Evasión fiscal
España recauda más que nadie con los Panama Papers pero sin sancionar a los evasores

Los defraudadores que utilizaban el bufete panameño Mossack Fonseca han tenido la posibilidad de presentar declaraciones complementarias y evitar sanciones.

Mossack Fonseca Panama Papers
La filtración de los documentos del bufete Mossack Fonseca fueron conocidos como los Panama Papers

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

28 dic 2017 13:48

El 6 de abril de 2016, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) publicaba uno de los mayores escándalos de la historia. Los conocidos como los Panama Papers, a los que luego les seguirían los Paradise Papers, desvelaban cientos de nombres de empresarios, políticos y personalidades de todo el planeta que usaban el bufete de abogados Mossack Fonseca –con sede en Panamá, para construir entramados fiscales a nivel mundial y evitar pagar impuestos o reducir la factura fiscal al mínimo usando paraísos fiscales y sociedades offshore en territorios opacos.

Las autoridades fiscales han recuperado más de 500 millones de dólares –418 millones de euros–, según la ICIJ, gracias a las investigaciones realizadas en base a la información filtrada en los Panama Papers. El Consorcio ha destacado que España ha sido capaz de recaudar 122 millones de dólares, 102 millones de euros, tras realizar investigaciones sobre residentes que habían acumulado dinero en sociedades y cuentas offshore en el extranjero. Según el propio ministro de Hacienda español, Cristobal Montoro, el ministerio inició 131 expedientes a 125 contribuyentes tras la publicación de las filtraciones.

Pero para el Sindicato de Técnicos de Hacienda, Gestha, esta cifra que da el Ministerio es muy engañosa, ya que de esos 100 millones, casi 90 se recaudaron mediante declaraciones complementarias, lo que significa que los investigados tuvieron la oportunidad de realizarla esquivando las sanciones, que se elevan al 150% de lo defraudado, pagando un recargo del 20% y evitando ser condenados por delitos fiscales.

De los 100 millones recaudados, casi 90 fueron mediante declaraciones complementarias que libran a los evasores de mayores sanciones y de ser condenados por delitos fiscales

El problema, según Gestha, es que los pocos recursos que se dedican a la lucha contra este tipo de fraude fiscal hace que las investigaciones empiecen mucho tiempo después de que arranquen las comprobaciones preliminares, lo que da tiempo a los evasores para presentar estas declaraciones complementarias y así evitar las sanciones y condenas.

Según los inspectores, la Agencia Tributaria debería notificar de manera inmediata el arranque de las investigaciones a los evasores, lo que evita que se puedan presentar las complementarias al estar ya la persona en el proceso de ser investigada. 

No solo en España

La información recogida por el Consorcio ha sido extraída de las declaraciones hechas en 15 países de tres continentes pero, según ICIJ, existen muchos otros países que están realizando investigaciones y auditorías en base a las informaciones reveladas en dichos documentos.

En Canadá se están llevando a cabo 123 auditorías y varias investigaciones criminales basadas en estas filtraciones, según ha anunciado la Agencia Tributaria Canadiense. Corea del Sur también ha comunicado que ha recuperado 1.200 millones de dólares en impuestos en este año, pero no han especificado qué porcentaje es atribuible a los Panamá Papers.

Alemania anunció que su departamento de policía federal había comprado los datos completos de las filtraciones, lo que les ha llevado a realizar varias redadas y a congelar dinero en cuentas de personas y empresas sospechosas de evasión. Las autoridades fiscales danesas también adquirieron una parte de los datos de Panama Papers y están investigando 320 empresas y a más de 500 personas residentes o vinculadas a Dinamarca a través de los datos.

Detenciones y destituciones

En España, el exministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, dimitía solo nueve días después de que las filtraciones saltaran a los medios de comunicación. Soria había mantenido una empresa offshore con sede en Panamá. Tras negarlo en un par de ocasiones, los documentos liberados por la ICIJ le obligaron a dimitir y dejar el Ministerio.

Este mismo año, uno de los hechos más destacados causados por este escándalo fiscal ha sido la destitución del primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, mediante el voto unánime de la Corte Suprema del país por su relación y aparición en las filtraciones.

En cuanto a los abogados del bufete Mossack Fonseca, fueron arrestados por lavado de dinero a principios de este año, después de que las autoridades registraran la sede de la firma como parte de las investigaciones del mayor escándalo de soborno en Brasil, conocido como Lava Jato.

También se ha llevado una vida inocente

Los resultados de las investigaciones y de las filtraciones no han sido todos positivos. El 16 de octubre de este mismo año, la periodista maltesa de investigación especializada en corrupción, Daphne Caruana Galizia, era asesinada mediante una bomba colocada en su coche. Caruana había acusado al primer ministro de Malta, Joseph Muscat, y a parte de su equipo de ministros por la relación con los Panama Papers y el uso de sociedades offshore en paraísos fiscales. Las investigaciones todavía no han esclarecido quién asesinó a la periodista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.