Euskal Herria
Más de 50.000 personas se manifiestan en Bilbao en solidaridad con los 47 imputados en el sumario 11/13

La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.

Cabecera de la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 encausados en el sumario 11/13
Personas de la cultura como el director de cine Aitor Merino y el bertsolari Jon Maia encabezaron la manifestación. Christian García

“Con todo lo que ha cambiado la sociedad en 20 años, me parece patético que la respuesta del Estado siga siendo la misma que la del macrosumario 18/98”, resumía el director de cine Aitor Merino al terminar la manifestación en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13.

Desde la plaza Zabalburu hasta La Casilla, miles de personas abarrotaron la calle Autonomía, una de las más largas de Bilbao. Se estima que 50.000 personas acudieron a la primera manifestación convocada por la plataforma Herrira en solidaridad con los 47 abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos cuyo juicio arrancará el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional.

Manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13
Un momento de la manifestación en Bilbao en solidaridad con las 47 personas encausadas en el proceso 11/13 celebrada el sábado 14 de septiembre. Christian García

Junto a Merino se encontraba su amigo Asier Aranguren, uno de los intermediarios imputados a quien la fiscalía solicita 12 años de prisión por integración en banda armada. Aranguren ya pasó ocho años en la cárcel cuando sí pertenecía a ETA, pero tras su salida en 2010 se incorporó al grupo de mediadores para buscar una solución dialogada a la situación de los presos. Su segunda detención en 2014, a raíz del macrosumario 11/13 y por un trabajo político llevado a cabo públicamente, coincidió con el estreno de la película Asier eta biok, que protagoniza junto a Merino y en la que narran cómo se conocen desde que eran niños y cómo el uno intenta empatizar con las razones del otro a pesar de tener distintos puntos de vista sobre la lucha armada de ETA. Buscan el entendimiento.

Para ellos la manifestación ha sido “emotiva” y esperan que este macrosumario sea “el último”, recalca Aranguren, cuyo padre, José Ramón, fue uno de los imputados del diario Egin en el famoso 18/98 del juez Baltasar Garzón, y que murió durante el proceso judicial.

Euskal Herria
“Ser vasca e independentista no puede ser delito”

Ainhoa Baglietto es una de las 47 imputadas del macrosumario 11/13, cuyo juicio arranca el lunes 16 de septiembre en la Audiencia Nacional. La fiscalía solicita penas de prisión que van desde los 8 a los 20 años.

En la tarde del sábado, a pleno sol de septiembre y con un silencio bastante solemne, las 50.000 personas caminaron hasta el Ayuntamiento de Bilbao apenas coreando dos lemas: “Euskal presoak etxera” (Presos vascos a casa) y “Ez, ez, ez, epaiketarik ez” (No, no, no, juicio no). A la orilla de la calle se encontraba Maritxu, de Ortuella, que a sus 76 años y con la pegatina de la manifestación en la blusa explicó que “me conozco España entera visitando cárceles y me voy a ir sin ver nada arreglado”.

El bertsolari Jon Maia escribió el manifiesto que al terminar el acto leyeron dos de las imputadas, Ana Mezo y Amaia Zufia. En él destaca que “debemos parar los procesos creados e inventados en el marco de una lógica de conflicto” y que “es necesario cerrar las heridas y resolver los nudos del pasado. No debemos inventar nuevas cadenas, ni queremos nuevos nudos que nos aprieten aún más”.

Para los 47 encausados, la fiscalía solicita penas de prisión que oscilan entre los 8 y los 20 años, y la suma de todas ellas alcanza los 601 años por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. Cuando empezó este sumario, con las primeras detenciones en 2013, ya habían pasado dos años desde la disolución de ETA.

Sobre este hecho, el director de cine Aitor Merino quiso añadir que lleva “30 años viviendo en Madrid y me duele ver la indiferencia, o el desinterés, o la fe desorbitada en las versiones oficiales, que casos como este sean ignorados y no haya una respuesta masiva por parte de la sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Antifascismo
Represión Familiares de los seis de Zaragoza exigen el indulto ante la vicepresidenta Yolanda Díaz
Cuando los cuatro jóvenes antifascistas con condenas de cárcel ya han entrado en prisión, desde la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza son recibidos por Díaz y representantes de Sumar, quienes se comprometen a dar visibilidad al caso.
#39366
16/9/2019 13:32

Si la mayoría que estaba allí eran de Donostia , que manía de meter a los de Bilbao en el mismo saco , que lo hagan en Donostia que son más indepes

2
18
#39368
16/9/2019 13:59

Hablando del mismo saco, y aunque hables tú por todos los bilbaínos, que va a ser que no. Tampoco se puede generalizar ninguna de las capitales (Bilbao o Donostia) para hablar de ambas provincias. Y ya puestos, el independentismo no tiene que ver necesariamente con el juicio.

10
0
#39372
16/9/2019 14:46

No se puede ser mas facha. La solidaridad no debería de depender de si alguien es o no independentista, las injusticias tampoco deberían de estar justificadas si son para el que no es de tu cuerda. Llevo escuchando toda mi vida el mantra reaccionario de: Porque no se manifiestan en algún descampado a las afueras y así no me molestan. Las manifestaciones se hacen para que sean vistas, Bilbaino/a-unionista.

14
1
Antifascista
15/9/2019 17:30

Libertad y restitución de su dignidad y honor para los 47 encausados en el proceso fascista 11/13

13
1
#39334
15/9/2019 14:48

Enfoque muy superficial de la noticia, como si la autora tuviera pensado de antemano a quien entrevistar y que enfoque darle, teniendo en cuenta que hay mil enfoques mas interesantes que Aitor Merino (sino que le pregunten a Gaizka Aranguren, hermano de Asier, haber que le parece esa pelicula): los daños psicológicos que van ha sufrir los hijos e hijas de los imputados/imputadas, el strés que supone un juicio de esta índole... Lo dicho, un enfoque premeditado y pobre, rayando lo sensacionalista.

10
7
#39329
15/9/2019 9:18

Ningún periódico nacional habla de esta manifestación. El periodismo "oficial" español es una vergüenza pero eso sí, fiel reflejo de este país.

11
2
#39330
15/9/2019 12:27

Si han sido 4 gatos 😁😁😁😁😁

4
28
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.