Fronteras
Deniegan el Habeas Corpus a las 500 personas encerradas de manera ilegal en la cárcel de Archidona

Llegadas en pateras en las últimas semanas, llevan más de una semana encerradas en una cárcel de Málaga que todavía no había sido inaugurada.

Protesta frente centro penitenciario de Málaga II de Archidona
Protesta frente centro penitenciario de Málaga II de Archidona Sergio Rodrigo

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

26 nov 2017 13:31

Una manifestación ha recorrido un breve tramo hasta acabar en la puerta del centro penitenciario de Málaga II de Archidona, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Málaga. Varios centenares se han concentrado allí para protestar por la situación de más de 500 personas que, tras llegar a la península procedentes de pateras que partieron de las costas del norte de África, llevan encerradas una semana en una cárcel que todavía no se había inaugurado y en la que no había funcionarios de prisiones activos.

La Dirección General de la Policía ha convocado 52 plazas de urgencia para el futuro CIE de Archidona, pero, mientras tanto, son policías del cuerpo de la Policía Nacional la que vigila el centro. “Además dentro hay antidisturbios, exactamente igual que hacen en los CIE”, explica el periodista Sergio Rodrigo a El Salto desde la protesta en la puerta de la cárcel. “No nos han dejado entrar a ver a los reclusos. Los abogados que presentaron el recurso han podido entrar, pero solo hasta la recepción”, lamenta Rodrigo.

Muchos familiares de las personas encarceladas se habían acercado para intentar ver a sus allegados, pero, según Rodrigo, la situación que se han encontrado es la misma: “Solo han podido entrar unos pocos y han tenido que ver a sus familiares a través de una mampara”. Muchos de los familiares, algunos venidos desde Francia, disponen de pocos recursos para estar allí durante varios días. Los activistas de varios movimientos sociales que se han unido a la protesta están negociando con el ayuntamiento para que busque un alojamiento temporal para las familias.

Un grupo de abogados realizó una petición de Habeas Corpus al entender subsumible la detención, pero el Juzgado de primera instancia de Archidona la ha denegado, sin posibilidad de recurso, al entender que la intervención judicial ya se ha producido.

Por otro lado, la organización Málaga Acoge, junto con otros grupos, ya anunció a El Salto el mismo día de los internamientos, que va a interponer una petición al Defensor del Pueblo para que intervenga ante lo que consideran una “medida ilegal”. 

Se esperan más migrantes

El centro penitenciario, que todavía no tiene ni suministro de agua, tiene una capacidad para unas 2.000 personas. Los activistas que protestan frente a la cárcel tienen sospechas de que van a encarcelar allí a más migrantes. Según el ministerio de Interior, actualmente hay 507 personas recluidas allí, pero, según Rodrigo, debe haber ya unas 700 personas: “Ayer vimos como traían a unas 60 personas más y están habilitando un tercer módulo, por lo que sospechamos que algo va a pasar mañana, parece que tienen la intención de traer a muchos más”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
José Martínez Carmona
26/11/2017 19:25

Esas personas encarceladas no han cometido ningún delito. Los que sí delinquen son los gobiernos supuestamente civilizados de Europa que, utilizando sus embajadas y consulados niegan los visados a esas personas, discriminándolas por su aspecto, las cuales se ven obligadas a embarcarse en pateras de mala muerte, constatando en su carne la falsedad de un sistema que se jacta de defender los derechos humanos tirando a la basura el punto 13 de la Declaración universal de los derechos humanos: 1) TODA PERSONA TIENE DERECHO A CIRCULAR LIBREMENTE Y A ELEGIR SU RESIDENCIA EN EL TERRITORIO DE UN ESTADO. 2) TODA PERSONA TIENE DERECHO A SALIR DE CUALQUIER PAÍS, INCLUSO DEL PROPIO, Y REGRESAR A SU PAÍS.
A l@s que aún comulgan con ruedas de molino ya va siendo hora de que pongan los pies en el suelo y de que recuperen el sentimiento de solidaridad.

5
2
#3766
26/11/2017 18:15

Tú no deberías estar en una casa, deberías estar en la calle, no se puede ser más miserable y falto de humanidad

0
1
#3760
26/11/2017 16:04

Que los acojan en sus casas los manifestantes.

4
13
NoAnónima
27/11/2017 21:40

No tengo problema en acoger, es el gobierno el que los ha encerrado en una carcel sin haber cometido ningún delito. Sin embargo te recuerdo que Urdangarin sigue viviendo a todo lujo y en Libertad con el dinero que a ti también te ha robado.

1
1
Mertxe
26/11/2017 16:41

Fácil respuesta, ¿verdad?... No tenemos ninguna responsabilidad, ni empatía, ni humanidad, ni vergüenza.
¿Qué delito han cometido?, acaso ¿twitear, ser titirotero/rapero/humorista, contar un chiste de Carrero Blanco, de la policía ó del Fiscal General fallecido?

9
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.