Fiscalidad
La OCDE avala los nuevos impuestos del Gobierno aunque no le guste a Europa Press

El organismo publica su nuevo informe donde valora positivamente la subida del IVA a los azúcares, la tasa Tobin y la Tasa Google, así como la eliminación de exenciones y bonificaciones.
Maria Jesus Montero Pablo Iglesias
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, conversa con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el debate de moción de censura. Foto: EFE/Mariscal
Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

14 abr 2021 16:15

Abro redes sociales y leo el titular de un artículo de Europa Press: La OCDE pide a España no subir impuestos hasta que la recuperación esté plenamente en marcha. Me extraña. La OCDE está siendo la primera impulsora de ciertos impuestos, muchos de los cuales se están debatiendo a un nivel global. Abro el artículo, leo en uno solo de sus párrafos, que “la OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales”. Impuestos que han sido aprobados durante la pandemia y sin que “la recuperación esté plenamente en marcha”. Busco el informe al que Europa Press hace referencia (pero que no enlaza en el texto, no sea que quieras asegurarte de lo que dice la OCDE por tu cuenta). Leo el informe Going for Growth: Shaping a Vibrant Recovery y voy directo a la nota específica sobre España (en El Salto enlazamos fuentes, somos así) y me doy cuenta del enfoque del titular, de lo que dice realmente Europa Press y de las cosas que se le olvida comentar. Más de una decena de medios replican la nota y el titular de Europa Press, pero no buscan el documento oficial. Veamos qué dice en realidad.

El recuadro del informe llamado Tax system: Improve the effectiveness of the tax system (Sistema fiscal: Mejorar la eficacia del sistema fiscal) consta de dos puntos de reformas hechas durante 2019 y 2020 que la OCDE valora positivamente, y tres recomendaciones.

Una de esas dos medidas vistas de manera positiva se dividen en tres impuestos que han sido aprobados, puestos en marcha durante la pandemia y duramente criticados por los medios de comunicación que hoy ignoran esta parte del informe de la OCDE.

In 2021, the VAT on sweetened beverages was raised (En 2021 se subió el IVA de las bebidas azucaradas). La organización alaba que el Ministerio de Hacienda junto al Ministerio de Consumo hayan elevado el IVA a las bebidas azucaradas. La medida, aprobada en diciembre pero que se pone en marcha en 2021, tal como remarca el informe, fue duramente criticada el día que se planteó y cuando se aprobó. Se habló de pérdidas de empleo y se usaron esos términos típicos de “hachazo”, etc. Hoy solo le dedican media línea a la aprobación del organismo internacional a un impuesto que se ha subido “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”.

La OCDE valora positivamente la Tasa Google, la Tasa Tobin y el “impuesto al azúcar” impuestas por el Gobierno

A financial  transaction  tax  and  a  tax  on  digital  services  were introduced (Se introdujo un impuesto sobre las transacciones financieras y un impuesto sobre los servicios digitales). Los otros dos impuestos aprobados este último año y que la OCDE ve con buenos ojos son el impuesto sobre determinados servicios digitales y el Impuesto a las Transacciones Financieras, los conocidos como la Tasa Google y la Tasa Tobin.

Qué curioso que la felicitación sobre la Tasa Google tampoco ocupe más de media línea en el artículo de Europa Press. Otro impuesto duramente criticado por los partidos de derecha y por la mayoría de medios de comunicación. Otro impuesto también aprobado en este último periodo y que va a empezar a recaudarse “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”, avalado por la OCDE y que, de hecho, la misma organización pretende que sea un impuesto global a finales de este mismo año, sin esperar a recuperaciones, porque la recuperación pasa por que se grave a los que más tienen y menos contribuyen, tal y como va a empezar a hacer el Gobierno de España con las grandes tecnológicas.

Europa Press y todos los medios que han replicado su noticia han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financiera

Pero más curioso todavía (o no) es que en la noticia de Europa Press y en todos los medios que la han replicado, han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financieras. Qué casualidad que los medios llenos de banners de bancos omitan que la OCDE felicite al Gobierno español por poner un impuesto que en su mayoría van a pagar los bancos e inversores en bolsa. Qué casualidad que ninguno de los otros medios especializados en economía se hayan molestado en buscar el informe y resaltar eso que Europa Press ha ignorado. Qué casualidad.

OCDE España
Extracto del informe Going for Growth 2021, nota específica de España

En la parte de recomendaciones hay tres puntos. Broaden the tax base by narrowing exemptions to income taxes (Ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto sobre la renta) es la primera. O sea, no dar exenciones y bonificaciones fiscales que hagan ahorrarse impuestos del IRPF. Recordemos que la postura del ministro del PSOE, José Luis Ábalos, vista con buenos ojos por el Partido Popular, y la propuesta de Vox para solucionar el problema de vivienda, es la misma: dar exenciones a los propietarios. Medidas que fueron bien vistas por los grandes medios y patronales, los mismos que hoy olvidan comentar que la OCDE recomienda a España eliminar ese tipo de exenciones. La organización supranacional entiende perfectamente que no se le pueden rebajar los impuestos a las personas que tienen propiedades y pagan tipos de IRPF más altos en este momento, ya que son ellas las que tienen que financiar la recuperación, tal y como lleva recomendando, al igual que el FMI en sus últimas intervenciones.

La OCDE aconseja a España eliminar exenciones al IRPF, como las que proponen PSOE, PP y Vox para los caseros

El Impuesto de Patrimonio no es un “income tax”, sino un “wealth tax” (impuesto a la riqueza). Pero creo que es más que extrapolable la recomendación de “ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto”, eliminando las bonificaciones como la de la Comunidad de Madrid del 100% del impuesto y que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha prometido eliminar en el próximo año. Está claro que la OCDE no ha especificado nada sobre el Impuesto del Patrimonio, pero también que sus recomendaciones van más en la línea de las actuaciones de Montero que en las de Díaz Ayuso, que bonifica a 17.298 personas y les libra de que pagar los 909 millones de euros de impuestos que dejó de ingresar la Comunidad de Madrid en 2019 por este impuesto.

Limit the use of reduced VAT rates and exemptions over the medium term (Limitar el uso de los tipos reducidos de IVA y las exenciones a medio plazo). Lo mismo pasa con el IVA. La OCDE no pide subirlo, aunque sí que alaba la subida a las bebidas azucaradas, pero señala que se deben limitar los tipos reducidos y las exenciones.

Over the medium term, increase taxation of fuels to better reflect emissions of CO2, together with redistribution towards poorer households (A medio plazo, aumentar la fiscalidad de los combustibles para reflejar mejor las emisiones de CO2, junto con la redistribución hacia los hogares más pobres). La OCDE habla del medio plazo, sí, pero aconseja subir los impuestos verdes y, de hecho, esto es un consenso en toda la Unión Europea.

Any tax increases should be implemented only once the recovery is firmly underway (Cualquier aumento de los impuestos debería aplicarse sólo una vez que la recuperación esté firmemente en marcha). Sí, es verdad que la OCDE pide que las subidas de impuestos se hagan cuando la recuperación esté en marcha. También es verdad que el organismo prevé que la economía suba un 5,7% del PIB y un 4,8% en 2022. También es cierto que los impuestos que se están comentando ahora serían para 2022 y que eliminar bonificaciones, como la OCDE recomienda, no es subir un impuesto. Además, como hemos visto, alaba impuestos subidos este año o que fueron aprobados el año pasado, en lo más duro de la pandemia, y que se han puesto en marcha este año, como la Tasa Tobin, Google y el “impuesto al azúcar”. Por lo que la OCDE dice claramente que se suban “una vez que la recuperación esté firmemente en marcha”, pero no dice que esa recuperación no esté en marcha en 2022.

Pero lo más inquietante es que una agencia de noticias escriba un artículo en referencia a un informe de la OCDE en un momento tan delicado, desde el punto de vista económico, político y sanitario, en el que se omite información y se le resalta otra de una manera tan descarada y un ataque tan directo a las políticas fiscales del Gobierno y a las propias recomendaciones de la OCDE.

Evasión fiscal
De Biden al FMI El impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal
En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Fiscalidad
Fiscalidad ¿Hacia una fiscalidad mundial globalizada?
Las grandes corporaciones y los milmillonarios están adquiriendo un poder que les permite enfrentarse a los Estados. Solo una reacción desde foros supra-estatales puede hacerles frente mediante la adopción de acuerdos y normas fiscales globalizadas
Fiscalidad
Herencias Un impuesto a las grandes herencias
El nuevo gravamen tendría que poner orden en los grados de parentesco sucesorios y deducciones y exenciones múltiples.
#87485
17/4/2021 14:15

El verdadero problema es averiguar por qué esos ricos tienen lo que tienen. ¿Por un Sistema hecho a imagen y semejanza de sus negocios? Pues sí, los impuestos indirectos los pagamos todos y una vez enganchados al azúcar o el tabaco, un "pobre" quiere una lata de refrescro, tendrá que hacer un efuerzo evonómico mayor, al "rico", le costará menos desembolsar. ¿Por qué no prohiben el tabaco comercial si produce cáncer? ¿Eso no es un atentado contra la salud? Aahh, que pactaran con las tabaqueras seguir produciendo cáncer hasta no se que año. El lobby azucarero es igual. Nada, puro lavado de cara.

1
1
#87277
14/4/2021 20:12

Pues no sé si deberíamos felicitarnos de esa "subida de impuestos", la verdad. Al final, la mayoría son impuestos indirectos que, a los pobres, nos va a costar más pagar.
Los impuestos a las tecnológicas y la tasa Tobin, también los terminaremos pagando nosotros, como siempre ha pasado

5
5
#87275
14/4/2021 19:54

El impuesto de patrimonio, el impuesto de sociedades, el impuesto de sucesiones y donaciones, y la subida del IRPF a las rentas más altas, son cuatro impuestos que el PXXE no quiere ni ver ni abordar, de momento. La izquierda real es la que está dando la batalla para que los que más tienen paguen lo que les corresponde.

La subida del IVA a las bebidas azucaradas, la tasa Tobin y la tasa Google son buenas medidas fiscales, pero claramente insuficientes.

El ambiente fiscal en el mundo capitalista se está caldeando en el sentido de que se aboga por que los ricos paguen más. Aprovechemos la ola.

3
6
#87375
16/4/2021 9:33

La izquierda real son los nietos de los cornudos fascistas.

6
1
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.