Evasión fiscal
20 multinacionales españolas pagaron solo un 1,88% de Impuesto de Sociedades a nivel mundial en 2018

Los nuevos datos del informe País por País muestran que casi la mitad de las grandes empresas paga menos del 15% de impuesto sobre sus beneficios.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

5 oct 2021 14:17

Se vuelven a publicar las cifras del informe País por País (CBC por sus siglas en inglés), Esta vez los datos de 2018, y no parece que haya muchas sorpresas. Las grandes empresas españolas siguen pagando realmente poco.

Un total de 122 multinacionales, diez más que en 2017, con matriz española y con una facturación superior a 750 millones de euros están obligadas a presentar el CBC, un documento que les obliga a presentar datos complementarios sobre su actividad y pago de impuestos en todos los países en los que operan mediante sus filiales, ofreciendo datos a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocios, los beneficios antes de impuestos y las cantidades tributadas por ellos en cada uno de los territorios.

Según el resumen realizado por la Agencia Tributaria, las 122 empresas de matriz española obtuvieron unos beneficios netos de 91.809 millones de euros en 2018, una cifra de negocio de 858.483 millones y tienen un total de 15.085 filiales, 10.197 de ellas en el extranjero. Ante esas abultadas cuentas de resultados, las multinacionales españolas pagaron 16.800 millones de euros en Impuesto de Sociedades a nivel mundial. Esto supone que el conjunto de las grandes empresas patrias pagó una media del tipo efectivo del 18,3%, cifra que aumenta frente a los datos del periodo anterior, cuando pagaron una media del 17%.

56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial

Pero las cifras cambian mucho cuando observamos los datos de lo que pagan las multinacionales por tramo. Según los datos ofrecidos por la Agencia Tributaria, 20 de estas empresas, el 16,3%% de ellas, paga tan solo un tipo efectivo del 1,88%. El siguiente tramo de la tabla que contempla los datos extraídos de los informes, señala que 21 empresas pagan una media de un 7,54% de tipo efectivo. En los tres primeros tramos de la tabla se puede observar como 56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial, mínimo que se está discutiendo en el seno de la OCDE y que sigue estando en la mesa de negociación del PSOE y Unidas Podemos para los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Informe País por País 2018
Tabla extraída del resumen de la Agencia Tributaria del Informe País por País 2018

Además, observando los datos podemos ver cómo los grandes grupos multinacionales que usan dicha ingeniería fiscal, además son los que más beneficio acumulan. Tan solo 20 de esos grupos acumulan el 19,4% del beneficio mundial del grupo de empresas obligadas a presentar el CBC, pero tan solo representan el 2% del impuesto de beneficios pagado, con un 1,9% de tipo efectivo mundial medio.

Empleados en paraísos fiscales muy rentables

El informe también arroja la rentabilidad obtenida por empleado de las filiales situadas en los territorios donde la multinacional tiene presencia. La ingeniería fiscal y las ventajas que ofrecen algunos paraísos fiscales para estas empresas en el corazón de Europa muestran cómo un empleado en dichos territorios es mucho más rentable o, como se viene denunciando desde organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network, los beneficios de las empresas generados en otros territorios son trasladados a estos territorios mediante técnicas de erosión de la base imponible y transferencia de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

Los trabajadores de las filiales españolas en Luxemburgo son 19 veces más rentables que en España. Al ranking le sigue los otros paraísos fiscales europeos: Malta, Irlanda y Países Bajos

Los datos muestran que los empleados en las filiales españolas son menos rentables que la media, (generan menos beneficio por unidad vendida, un 6,1%) pero son muy productivas (venden más por empleado). Pero lo sorprendente (o no) es que la mayor productividad por empleado del conjunto de las 122 empresas y sus más de 15.000 filiales se encuentra en Luxemburgo, donde la rentabilidad por empleado es 19 veces mayor a la media. Le sigue otro de los territorios europeos conocidos por su fiscalidad favorable a las multinacionales, Malta, y cierran este ranking los dos estados europeos sospechosos habituales de poner la alfombra roja a las multinacionales: Irlanda y Países. Bajos. Según datos de la Tax Justice Network, solo Países Bajos y Luxemburgo representan el 10% de la pérdida de impuestos de todas las haciendas públicas mundiales gracias a sus políticas sobre impuestos a las empresas de paraíso fiscal. Los datos de esta misma organización selañan que España pierde unos 3.600 millones de euros al año por culpa de estos países.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Paraísos fiscales
Fiscalidad 3 de abril, día contra los paraísos fiscales
En el Día Internacional Contra los Refugios Fiscales, la Plataforma por la Justicia Fiscal se suma a la Iniciativa Ciudadana Europea “Tax the rich”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2021 17:28

Luego nos quedaremos del porque de la falta de sanidad pública, o de la privatización del estado social, y la incapacidad para promover una renta básica universal...
Todos estos problemas de evasión fiscal son generados no por la dinámica del sistema capitalista, sino por la voluntad de unos gobiernos neoliberales que defienden a las corporaciones

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Más noticias
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.