Fronteras
Extinguido un incendio en el campo de refugiados de Samos, isla vecina a Lesbos

Una semana después del incendio que arrasó el campo de refugiados de Moria, el más grande de Europa, un nuevo fuego amenazaba la noche del martes el campamento de Vathy en la isla de Samos.

Resto del incendio en el campamento de Samos
Incendio en el campamento de refugiados de Vathi, Samos, Grecia. Foto de MSF
16 sep 2020 08:50

El fuego comenzaba ayer a la tarde en las inmediaciones del campamento de refugiados de la isla griega de Samos según comunicaba a los medios el alcalde de Vathy, Giorgos Stantzos. Equipos de bomberos lograron rápidamente extinguir el incendio que, gracias a la dirección del viento, no se propagó entre las tiendas de campaña donde 4.600 personas se hacinan en un espacio previsto para 650 según datos del Ministerio griego de migración. En otras ocasiones las mismas autoridades han dado cifras más cercanas a las 6.000 personas, de las que la mitad sería mujeres, niñas y niños. El mismo martes se detectaban dos positivos de covid19 en el campo.

Este sería el tercer incendio que afrontan las personas que residen en el campo, en octubre de 2019, el fuego se desató dentro del campamento obligando a la evacuación de 600 personas que se quedaron sin techo. En abril de 2020 dos nuevos focos obligaron a la evacuación de cientos de personas. Pocos días después las autoridades griegas anunciaban que cerrarían el campo en el plazo de un año, reubicando a las personas allí residenes, en su mayoría afganas, en unas nuevas instalaciones en la misma isla.

Varios hombres habrían sido detenidos como posibles provocadores de este último incendio, según medios griegos, sin que haya trascendido la identidad de los detenidos ni sus motivaciones. El incendio levantó todas las alarmas ayer con el recuerdo del campamento de Moria, que la semana pasada ardía dejando a 12.000 personas sin refugio. 

Fronteras
Alemania planea acoger a 1.500 personas tras el incendio de Moria

La Unión Europea sigue siendo reacia a plantear una reubicación de las más de 13.000 personas que siguen en Lesbos tras el incendio del campo de Moria. Alemania ha dado un primer paso.

El fuego en Vathy ha alimentado las especulaciones sobre la posibilidad de que incendios como el de Moria se extiendan a otros campos como los de Chios, Leros y Kos en las islas griegas donde más de 30.000 migrantes malviven en condiciones de hacinamiento e insalubridad con la amenaza del covid19 sobre su salud, y las medidas de confinamiento recrudeciendo su privación de libertad.

Según el gobierno griego, los fuegos que arrasaron la semana pasada con el que era el campo de refugiados más grande de Europa habrían sido provocados por solicitantes de asilo con el fin de romper con un encierro radicalizado tras la entrada del virus, y, en último término, forzar su traslado a la península helena.

Las familias atrapadas en la isla se enfrentan a la determinación de Atenas de evitar su traslado viéndose forzadas a dormir al raso durante días, retenidas en las carreteras próximas al campo mientras el gobierno montaba nuevas instalaciones, un nuevo campo, en el que alojarles, decisión atacada tanto por quienes exigen su traslado a la Grecia continental como a la población local descontenta con la presencia de miles de refugiados. 

Personas refugiadas
Lo que nos jugamos en Lesbos
El rearme de la extrema derecha en Lesbos y las islas griegas no es solo una amenaza para la vida de miles de personas, es la fuerza de choque que permite que los verdaderos responsables se limpien las manos.

Mientras, políticos griegos hablan de “la táctica Moria”, argumentando que el traslado fuera de las islas o a otros países europeos podría fomentar este tipo de incendios, y exigiendo a las personas que permanecen bloqueadas en Lesbos a que completen las vías formales para acceder a la protección internacional. 

El debate toma visos de tornarse central también en Alemania. Ya ayer en las redes sociales se apuntaba a una relación entre este nuevo incendio y el anuncio el pasado lunes de la presidenta del país, Angela Merkel, de que recibiría a 1.500 personas, tomando la iniciativa en un contexto europeo reacio a asumir responsabilidades con respecto a la acogida de migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
#70114
18/9/2020 11:26

A ver si va a resultar cierto que queman los campos para ser realojados en el continente......

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.