Falsos autónomos
Riders x Derechos lamenta que la Ley Rider no vaya más allá de su sector

La organización de repartidores cree que el pacto anunciado solo afirma lo que ha dicho el Tribunal Supremo y critican que se queda corto en su alcance y medidas para acabar con los falsos autónomos.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

11 mar 2021 15:18

Llega el octavo acuerdo orquestado por la Ministra de Trabajo y Economía Social, la conocida como Ley Rider. En rueda de prensa, Yolanda Díaz ha anunciado que, tras la doctrina marcada por el Tribunal Supremo, los repartidores de empresas como Glovo, Deliveroo o Uber Eats deberán ser considerados siempre trabajadores asalariados. Ahora el texto tendrá que pasar por el Consejo de Ministros y, tras su aprobación, las empresas tendrán un tramo de adaptación de 90 días para “cambiar todo su modelo operativo y para que los trabajadores se puedan adecuar a las nuevas realidades”, según ha explicado la ministra.

Además, Díaz ha remarcado que la naturaleza de una relación laboral no es elegible, cerrando así el debate y los reclamos por parte de las empresas y algunos colectivos de repartidores que pedían que fueran ellos los que pudieran elegir entre ser autónomos o empleados asalariados por la empresa.

Victoria de los Riders

“Quien ha conseguido que se nos reconozca como trabajadores no ha sido el Gobierno sino todos los que nos hemos jugado el pellejo en huelgas, manifestaciones y más de 44 victorias judiciales”, han declarado en redes sociales Riders x Derechos, la organización sindical de repartidores que ha sido clave en la lucha por el reconocimiento de estos como personal asalariado en vez de como falso autónomo, tal y como se ha hecho hasta el momento.


Al ser preguntados por el actual acuerdo, Dani Gutiérrez, de Riders x Derechos, ha explicado a El Salto que su valoración no ha cambiado mucho a lo que llevan reclamando meses: “Es insuficiente y se queda corta, ya que no ataja el problema de los falsos autónomos, tan solo coge la sentencia del Supremo”. 

Falsos autónomos
Macrojuicio a Deliveroo “Vamos ganando 41-2, el partido está zanjado y resuelto”

Una nueva sentencia vuelve a darle la razón a los repartidores y obliga a la empresa de repartos a regularizar a cientos de falsos autónomos.

No solo riders

Sin duda alguna, los repartidores de comida de empresas como Glovo o Deliveroo han sido los que han puesto en el ojo mediático y político la realidad de los falsos autónomos, pero no son los únicos que sufren esta forma de explotación laboral que, tal y como ha declarado el Supremo, es ilegal. Pero el actual acuerdo parece que solo se fija en estos. “El Gobierno se ha quedado muy corto, no va más allá de los riders”, lamentan desde Riders x Derechos, “somos los más mediáticos, pero en España se calcula que debe de haber más de 500.000 falsos autónomos, por lo que si quieren hacer una ley debería ir más allá de nuestro colectivo”, afirman.

A este respecto, desde el Sindicato LAB, también lamentan que “establecer excepciones o regulaciones ad hoc no hace más que debilitar la aplicación general de los derechos laborales”, y exigen “acabar con el fraude de las y los falsos autónomos y la subcontratación en toda su dimensión”.

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.

Algoritmos públicos

Otra de las medidas anunciadas esta mañana por la Ministra es la obligación de las empresas de plataforma a publicar los algoritmos que afectan a la organización del trabajo: “Con la nueva legislación, los representantes de las personas trabajadoras podrán acceder a la afectación laboral de los algoritmos y sistemas de inteligencia artificial de todas las plataformas”, ha declarado la ministra Díaz.

“Eso está bien, pero es que es algo que es lógico y que era claro que se tenía que hacer”, explica Gutiérrez en referencia a la medida. “Los algoritmos no los controlan unas máquinas, están hechos por personas, valoran, premian… y nosotros queremos tener el acceso al régimen sancionador, etc., toto lo que tienen que ver con los trabajadores”.

Aun así, desde Riders x Derechos se muestra cautos y saben que esto no acaba aquí. “Llevan cinco años saltándose la ley, o sea que no es de extrañar que lo seguirán haciendo”, explica el rider, que reclama más inspecciones de trabajo y un registro y control público de estas empresas, sus herramientas digitales y algoritmos.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Glovo, Deliveroo y Uber tendrán que hacer públicos sus algoritmos
La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anuncia que las empresas de reparto y otras que utilizan algoritmos tendrán que explicar las fórmulas matemáticas que organizan la actividad de sus empleados.

Las empresas de reparto se enfadan con la patronal

La noticia del pacto no ha sido del agrado de Deliveroo o Glovo. La Asociación de Plataformas de Servicios bajo demanda (APS), que representa a las principales empresas de plataforma, se han referido al acuerdo como una “cesión de la CEOE” ante el Gobierno y lamentan en un comunicado que “ninguna de las propuestas del sector del reparto de comida a domicilio ha sido tenido en cuenta”.

Según explican, la noticia anunciada por la Ministra de que estas empresas tendrán que hacer públicos los algoritmos con los que organizan el trabajo de su empleados atenta contra “los principios más básicos de la libertad de empresa y la propiedad industrial”. Díaz ha explicado al respecto que solo se tendrán que hacer públicos aquellos que atañen a la organización del trabajo, competencia de su ministerio, tal y como viene recogido en el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores.

Falsos autónomos
Conducir para Uber: convenios del siglo XX para el siglo XXI
El Sindicato Libre de Transporte y la patronal del sector de las VTC, UNAUTO, han firmado el primer convenio que regula las relaciones laborales entre empresas y conductores que prestan sus servicios bajo las órdenes de plataformas digitales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#85058
16/3/2021 17:46

Ahora, cuando todas las compañías dicen que cierran en ciudades medianas, y solo se quedan en grandes urbes, dejando a un montón de riders sin ingresos, es cuando nos descojonamos del todo, no?

2
0
#84727
12/3/2021 10:14

Sois unos míseros estamos esclavizados y vosotros no dejáis de decir tonterías las señora Yolanda hace lo que puede y gracias a ella vamos a estar en muy buenas condiciones,dejar de joder soy rider voy para 3 años y se de lo que hablo

7
1
#84700
11/3/2021 18:24

Las reivindicaciones en la calle y las sentencias favorables han conseguido el acuerdo sobre la regularización de los riders. Pero alguien ha tenido que pelear con las plataformas y con la patronal para llevar las reivindicaciones al BOE, alguien ha tenido que estar atento a las sentencias y a la reivindicaciones, alguien ha debido tener voluntad firme para incluirlas en la negociación, alguien ha tenido que pensar que las reivindicaciones son justas y, por eso, estaba de acuerdo con los “nuevos” trabajadores por cuenta ajena en sus peticiones, aunque no se recojan todas las que desean y, sobretodo, alguien de izquierdas lo ha tenido que hacer. ¿Lo habría hecho PXXE, PP, Cs o VOX?

4
0
#84698
11/3/2021 18:09

Estos de RidersXDerechos no representan prácticamente ningún rider y no paran de hacer ruido, todos sabemos que lo hacen para beneficiar a sus cooperativas y quedarse ellos con los puestos de jefecillos/líderes sindicales para trincar por rascarse el culo. A mí no me vais a joder, voy a montar mi propia empresa y os van a dar por el culo. Dicho esto, es gracias a gentuza anacrónica como vosotros que el mundo no progresa aún más rápido de lo que sería capaz.

2
5
#85115
17/3/2021 12:31

¿Y a qué esperas para montar tu empresa, empresario?

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.