Fascismo
A nuestras hijas (qué lejos queda el año 2040)

Últimamente hace frío en los diarios, el horizonte se ha poblado de monstruos que no son como los de vuestros cuentos. Monstruos que no se extinguen con el final del relato, que asumen cuerpos y retóricas diversas para pronunciar una y otra vez las mismas sombrías cantinelas.

Sarah Babiker
22 ene 2019 06:00

Es algo así como un lugar común. Una frase repetida con distintos grados de pesimismo o ironía: “Traer hijos a este mundo es egoísta”. Hay dos corrientes: una inquieta con la evidente superpoblación: “Ya somos demasiados, lo responsable es dejar de reproducirse”. La otra es la apocalíptica: “El mundo se va al carajo, para qué sumar nuevos pasajeros a este barco a la deriva”.

Os miro, avanzáis erráticas por las aceras del barrio. Protestáis por las largas horas de colegio —aún no os habéis rendido a la expropiación rutinaria del tiempo—. Os detenéis a valorar la simpatía de un perro, provocáis una sonrisa a una anciana, un gesto de fastidio a alguien que va con prisa hacia algún lugar importante. No parece que a vuestro alrededor el mundo se esté derrumbando.

En las noticias nunca hablan de vosotras. Reproducen discursos que dan miedo, discursos que esconden el miedo, discursos que lo azuzan. Otean de lejos guerras posibles que no acaban de desencadenarse, mientras ignoran las guerras de siempre, las de los otros, las que damos por sentadas. Últimamente hace frío en los diarios, el horizonte se ha poblado de monstruos que no son como los de vuestros cuentos. Monstruos que no se extinguen con el final del relato, que asumen cuerpos y retóricas diversas para pronunciar una y otra vez las mismas sombrías cantinelas, espolear los mismos instintos, asentar los mismos privilegios. No se les vence con un sortilegio ni se esfuman tras un abrazo nocturno.

Intentamos recabar pistas sobre cómo se conjugará el mañana, quiénes serán sacrificados para la prosperidad de cada vez menos gente

Son bestias bien vestidas, con sus sofisticados alaridos movilizan la monstruosidad de los otros: esa pulsión mediocre que tiende a volverse inercia de la historia. Y vuelve, un cortocircuito homicida en la empatía de la gente, epidemia necesaria para permitir el próximo despojo, la próxima tiranía, el siguiente genocidio. Tiembla el futuro en las declaraciones y en los tuits, intentamos recabar pistas sobre cómo se conjugará el mañana, quiénes serán sacrificados para la prosperidad de cada vez menos gente, qué masas serán declaradas sobrantes o parasitarias, cuáles son los crímenes por venir de cada uno de esos machos ymachas que se sienten visionarios y valientes por contribuir y perpetuar la sempiterna y cobarde dominación de los fuertes.

A vosotras, por un lado, el sábado os parece un futuro remoto, y por otro, a ratos, os imagináis adultas. Con intriga y desconfianza, preguntáis: “¿Y entonces cuándo vamos a ser mayores?”. La cosa es relativa y hago cálculos poco rigurosos: “Pues para el 2030 o 2040, más o menos”. Para vosotras el número no significa nada. Tampoco demasiado para mi. Los días se han llenado de urgencia y de presente, un no parar de dar respuestas al ahora, vuestro milenio, hijas, es un ciclo centrífugo de mucho espanto y alguna esperanza. Se nos cimenta la ironía y la desgana, no imaginamos dosmilcuarentas para vosotras.

Las calles que caminamos no son sólidas. No sabemos a dónde vamos. ¿Qué escenarios vendrán? ¿Estaremos a la altura para poder afrontarlos, para poder preservaros, como las madres y los padres coraje de las películas? Ese miedo que nos nació con vosotras, ¿se materializará algún día? Y si los monstruos se imponen, ¿tendremos que afrontar lo que afrontaron y afrontan tantas madres y padres a lo largo de la historia? ¿Tendréis que luchar por lo que dimos por sentado? ¿Tendréis que luchar por vuestra vida misma? ¿Fue traeros al mundo egoísta? Si se va todo al carajo, ¿les quedará a quienes nos avisaron al menos la satisfacción de entonar un “telodije”?

¿Fue traeros al mundo egoísta? Si se va todo al carajo, ¿les quedará a quienes nos avisaron al menos la satisfacción de entonar un “telodije”?

No sabemos qué se habrá extinguido en 2040, cuántas vidas más habrán engullido las fronteras, qué nuevas fronteras habrán brotado para decidir quién queda afuera y quién se salva. Cuánta gente seguirá sin tener derechos, cuántos derechos se habrán extinguido para cada vez más gente. Marcháis un rato en silencio como si ya imaginarais vuestro yos futuros, seguramente en un escenario como el que transitamos ahora, en la familiaridad del barrio que aún pensáis inmutable. Os miro y ya no veo destrucción, grados centígrados que se elevan cada año, hielos que se derriten, gente descartada, pensiones insuficientes, mundo desolado.

Las noticias no hablan de vosotras, ni de vuestras aulas pobladas de niñas y niños con nombres que evocan orígenes plurales, de los legados que traéis a vuestras espaldas autóctonas y migrantes, de los munditos que podríais estar ya inventando. No hablan de todo lo que se puede hacer todavía, ni entienden que el presente es solo una parte del relato. El problema no es traer hijos al mundo. El problema es actuar como si el futuro estuviera ya escrito, y al mismo tiempo ser incapaces de imaginarlo.

Archivado en: Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
Fascismo
Visita de Milei Javier Milei y Santiago Abascal: amor al odio y fascismo de mercado
Las ultraderechas son el experimento aún inacabado de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal.
#29569
23/1/2019 21:47

Emocionante y profundo relato de los miedos que nos atenazan.
Pero también existe el miedomotor de futuros alternativos. Ese miedo transformado en urgencia de unión e imaginación de nuevos horizontes donde todas quepamos y sepamos construir la dignidad y la felicidad.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.