Falsos autónomos
Deliveroo compra el silencio de los riders que la habían denunciado para evitar el juicio

La empresa ha ofrecido un acuerdo económico a los repartidores que la habían demandado para evitar que el juzgado se pronuncie sobre los contratos de falso autónomo.

Deliveroo 3
Repartidores de Deliveroo en Tribunal, Madrid David F. Sabadell

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

30 nov 2017 14:39

Tres repartidores, que habían sido despedidos el pasado agosto tras negarse a firmar un nuevo contrato, denunciaron a la empresa para que se les reconociera una relación laboral y no mercantil de “falso autónomo” y se les pagara una indemnización por despido improcedente.

Tras no presentarse la empresa al acto de conciliación el 27 de septiembre, la batalla de los repartidores contra la empresa de entrega de comida a domicilio Deliveroo ha llegado hoy jueves a los tribunales de Madrid . En el Juzgado de los social nº 33, las dos partes han acordado una indemnización para evitar entrar en el juicio en el que se tendría que decidir si la relación de esos repartidores era laboral, como ellos defendían, o mercantil, como sostiene la empresa.

De haberse celebrado el juicio, una sentencia a favor de los riders hubiera sido el primer precedente que demostrara que la relación, entre ellos y la empresa, es laboral y no mercantil. Deliveroo, que tiene unos 1.000 empleados, ha preferido pagar a los tres repartidores y así evitar que un juzgado se pronuncie sobre su modelo de relación con los empleados. La cantidad pagada no ha sido desvelada ya que Deliveroo ha cerrado el acuerdo con los repartidores bajo un pacto de confidencialidad.

Más citas en los juzgados

Los tres repartidores de Madrid no son las únicas denuncias a las que se enfrenta Deliveroo. 12 repartidores en Barcelona y uno en Valencia esperan fecha de juicio por los mismos motivos. Muchos de estos repartidores fueron despedidos tras participar en las protestas y huelgas en junio y julio, en las que se protestaba por las condiciones laborales en las que trabajaban y la sustitución del anterior contrato mercantil, que tenía varias lagunas, por uno nuevo que no les aseguraba un mínimo de horas y pedidos mínimos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Falsos autónomos
Riders La Ley Rider Europea sale finalmente adelante
Parecía complicado tras la oposición de Macron, pero finalmente la directiva de trabajo en plataformas digitales ha encontrado apoyos suficientes.
Laboral
Laboral Ser mujer en tiempos de IA: cuando tu jefe es el algoritmo
El uso de IA en el ámbito laboral está influyendo en los anuncios de ofertas de empleo a los que tenemos acceso, en cómo nos puntúan en un proceso de selección y en el surgimiento de una nueva organización del trabajo gobernada por algoritmos.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#4246
7/12/2017 13:07

Pero vamos a ver, si el trasfondo de todo estos reclamos de estos chicos, no fue más que con aquel nuevo contrato dejaban de percibir un asegurado por hora de 8,5€+ IVA por hora, mientras percibían ese garantizado todos esos chicos eran falsos autónomos felizmente, no se por que a alguien le sorprende que se vendan...se creen muy de izquierdas y defensores de los derechos de los trabajadores...pero de nuevo la pasta les deja con el culo al aire sus discursos y sus ideales

0
0
#4051
3/12/2017 0:27

El articulista da por sentado que la sentencia hubiera sido favorable a los "riders" y que por lo tanto estos con unos vendidos. Qué pena, revisaré mi condición de socia porque artículos como este desaniman. Gracias

1
2
#4055
3/12/2017 11:13

El articulista ha hablado con uno de los riders y así se lo ha contado. Que iba a ser positiva está clarísimo, sino por qué crees que una empresa con abogados paga una indemnización bajo un contrato de confidencialidad?

0
0
#4020
2/12/2017 9:10

Pues por una parte normal, si los tres fueron los valeintes en denunciar y tras ver que el resto son unos cobardes pueden coger su premio y largarse para evitarse más quebraderos de cabeza. Tampoco creo que les hayan dado mucho, seguro que 10.000 por cabeza o menos.
Por otro lado es un reflejo de los principios de los jóvenes de ahora, en cunato se consigue su pequeño provilegio adios a todo.

Pero que se jodan directamente los que trabajan para Deliveroo Glovo y etc, por aceptar esas miserables condiciones, y los que las usan y les preocupen los derechos laborales también. Si queréis ayudar a los empleos precarios deberíais empezar por no hacer uso de ellos, hasta que sean considerados dignos, eso sí tendréis que gastar más en los servicios prestados.

2
0
#4247
7/12/2017 13:12

Jajaja eres un@ ignorante... sabrás tú cómo vivimos los que realmente TRABAJAMOS en esto

0
0
#3997
1/12/2017 18:02

¡Ah! Pues genial entonces. Que cojan el dinero que les ofrecen ahora, que seguro que eso les saca de la precariedad... Creo que no debemos equivocarnos y promover la delegación de la responsabilidad sobre terceros. La lucha por los derechos debe empezar por los propios trabajadores y me parece que aceptando condiciones que se traducen en pan para hoy y hambre para mañana, vamos a conseguir poco. Eso es precisamente lo que quieren este tipo de empresas: comprar el silencio para que no se genere ruido y continuar haciendo lo mismo.

2
1
#4007
1/12/2017 23:14

Supongo que los afectados eran bastantes más... entonces por qué sólo denunciaron unos pocos en mad y barna? Son ahora a estos, que por lo menos plantaron cara,
a los que vamos a señalar con el dedo?

2
1
Manolito
1/12/2017 23:42

Son unos vendidos. Los que no se mueven unos cagaos. Hay diferencia: egoístas frente a miedicas.

0
1
#3993
1/12/2017 16:30

¿Deliveroo compra el silencio de los riders?. Un respeto, por favor. Tres trabajadores en precario, pedaleando bajo cero o a 35 grados, no son los que tienen que hacer frente a una multinacional esclavista. No equivoque el enfoque del título de su artículo. Gracias

2
2
Manolín
1/12/2017 23:43

Uno que alguna vez se vendió o se venderá al mejor postor... O un postmoderno.

0
1
#4049
3/12/2017 0:17

Dale Manolín que tú puedes.

0
0
La lucha es el único camino
1/12/2017 20:27

Ellos son los que lo sufren, ellos son los que tienen que hacer frente. El juez seguramente les hubiese dado la razón y conseguirían que todos los trabajadores de esa empresa no tuviesen que seguir esclavizados y las condiciones de todos mejoren. Ellos son los que tienen que hacer frente para mejorar sus condiciones, no va a venir nadie a salvarles. Con gente como tú, así nos va.

0
2
#4033
2/12/2017 13:10

habría que ver lo de que mejorarían las condiciones del resto, más que nada porque en caso de que por la sentencia se les obligue a ello la empresa cerraría y abrirían otra con otro nombre y mismos métodos. Creo que ellos han hecho mal, pero no erremos el tiro, esto nos afecta a todos y la culpa es del gobierno que permite que esto ocurra y de las empresas ilegales que se aprovechan.

0
1
#4050
3/12/2017 0:22

¿La hucha es el mejor camino?...¿no serás usuario de Deliveroo?...menuda empanada mental que tienes.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.