Feminicidio
Imagine por qué mueren mujeres

Cinco asesinatos machistas en tres días: preguntas urgentes sobre la distribución desigual de la empatía y sus víctimas cotidianas.

Pintada contra la violencia de género
Una pintada contra la violencia de género en una calle de Madrid Álvaro Minguito
Sarah Babiker
27 sep 2018 16:03

¿Y usted cómo se imagina que es dar ese primer paso? La primera confesión, la que una se hace a sí misma. Ponerle nombre al escalofrío, a la alerta en las entrañas, a esa discusión de la que se salió malherida. Confesarse que eso no está bien, que va más allá de lo que una puede controlar, que hay un peligro acechando en las rutinas, en las esquinas de la casa. Una guerra fría doméstica en la que ya está definido quién será el agresor y quién la víctima. Asumir el fracaso del proyecto, tener que empezar a cavar trincheras que te separen de aquel con quien tantas cosas construiste. Con quien incluso construiste otras vidas.

¿Y usted cómo se imagina que es nombrarlo por primera vez? Decir: este hombre me maltrata, lo que yo sufro es violencia, no puedo detenerlo, no puedo protegerme, necesito ayuda. De qué profundidad imagina que es el desgarro interno, la decepción por no haberlo visto venir, la culpa por perjudicarlo, por iniciar un camino que le hará daño a él. Porque él no es un tío que pasaba por allí, no es un ser anónimo del que desembarazarse, no es un monstruo maligno cuya capacidad de destruir se divise a kilómetros.

¿Cómo se imagina que es decir por primera vez: este hombre me maltrata?
¿Cómo se imagina usted que se construye un refugio contra el miedo arraigado, sobre el temor sedimentado mes tras mes, año tras año, a salvo de la inercia de la indefensión? ¿Cómo se imagina que se va picando una salida en el muro, con los brazos débiles de todos los pulsos perdidos? Una salida que le aleje de un problema que insiste en perseguirla. Una salida hacia la precariedad extrema, a los desiertos materiales para quien no tiene trabajo o tiene uno de mierda, o tiene que cuidar de otras personas. ¿Piensa usted que es una decisión fácil, ese primer salto, como quien abandona un edificio en llamas saltando desde el cuarto piso?

¿Y usted imagina cómo debe ser presentar la primera denuncia? ¿Ponerse en manos de gente a la que no conoce, gente que evaluará la consistencia de sus miedos, la verosimilitud de sus angustias, que quizás le negará el sello de legitimidad a su búsqueda de protección? ¿Se imagina el frío interno, tras haber denunciado —que es una aceleración del conflicto, un incentivo para la tormenta - para que después le dejen en la calle sin paraguas?

¿Imagina usted vivir siempre con miedo? Incluso si ha tenido suerte de llevar una pulsera con un dispositivo de alarma. ¿Se imagina ir por la ciudad como quien recorre un campo de minas, mirar hacia atrás, tener que afinar la vista cuando a lo lejos se acerca alguien que se parece a él? Desconfiar de los coches que pasan cerca, tener que cambiar de barrio, de ciudad, de teléfono, de costumbres. Sabiendo que así con todo, si algún día no cumple con el protocolo de la víctima, si llega a ponerse a su alcance y pasa algo, la culpa será suya.

¿Alcanza usted a imaginar lo que se siente? Después de hacerse fuerte y luchar por preservarse. Después de alejarse y enfrentarse al frío. Después de toda esa gesta contra las emociones que una vez se tuvieron, contra la precariedad material, contra quienes pensaron que exageraba, quienes no quisieron tomar partido, contra quienes pusieron en duda su palabra. Contra la frialdad de los procesos judiciales, o la falta de tacto de los cuerpos de seguridad. Después de todo eso, se imagina usted lo que se siente cuando llega ese día. Él está ahí en frente, no hay nada entre tú y él, o nadie entre él y tus hijos. Ya nada importa todo lo que hiciste para salvarte o salvarlos.

¿Puede usted imaginar todo esto? Si no alcanza a imaginarlo no hable, no opine, no escriba idioteces en las redes sociales. Si no lo entiende y es periodista, por favor no redacte más artículos sobre esto, si es jueza, por favor, aléjese de los casos de violencia machista, si es un vecino, mejor cállese la boca cuando le pregunten. Si no puede imaginarlo, es porque le enseñaron a repartir asimétricamente la credibilidad y la sospecha. Es porque le enseñaron a distribuir desigualmente la empatía. Y si aún no se ha rebelado contra esto, no se sorprenda de que muera una mujer a cada rato.

Violencia machista
Luces y sombras de una primavera contra la violencia machista

Desde la Plataforma de la Marcha Mundial de Mujeres de Euskal Herria (MMME) queremos compartir algunas reflexiones al hilo del surgimiento de nuevos modelos y formatos de respuesta que nos puedan ayudar a configurar una respuesta colectiva feminista más sólida y articulada.


Archivado en: Feminicidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Estudio macroeconómico La violencia machista impacta en el PIB: cuánto cuesta y por qué hay que calcular ese importe
Un estudio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de género cifra en casi 5.000 millones el coste de la violencia de género en pareja y la violencia sexual, en una estimación a la baja y que no incluye los costes intangibles.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Violencia machista
25-N La Comisión 8M toma el centro de Madrid contra todas las violencias machistas, también la de Israel
Más de 50.000 personas según la organización, 7.000 según Delegación de Gobierno, han llenado las principales calles de Madrid con un clamor contra las diferentes violencias que atraviesan a las mujeres, también la violencia genocida de Israel.
Oti Mendoza
4/10/2018 19:43

Os imagináis a ese otro honbre bueno que su unica culpa es que se wuiere seoarar

0
26
Anna
24/11/2018 10:54

Si después de este artículo aún tienes coraje de dedicar unos segundos a esribir semejante frase, es que o eres un troll o eres muy corto de miras.

30
0
#23602
28/9/2018 0:25

Genial

1
0
Alejandro Bello
27/9/2018 18:36

Gracias, muchas gracias... sin cambio emocional nunca habrá cambio social ni político

35
0
#23589
27/9/2018 17:50

Por que los jueces del régimen del 78, violan a niñas y PPSOE - Podemos les hace la ola.

2
48
#91400
1/6/2021 18:31

Por favor, publiquen el comentario que puse con artículos que desmontan el BULO del Caso Bar España, para que se entienda a qué se está refiriendo este falangista o nazbol conspiranoico y reaccionario.

20
0
#23587
27/9/2018 17:32

OK

0
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.