Fiscalidad
Sumar propone un “impuesto inteligente” a supermercados y grandes mayoristas de alimentos

El gravamen se aplicará si los márgenes de beneficios de esas empresas son mayores a los que obtenían antes de la pandemia.
Mercdona en Madrid

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

28 ene 2024 07:00

Los carburantes y los precios energéticos han dado un respiro a la inflación que todavía sigue asfixiando a las familias, sobre todo a las de menor renta. Pero la alimentación sigue siendo el principal quebradero de cabeza del Gobierno y de los monederos de aquellos que traspasan las puertas de un supermercado.

Pese a que la inflación interanual de diciembre fue del 3,1% y la inflación media anual de 2023 cerró en un 3,55%, muy alejado del 8,4% con el que acabamos el año anterior, la inflación de los alimentos sigue estando en el 7,3% en el último mes del año. Si miramos desde antes de la pandemia, los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ha incrementado un 31,7%. Una inflación que apunta directamente al poder adquisitivo de aquellos que menos renta tienen y destinan un mayor porcentaje de su renta a productos básicos alimentarios.

Esa inflación en la alimentación del 31,7% se encuentra entre las más altas si las comparamos con nuestros vecinos

El poder adquisitivo de las familias disminuye, pero los márgenes de beneficios de las grandes cadenas distribuidoras y de algunas empresas intermediarias no se ha movido un ápice, incluso, en algunos casos, ha aumentado. Esa inflación en la alimentación del 31,7% se encuentra entre las más altas si las comparamos con nuestros vecinos, siendo España un gran productor de alimentos dentro de la Unión Europea. Italia y Francia, donde sus gobiernos impusieron medidas públicas de control y vigilancia de precios en la cesta de la compra, han tenido una inflación en sus alimentos desde los comienzos de la pandemia del 24,6% y 27,4% respectivamente, varios puntos por debajo de la española. Nuestra vecina peninsular, Portugal, también se encuentra por debajo de España, registrando una inflación acumulada para ese periodo del 27,4%.

Es por ello que desde Sumar han propuesto un “impuesto inteligente” que apunte directamente al aumento excesivo de los márgenes empresariales y “corrija estos comportamientos abusivos y anticompetitivos”. “Planteamos un impuesto inteligente a lo largo de toda la cadena de distribución”, anunció Carlos Martín Urriza, diputado por Sumar y portavoz de economía y hacienda de la formación, en la comisión de Hacienda en la que compareció la ministra Mª Jesús Montero. “Gracias al observatorio de márgenes empresariales -explicó Urriza- hemos observado que sobre todo son los mayoristas los que están elevando los márgenes por encima de los que había antes de la pandemia”.

Desde el partido explican que el impuesto que, de la misma forma que se diseñaron los nuevos impuestos a la banca y a las grandes energéticas, el impuesto tendrá una naturaleza jurídica de prestación patrimonial de carácter público no tributario y será en cierto modo finalista, ya que desde la formación proponen que lo recaudado se destine a un fondo que financiará ayudas concedidas por la administración sin necesidad de solicitud para aliviar la situación que provoca el aumento de los precios de los alimentos en hogares vulnerables.

Consumo
Márgenes empresariales Los alimentos se encarecen hasta un 875% del campo al supermercado
Un informe de Facua pone números a los descomunales márgenes de beneficio de las grandes cadenas en detrimento de los consumidores y los productores del campo.

¿Quién lo pagaría y cómo?

Del mismo modo que con el impuesto a la banca y las energéticas, el nuevo impuesto iría dirigido a las empresas que tengan cierta cifra de facturación mínima. Serían gravados con la nueva figura las empresas que forman parte de la cadena de producción y distribución de alimentos, incluidas las de transporte frigorífico de alimentos, que hayan facturado más de 100 millones en 2023 en España, siendo la base imponible del impuesto será el importe neto de la cifra de negocios.

Sería un impuesto que se aplicaría por escalones y de manera individualizada para cada empresa, castigando más a aquellas que más han incrementado sus márgenes

¿Y por qué desde Sumar lo llaman “impuesto inteligente”? Pues porque tendrá tres distintos niveles que se acoplarán dependiendo de la diferencia entre el margen empresarial ( cociente entre el resultado bruto de explotación y el importe neto de la cifra de negocios) que se obtiene en la realidad con el que obtenían en 2019, antes de la pandemia y la crisis inflacionaria. Es decir, sería un impuesto que se aplicaría por escalones y de manera individualizada para cada empresa, castigando más a aquellas que más han incrementado sus márgenes y, por lo tanto, están produciendo una mayor subida en los precios de los alimentos y la inflación en general.

Si la diferencia entre los márgenes empresarial de 2024 y 2019 supera la diferencia entre el margen de 2023 y 2019, es decir, si ha subido los márgenes en el último año, el gravamen será del 1,2% sobre la cifra de negocio neta, de la misma forma que el impuesto a las grandes energéticas. El impuesto sería del 0,6% si el margen empresarial de 2024 supera al margen de 2019. Si dicho margen es igual o inferior al obtenido en el año base, entonces no se pagará el impuesto. El impuesto devengaría este año que comienza y se liquidaría con dos pagos en febrero y julio de 2025.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Inflación
IPC La inflación interanual de abril se situó en el 3,3% y la subyacente baja hasta el 2,9%
El incremento de una décima se debe, principalmente, a la subida de los precios del gas en comparación a la caída del año pasado y al aumento de los precios de la alimentación.
juabmz
30/1/2024 9:33

¿Impuesto "inteligente"? No pasará de pillo.

1
0
Ojo
29/1/2024 16:55

Me parece muy bien. Así los que están abusando; Veremos como bajan los precios para no pagar impuestos. No se dan cuenta que hacienda somos todos. Pero les encanta evadir impuestos.

1
0
HERRIBERO
28/1/2024 18:21

Lo inteligente (para mi) es NO "vetar" a los compañeros que "obligaste" ha meterse en Sumar, y difamarles en medios que desean "eliminar" a Podemos. Buscar portadas con ocurrencias, para agradar al sistema y NO molestar al P$0E. Gracias que existen ERC EH Bildu BNG. . . ¡Estos sí suman sin dividir!

7
0
#101780
29/1/2024 7:12

Totalmente de acuerdo con usted.

3
0
chascarraschas
chascarraschas
28/1/2024 13:55

Lo de Sumar es surrealismo puro intentando encontrar la manera de proponer cosas sin que parezca que no están proponiendo nada. Se han metido en un bucle infinito del que nadie sabe que saldrá de ahí …

8
1
MARIELA
28/1/2024 11:57

¿Por qué no fijar precios máximos para evitar que lxs trabajadorxs perdamos poder adquisitivo? ¿Por qué no un control de los intermediarios para evitar la especulación? La diferencia entre lo que se paga al productor y lo que se cobra al consumidor es enorme, brutal.
Este impuesto parece que es dejar que se produzca la gran herida para poner luego tiritas.

9
0
Ojo
29/1/2024 16:58

Porque no pueden con ellos. Es una pura mafia.

1
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.