Frontera sur
Grande Marlaska niega pagos a Marruecos por la devolución de 116 personas desde Ceuta

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, defiende la macroexpulsión de Ceuta y asegura que no “ha habido ningún pago a Marruecos” para que aceptara la devolución de 116 personas los días 22 y 23 de agosto, pese a que Rabat espera recibir 180 millones del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea.

Grande Marlaska (captura de pantalla)
Fernando Grande Marlaska en la comisión de Interior.
29 ago 2018 14:15

Seguridad de primero, de segundo y de postre. La comparecencia de Fernando Grande Marlaska ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha servido para que el Gobierno justifique la macroexpulsión de 116 personas en la frontera hispano-marroquí de Ceuta el pasado 23 de agosto: “Ante cualquier síntoma de amenaza, seguridad”, ha declarado Grande Marlaska.

Comparecía el ministro para defenderse por las críticas a la “devolución caliente en diferido” en base a un acuerdo firmado en 1992 por el PSOE —cuyo titular de Interior entonces era José Luis Corcuera—. Una devolución sobre la que se ha puesto en duda que se llevara a cabo la asistencia letrada con garantías requerida por el derecho internacional. “No vamos a permitir la migración violenta”, ha sido la declaración de intenciones del exjuez de la Audiencia Nacional.

Grande Marlaska ha defendido la actuación policial por la “violencia” en el “ataque a la valla”, en un discurso basado en la deportación y en el castigo en contra de las recomendaciones y exigencias de las ONG. En este sentido, ha rechazado que se tratase de una “devolución en caliente”, en contra de la denuncia de 48 entidades y asociaciones de defensa de los Derechos Humanos.

Vías seguras

“Migración ilegal” ha sido la fórmula utilizada en todo momento por Grande Marlaska, quien ha defendido el recurso al acuerdo bilateral firmado en 1992 con Marruecos, un acuerdo que, ha recalcado el ministro: “No ha sido aceptado normalmente por Marruecos, solo para casos específicos”.

A raíz de esto, la diputada de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia, ha inquirido al Gobierno sobre las posibles “contraprestaciones económicas” de la puesta en marcha del procedimiento. “No ha habido ningún pago”, ha defendido Grande Marlaska. Sin embargo, el 11 de agosto, durante la reunión entre la canciller alemana Angela Merkel y Pedro Sánchez, se llegó a un principio de acuerdo para que 180 millones de euros del Fondo Fiduciario de Emergencia para África sean destinados al régimen marroquí.

La portavoz de Unidos Podemos, Ione Belarra, ha incidido en la falsedad del discurso del “efecto llamada” que ha sobrevolado la comisión: en los últimos años se ha reducido un 90% la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a los países europeos. “No hay un problema de migración en Europa”, ha dicho Belarra, quien ha asegurado que el problema es que el PSOE adopte “los discursos racistas y xenófobos” extendidos en el continente. El problema, ha recordado el diputado del PNV es “que no hay ruta legal y segura” para asilo y refugio.

Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias

Grande Marlaska ha defendido la reforma política de la Oficina de Asilo y Refugio realizada durante este mes de agosto, “ante el aumento de solicitudes”. Según Interior, actualmente la oficina tiene 50.000 expedientes encima de la mesa. No obstante, según publicó El Faro de Ceuta en marzo, la oficina no había recibido ninguna petición desde su puesta en marcha hace tres años. Hoy, el mismo medio ceutí, publicaba que “ningún inmigrante se ha atrevido a ‘hacer turno’ para ser atendido en esta infraestructura”.

“Más Europa”

El ministro ha desarrollado el que parece el discurso definitivo del Gobierno en política fronteriza, una vez establecidas las bases del acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y Angela Merkel el 11 de agosto. Un acuerdo que no ha sido explicado suficientemente, según han recordado varios de los grupos presentes en la comisión. “Nos hacía falta más Europa”, ha dicho Grande Marlaska, que también ha reconocido que uno de los objetivos del Ejecutivo es acercar a Marruecos a la Unión Europea.

Inevitablemente, en palabras del actual ministro, más Europa significa más securitización de la frontera sur. Grande Marlaska ha recordado la visita a Algeciras de Fabrice Leggeri (director de la agencia europea de fronteras, Frontex). También, que hay acuerdo para “reforzar” a las fuerzas de seguridad marroquí en un contexto de “trabajo conjunto y apoyo mutuo” con el régimen alauita. Favorable a “más tecnología” se ha mostrado el grupo parlamentario Ciudadanos, que ha pedido más efectivos, más medios para los funcionarios de la valla (Policía y Guardia Civil). Miguel Ángel Gutiérrez, portavoz de los naranjas, ha pedido algo más “que gases lacrimógenos” para defender “la valla”.

Repatriaciones

En su primera comparecencia, el ministro ha sacado pecho al asegurar que ha impuesto una reactivación de las relaciones internacionales para atender al aumento de la presión en el Mediterráneo Occidental destino a España. Así, Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias. El ministro realizará mañana un viaje a este país de África Occidental para estrechar la colaboración entre los ministerios de Interior. También ha anunciado una operación llevada a cabo ayer en Mauritania en la que fueron detenidas cuatro personas dispuestas a “avituallar” un cayuco para la llegada a las Islas Canarias.

Grande Marlaska ha recibido las reconvenciones de PP y Ciudadanos por sus cambios en política migratorias. Los argumentarios de los populares partían directamente de la sede del partido en Génova: el PP proclama que la “presión” de Pablo Casado ha tenido efecto en el Gobierno, que ha “rectificado” sobre su política “buenista”. Al margen de esto, el diputado popular José Alberto Martín Toledano, ha puesto el dedo en la llaga con una evidencia que “no se puede decir que se va a acabar con la Ley de Seguridad Ciudadana y usar la devolución exprés”. Una práctica, la de las devoluciones en caliente, aplicable por la Disposición Adicional 1ª de la llamada Ley Mordaza.

Migración
Treinta y tres años de políticas migratorias

Fue el Gobierno del PSOE el que en julio de 1985 sancionó la ley que por primera vez en democracia preveía “la detención del extranjero con carácter preventivo o cautelar” mientras se tramitaba su expulsión. Repasamos 33 años de políticas migratorias destinadas a rechazar, encerrar y expulsar personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Frontera sur
10 años de El Tarajal La memoria volverá a recorrer las calles de Ceuta a una década de la masacre de El Tarajal
La XI Marcha de la Dignidad rinde homenaje a las 14 víctimas de El Tarajal y sigue reclamando justicia y reparación, frente a la impunidad de las políticas migratorias.
Menores migrantes
Menores migrantes El Tribunal Supremo da la razón a las organizaciones que frenaron la devolución masiva de menores de Marlaska
Los colectivos que consiguieron detener la devolución masiva de menores a Marruecos en agosto de 2021 celebran la decisión del Tribunal Supremo y esperan que sirva de precedente para reforzar la garantía de los derechos humanos en la frontera sur.
doctoranimacion
31/8/2018 13:25

Marlaska,¿cuando vas a derogar la ley mordaza?. Yo, personalmente, no espero nada de un psoe podrido de fascistas y lleno de ladrones, racistas, torturadores y terroristas de estado. Son la misma mierda que el pp, c's y vox e incluso que los hipócritas de podemos que les apoyan.

1
0
#22272
29/8/2018 18:48

Pedazo de hipócrita ... No descartaría que sea verdad que no ha habido pagos por este "trabajito" especial - pero es que hace añales que van a tarifa fija ... Menuda farsa interminable ...

1
1
#22261
29/8/2018 15:26

Torturador hijo de fascista.

6
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.