Fauna amenazada
Ursula Von der Leyen agita el fantasma de la desprotección del lobo en Europa

La Comisión Europea anuncia una iniciativa para plantear la modificación del estatus de protección del lobo en Europa. Desde Ascel restan importancia a la iniciativa y señalan que, por sí sola, no afectará a la protección del amenazado mamífero.
Lobo andando
Fotografía: Julien Riedel en Unsplash.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

6 sep 2023 16:00

“Informar que los lobos son ‘potencialmente peligrosos para los humanos’ es leer el cuento de Caperucita Roja. Las políticas de conservación de la UE deben basarse en la ciencia y no en cuentos de hadas”. El mensaje, con mención a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, lo ponía ayer en redes sociales la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo ibérico (Ascel) tras conocerse una noticia llamativa: la CE se plantea modificar el estatus de protección de lobo en Europa.

En la comunicación de la Comisión sobre la iniciativa, su presidenta, Ursula Von der Leyen, colaba la polémica frase: “La concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real para el ganado y potencialmente también para los humanos”. Es algo que para el presidente de Ascel, Ignacio Martínez, en declaraciones a El Salto, “es una majadería, insostenible; el problema que tenemos los humanos es que no tenemos lobos”. Martínez recuerda el extenso consenso científico al respecto, contrario a las palabras de Von der Leyen, y deja caer una idea que ya circula ampliamente por la redes: “Queremos pensar que todo este gran revuelo que se ha montado con esta iniciativa no tiene que ver con la muerte del caballo de esta buena mujer”, en referencia a la muerte, supuestamente a manos de un lobo, de un poni propiedad de la propia Von der Leyen el pasado verano.

Ganadería
Ganadería Pastores de lobos

El lobo es el archienemigo histórico de la ganadería, pero existen formas de coexistir pacíficamente con este amenazado depredador. Es más, algunos ganaderos afirman que puede ofrecer beneficios económicos.

La Comisión Europea ha agitado un debate de forma sorpresiva. En una comunicación del 4 de septiembre “insta a las autoridades locales a hacer pleno uso de las excepciones existentes y a recopilar datos para revisar el estado de conservación del lobo en Europa”. Lo hace tras afirmar —desde una perspectiva similar a la de asociaciones de ganaderos beligerantes con el Canis lupus— que “el regreso del lobo a regiones de la UE donde ha estado ausente durante mucho tiempo está generando cada vez más conflictos con las comunidades agrícolas y cazadoras locales, especialmente donde las medidas para prevenir ataques al ganado no se implementan ampliamente”. Es algo que han celebrado algunas asociaciones de ganaderos, como la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Esta asociación “valora positivamente la ‘toma de consciencia’ del Ejecutivo europeo” sobre lo que consideran un “grave problema”.

Excepciones que matan

El lobo está protegido en la UE por la directiva Hábitats, que prohíbe su caza, captura o perturbación en el medio, además de velar por determinados espacios donde el cánido hace vida. Sin embargo, la ley europea permite excepciones bajo ciertas condiciones, entre las que se encuentran “daños graves a cultivos o a ganado”, eso sí, “siempre que no exista ninguna otra solución satisfactoria y que ello no suponga perjudicar el mantenimiento, en un estado de conservación favorable, de las poblaciones de la especie”. Es a estas excepciones a las que se refiere Von der Leyen cuando llama a que las autoridades a que “tomen medidas cuando sea necesario”. 

Lobo
Lobos Acallar el aullido o acostumbrarse al eco
Matar o no matar al lobo. Permitir su caza o no. Acostumbrarse a la convivencia o exterminarlo. En la comarca de la Sierra de la Culebra, en Zamora, ese debate siempre ha estado sobre la mesa. Hoy se presentan alternativas.

La indignación del presidente de Ascel es representativa de cómo ha caído el anuncio de la CE entre las organizaciones de la sociedad civil preocupadas por el buen estado del medio ambiente, lo que en España equivale en buena parte a un estado óptimo de las poblaciones de lobo ibérico. No obstante, Martínez rebaja la importancia del anuncio. “Creemos que esto no va a modificar ni inmediatamente ni con carácter extensivo a España esta situación”, y califica la iniciativa de la Comisión de “proceso extemporáneo”.

El experto, cuya asociación es una de las que tuvo un mayor protagonismo en el proceso que llevó a la prohibición de la caza del lobo ibérico al norte del río Duero en 2021, explica que la Directiva sobre Hábitats protege al lobo y que con una iniciativa como la que plantea por el momento Von der Leyen la protección del cánido no puede rebajarse. Sí podría mediante otro tipo de iniciativas legislativas con el fin de cambiar la Directiva, “pero es lento y complejo; llevaría tiempo”.

Recogida por mail

En el anuncio, la Comisión hace un llamamiento “a las comunidades locales, los científicos y todas las partes interesadas a presentar datos actualizados antes del 22 de septiembre de 2023 sobre la población de lobos y sus impactos”, para lo cual ha dejado una dirección de correo para recoger información. Es una forma y un plazo —de apenas dos semanas— que indignan al presidente de Ascel. “Esto es como si decimos ‘oye, os pongo aquí un correo para que me contéis cómo están las mariposas nocturnas en Europea, contadme las que visteis en los últimos 20 días’. Esto qué es. Así no se hace un censo, para qué están las instituciones, quién va a chequear y validar lo que se aporte, cómo se va a ponderar…” .

Es llamativo también que, como justificación de una posible modificación del estatuto de protección del lobo, así como introducir “mayor flexibilidad” en la misma, la Comisión haya utilizado una carta conjunta de los comisarios europeos de Medio Ambiente y de Agricultura y Desarrollo Rural, Virginijus Sinkevičius, y Janusz Czesław Wojciechowski, respectivamente, enviada a todos los ministros de ambos ramos a finales de 2021. En ella, ambos dirigentes señalan que “la actual recuperación del lobo en Europa es un éxito de conservación reconocido que ha sido posible gracias a la protección legal, a una actitud pública más favorable, así como a la recuperación de sus especies presa (por ejemplo, el ciervo y el jabalí) y al aumento de la cubierta forestal”.

Por último, respecto al debate sobre la recuperación de la especie y su posible proliferación en algunas zonas que deja caer Von der Leyen, Martínez remarca que la población del superdepredador se autorregula y se adapta a los recursos de alimentación. Frente a discursos catastrofistas, es tajante. “En los sitios donde no se toca, el lobo se controla a sí mismo. En cada grupo de lobos solo reproduce una pareja, y eso si se reproduce; son más inteligentes que nosotros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fauna amenazada
Animales La leyenda negra del meloncillo
Respuesta al reciente anuncio de la Junta de Extremadura autorizando la caza del meloncillo en nuestra región.
Medio ambiente
Mascletà en Madrid Ecologistas denuncian la aparición de aves muertas tras la mascletà de Almeida
La mascletà de Almeida duró 450 segundos con la asistencia de cientos de madrileños, a favor y en contra del espectáculo pirotécnico
Biodiversidad
Catalunya Denuncian a España ante la Comisión Europea por no proteger la fauna amenazada
Ecologistes en Acció lamenta que, a pesar de que Catalunya ha perdido el 25% de su fauna en apenas dos décadas, ni el Estado ni la Generalitat actúan para proteger la fauna amenazada.
fllorentearrebola
7/9/2023 8:43

No tardarán nuestros ecocidas patrios (como los de la UPA) en subirse al carro de la iniciativa. Se niegan a entender que la biodiversidad es aliada del sector primario aunque a corto plazo pueda generar algunas pérdidas, como durante lustros negaron el cambio climático (y contribuyeron decididamente a su agravamiento) y ahora se rasgan las vestiduras por las pérdidas en las cosechas. Upa, Asaja, coag y la unión son parte del problema, no de la solución. La buena noticia es que están condenados a desaparecer: el modelo agroindustrial vigente se va al carajo.

0
0
pabloss
7/9/2023 7:43

Una cosa es Europa y otra La Unión europea. Europa es un continente con 50 países y la Unión Europea es una organización política y económica del capitalismo compuesta por 27 países. Se que es una práctica habitual del periodismo la contribución a que el lenguaje no sirva para entendernos, o incluso sea un instrumento para la confusion, pero en EL SALTO no debería pasar.

0
0
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.