Fronteras
La deportación de Badaoui y Azbir enfrenta a Interior con colectivos sociales e instituciones

Empieza una semana de movilizaciones tras la deportación de Badaoui y Azbir en la madrugada del pasado sábado 19 de noviembre, una decisión de Interior denunciada por la Generalitat ante la Comisión Europea.
mohamed said badaoui
Badaoui y Azbir, en un vídeo compartido desde Casablanca. Fuente: Instagram
21 nov 2022 10:28

En la noche del viernes 18 de noviembre, Mohamed Said Badaoui y Amarouch Azbir, fueron esposados y llevados a la terminal 4 del aeropuerto de Barajas. En la madrugada del sábado, ambos fueron deportados a Marruecos. Horas después, el grupo de apoyo que ha estado acompañando a ambos en su lucha para evitar la expulsión del país, tenía una visita programada con Mohamed Said Badaoui, quien ha pasado 30 días en el CIE de la Zona Franca de Barcelona. Para la hora en que estaba prevista la reunión, los dos referentes de la comunidad musulmana ya estaban en Casablanca.

Mientras Badaoui estaba retenido en el CIE, Azbir permanecía en libertad hasta que fue detenido la propia tarde del viernes, despertando las alarmas. El grupo de apoyo pidió el viernes confirmación de su visita a Badaoui en el CIE, cita que les fue confirmada. Interior actuó pues con celeridad y sin aviso contra Badaoui y Azbir. “Ni la presión social, ni la política han servido para frenar este atropello bestial de sus derechos fundamentales. Recordemos que tanto uno como otro han sido acusados sin pruebas de ningún tipo y que no han tenido derecho a un juicio justo”, lamentaba el sábado Helios F. Garcés, integrante del grupo de apoyo, en un tuit que explicaba las circunstancias de la sorpresiva operación.

Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.

En una entrevista publicada ayer domingo en El Periódico, el propio Badaoui apuntaba que su expulsión suponía un mensaje para la comunidad musulmana: “Han usado mi figura para aleccionar a las personas musulmanas que defienden los derechos de la comunidad en España. Me quieren sacar de en medio y que esto sirva de ejemplo”, explicaba desde la residencia de sus padres, en el Norte de Marruecos. 

Este vecino de Reus recordaba que se le había acusado sin evidencias para castigar su activismo político, explicando que su caso había consternado tanto a la policía en Tarragona, como a los agentes marroquíes que le han dejado en libertad, junto a Azbir, al no haber presentado España pruebas de su presunto yihadismo. La familia de Badaoui se reunirá con él en Marruecos. Sus hijos, el menor de ellos de cinco años, nunca han residido en el país y deberán abandonar su Reus natal, y todo su entorno, para poder mantenerse cerca de su padre.

Badaoui y Amarouch, que llevaban más de 30 años viviendo en el país, recibieron una orden de expulsión tras presentar un recurso, después de que les fuera denegada la nacionalidad por presunta radicalización. Activos en la comunidad musulmana y en su entorno local —Badaoui, presidía la Asociación en Defensa de la Comunidad Musulmana en Reus y Azbir la asociación islámica Al-Forkan en Vilanova i la Geltrù—  ambos han reiterado que no se ha presentado ninguna prueba en su contra, y que su caso es un ejemplo de islamofobia institucional. 

Las expresiones de solidaridad tanto de la sociedad civil como en el ámbito político no han cesado. Se da el caso de que Azbir no fue internado en el CIE por decisión del juez que no encontró pruebas contundentes contra él, sin embargo, la orden de expulsión siguió adelante. La propia Generalitat, que ya había emitido una declaración institucional en apoyo de ambos tras su detención el pasado 18 de octubre,  ayer domingo denunció el caso ante la Comisión Europea.

La expulsión realizada por la madrugada imposibilitó que hubiera resistencias o movilizaciones. El ministerio de Interior fletó un avión solo para su deportación en el que Badaoui y Amarouch viajaron con numerosos efectivos de la policía nacional. Una vez en Casablanca, tras salir de la comisaría, ambos activistas compartían un vídeo para explicar los términos de su expulsión, y aclarar que habían recibido un buen trato por parte de la policía marroquí en Casablanca.

Mientras, tal y como anunciaba Badaoui en la entrevista de El Periódico, desde la defensa de ambos se está diseñando la respuesta en los tribunales ante la deportación, el apoyo continuará en las calles. Son numerosas las movilizaciones programadas para esta semana. La primera tendrá lugar esta tarde en Madrid a las 17:30 frente al Congreso de los diputados, a las 20, habrá una concentración en Vilanova i la Geltrù, Plaça de la Viña. Ya el martes a las 19h, la movilización será en Tarragona, el miércoles a las 19:30 en Reus, y el jueves a las 18h, en Barcelona.

Archivado en: Islamofobia Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Islamofobia El Estado alemán veta a Varoufakis por su discurso para el Congreso proPalestina
Tres personas fueron detenidas en el contexto de un Congreso en el que iban a participar políticos y activistas internacionales. La organización ha convocado una manifestación de repulsa por la prohibición.
El Salto Radio
El Salto Radio Hechos abstractos
Omar estuvo casi tres años en prisión preventiva en régimen de aislamiento, acusado de adoctrinamiento y enaltecimiento, pese a ser inocente. En 2023, la Audiencia Nacional condenó a España a indemnizar a su familia, en una sentencia histórica.
Literatura
Hamja Ahsan “Los radicales simplemente entienden la naturaleza del poder y del sistema”
El autor de ‘Tímidos Radicales’ emplea el humor para ahondar en las contradicciones de los movimientos sociales y reflexionar sobre la opresión, en una obra que desmonta el ‘supremacismo extrovertido’.
jamtmiranda
jamtmiranda
23/11/2022 9:05

Un claro caso de persecución del activismo, con el agravante de promover la islamofobia.
Que eso se lleve acabo, desde el propio Estado, no dice nada bueno de la democracia de nuestras instituciones.

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.