Falsos autónomos
La Ley Rider Europea sale finalmente adelante

Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
uber ue
Imagne de la reunión de los colectivos con el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Nicolas Schmit. Foto: The Left

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

12 mar 2024 09:57

Parecía que Emmanuel Macron iba a tumbar la propuesta de directiva cuando Francia y Alemania se opusieron a su aprobación en uno de sus últimos peldaños, la reunión del Consejo Europeo. Pero, finalmente, los ministros de Trabajo de la todos los Estados miembro han dado luz a una Ley Rider Europea impulsada por el ministerio español y basada en la ley española aprobada en la pasada legislatura.

Francia se ha seguido oponiendo a su aprobación, pero Estonia y Grecia cambiaron la dirección del voto y apoyaron la directiva. Alemania, finalmente, se abstuvo. A partir de ahora, los Estados miembro tienen dos años para incorporar las disposiciones de la directiva a sus legislaciones nacionales.

“Hoy es un gran día para Europa. Hoy ganan las personas trabajadoras”, ha declarado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras conocerse que finalmente la votación salió adelante. “Esa es la Europa que quieren sus ciudadanos y ciudadanas. La Europa que les protege y se preocupa de sus problemas de todos los días. Una Europa de los derechos y en positivo que debe ser nuestro camino hasta 2030”, ha agregado Díaz.

Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.

Más allá de los riders

Pese a tener una legislación propia y pionera en España, esta nueva directiva también realizará un cambio fundamental sobre la legislación española. La conocida como Ley Rider se hizo ad hoc para los repartidores de comida y los juicios pendientes tras las inspecciones de trabajo y a la espera del fallo del Tribunal Supremo en uno de los casos. Sin embargo, dejaba fuera a otro tipo de trabajos que también están sufriendo lo que se ha bautizado como “uberización de la economía”.

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión

La nueva directiva es extensible a todos esos trabajos que se hagan mediante aplicaciones o que impliquen gestiones algorítmicas u otro tipo de sistemas informáticos en su gestión, lo que va mucho más allá de los repartidores. “Hoy estamos más cerca de ganar derechos para millones de riders, kellys, taxistas, agricultores y más sectores afectados por el esclavismo de las plataformas digitales en Europa”, ha declarado en redes la eurodiputada de Podemos Idoia Villanueva, que ha formado parte de los encuentros de alternativas a la uberización que se han celebrado en Bruselas para impulsar esta y otras luchas laborales en torno a la economía digital y sus distintas formas de explotación laboral.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.

Abrir la caja negra

Otro de los aspectos fundamentales de la directiva, que sí se ha inspirado en la ley española y ahora se hará extensible a toda la Unión Europea, es la posibilidad de que los trabajadores puedan exigir información sobre el funcionamiento del algoritmo que se emplee en su día a día laboral. Todo aquello referente a su organización, condiciones del trabajo o contratación deberá ser explicado y mostrado a petición de los sindicatos o de Inspección de trabajo si así se reclama.

“Estaremos atentos a los próximos movimientos de los lobbies en cada país”, han dicho desde la organización sindical Riders X Derechos, ya que “cada país marca sus reglas”, han declarado tras conocer que se había aprobado la directiva que siempre han señalado como insuficiente, pero que valoran positivamente que se aplique a más puestos laborales que se siguen ejerciendo bajo la figura de falso autónomos y no sólo se aplica a los repartidores.

La nueva directiva prohíbe el tratamiento y recolección de datos biométricos

También protege y limita el tipo de datos que la empresa puede obtener de los trabajadores. La nueva directiva prohíbe que el uso de los tratamientos de datos de seguimiento así como el tratamiento y recolección de datos biométricos o de su estado emocional o psicológico.

Tal y como publicó El Salto en exclusiva junto a otros medios europeos, investigadores han comprobado cómo Glovo espía a sus empleados incluso cuando estos no están trabajando. Según demostraron, la app envía información de las coordenadas exactas de geolocalización de los repartidores cuando no están en horario laboral ni tienen la aplicación en marcha en sus teléfonos. Aunque no solo enviaba el lugar exacto donde se encontraba el trabajador fuera de su horario. La investigación ha comprobado que también envía los identificadores únicos del usuario, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono y otros datos obtenidos del propio dispositivo del trabajador.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Luces y sombras en la propuesta de Directiva rider europea
Sindicatos de repartidores, políticos y profesores de derecho laboral analizan la propuesta de la Comisión Europea.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.