Falsos autónomos
El Parlamento Europeo aprueba la propuesta de Directiva Rider Europea

La propuesta de Directiva de Trabajo de Plataforma de la Unión Europea pasa su primera votación.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

12 dic 2022 10:14

AMPLIACIÓN 00:30 martes 13 de diciembre

La propuesta de Directiva para regular el trabajo de las empresas de plataforma consigue pasar su primer trámite. El Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo adoptó el lunes a última hora de la tarde un proyecto de mandato de negociación sobre nuevas normas para mejorar las condiciones de trabajo en las plataformas de trabajo. Lo que se ha conocido como la Ley Rider europea por su similitad a la norma aprobada en España hace poco más de un año.

La votación ha obtenido 41 votos a favor y 12 en contra, constituirá un mandato de negociación para las próximas conversaciones sobre la adopción de la Directiva con los distintos gobiernos de los Estados miembro de la Unión Europea.

*****

La propuesta para regular el trabajo de las empresas de plataforma, la Ley Rider europea, llega al Parlamento Europeo y tendrá que ser votada a lo largo de la tarde de este lunes 12 de diciembre. La importancia de esta directiva reside en que, en caso de ser finalmente aprobada, proporcionará una referencia regulatoria que probablemente sea replicada por los legisladores de todo el mundo que quieran frenar los abusos en la economía de plataforma.

La directiva propuesta pretende acabar con el problema de la clasificación errónea para que aquellos que realmente trabajan por cuenta propia tengan la libertad empresarial para desarrollar sus negocios, mientras que aquellos cuyo trabajo esté bajo control de un empresario disfruten de los derechos laborales correspondientes.

La nueva norma europea también proporciona protecciones clave contra la gestión algorítmica, incluida la transparencia total en la toma de decisiones automatizada, el derecho a una supervisión y revisión humanas efectivas y el derecho de los trabajadores a ser consultados. “La votación del lunes es un momento muy importante para los trabajadores europeos. Los derechos laborales que ahora se les niegan en toda la UE finalmente pueden ser reconocidos”, ha declarado el taxista e integrante del Observatorio Trabajo, Algoritmo y Sociedad (TAS) Tito Álvarez, que ha animado a los europarlamentarios a votar a favor de la propuesta del Parlamento y este pueda proceder a negociar con el Consejo Europeo.

Pero el texto sigue teniendo algunas lagunas. Por ello, desde el Observatorio TAS y Worker Info Exchange (WIE) han realizado un informe para animar a los eurodiputados a votar a favor, pero donde también identifican varios de esos vacíos clave de la propuesta de directiva que desde estas organizaciones creen que deben abordarse y que deberán ser incluidas en las siguientes etapas negociadoras de la directiva en las instituciones europeas.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, Nuria Soto de Riders x Derechos

Desde dicho informe, estas organizaciones y los 11 sindicatos y organizaciones representativas de los trabajadores que lo respaldan destacan algunos puntos de mejora, como la necesidad de la definición del tiempo de trabajo, que debe abarcar el tiempo de disponibilidad. Además aluden a la configuración algorítmica de pago variable (pago dinámico) en tiempo real, que se sabe que causa daños a los trabajadores y consumidores y debe prohibirse, en la opinión de estas organizaciones. Y otros puntos que deben incluirse para su prohibición como el uso de perfiles predictivos del comportamiento de los trabajadores o el despido automatizado de trabajadores.

“Necesitamos ver un ritmo más rápido de progreso hacia la implementación de la directiva, sobre todo porque las nuevas tecnologías ya están superando el alcance de la regulación propuesta”, explica Nuria Soto, portavoz de Riders x Derechos, que señala a la elaboración de perfiles de comportamiento de los trabajadores y la autenticación biométrica como una de esas nuevas tecnologías que defienden que deben ser prohibidas. En cuanto a la votación del Europarlamento, Soto cree que lo que suceda con esta directiva en Europa servirá como modelo para la regulación en todo el mundo, por lo que “es vital que los legisladores europeos actúen rápidamente y tomen decisiones acertadas”, concluye la rider.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
MarcosA
12/12/2022 17:00

Entiendo que 41 millones de trabajadores es una errata y serán 4,1 millones los trabajadores que trabajan para plataformas en la UE.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.