP parte da limpeza dos pellets
VV.AA.
Unha investigación d'O Salto Galiza en base ao achado de audios da empresa, ao histórico de contratos da Xunta e ao relato de testemuñas, revela como o Goberno galego encargou á empresa Silman 97 parte da loxística contra a contaminación.

A expensas de que o Goberno en funcións do Partido Popular publique os datos definitivos, os seus propios cálculos previos á convocatoria sinalaban a uns 7.273 profesionais do sector como potenciais beneficiarios, á mantenta dunha crise grave do sector que reparte responsabilidades entre as fortes choivas, a subida da temperatura da auga pola crise climática, a alteración dos ecosistemas pola apertura de proxectos mineiros e o consecuente descenso de salinidade nas zonas de traballo das rías galegas, onde as plataformas de mariscadores e mariscadoras calculan o 80% de mortaldade en especies como o berberecho e a ameixa.

O Salto medra contigo
O Salto medra contigo Galiza precisa máis que nunca un xornalismo libre que estea financiado polas maiorías sociais
Depois das eleccións do 18 de febreiro, a deriva conservadora e neoliberal do país continúa. Por iso, ofrecémosche seguir traballando en contidos críticos que fiscalicen o poder político e económico. Para iso, precisámoste. Subscríbete ao Salto.
Archivado en: Galicia Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.