Estiba
Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga

Los estibadores alertan de la “militarización” del puerto. Un trabajador explica a El Salto que ha sido multado por agentes de la Ertzaintza, que esgrimieron las restricciones de movilidad impuestas por el estado de alarma para echar al estibador del muelle, tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos.

Huelga Estibadores Bilbao
Foto: Coordinadora Bilbao

Lejos de resolverse, el conflicto de la estiba vizcaína sigue enconándose. Los estibadores han denunciado hoy, 16 de noviembre, que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha propuesto a los trabajadores y a la patronal un arbitraje vinculante para la huelga. “Ante la posibilidad ofrecida por los sindicatos de no ejercer la huelga mientras exista negociación, la respuesta ha sido negativa”, recalcan. Los sindicatos habían propuesto dejar de secundar la huelga —convocada en segunda tanda desde el 9 de noviembre hasta el 9 de diciembre—, una mediación entre las partes que activara la mesa de negociación, en vez de un arbitraje que consideran impuesto y que no abordará la raíz del conflicto.

Esta la sitúan en lo que en su argot llaman “tareas complementarias”: la carga y descarga de la mercancía fuera de los buques, así como su almacenaje. Aunque no está recogido por la ley, los estibadores del puerto de Bilbao se ocupan por convenio colectivo también de coordinar el destino final de las mercancías, en camiones y trenes. 

Actualmente, son los trabajadores externos contratados por ETT los que realizan esas labores por menos salario y, sobre todo, insisten, “con menos seguridad, ya que no reciben órdenes de un estibador y se saltan el orden jerárquico, que sí aparece recogido en convenio”, destaca uno de los trabajadores eventuales represaliado en octubre por secundar la huelga, y que sigue secundándola.

 Multa Huelga estado de alarma
Laboral
Despiden a los estibadores eventuales del puerto de Bilbao durante la huelga que reclama su inclusión en plantilla
No han recibido notificación de despido, ni finiquito, ni nada. Simplemente, después de doce años, la ETT dejó de llamarles la semana pasada y hoy cuando han ido al puerto, su tarjeta de acreditación estaba desactivada.

Puerto militarizado

Los estibadores alertan de la tensión que hay en el puerto de Bilbao y denuncian también que “tenemos un puerto militarizado”, con una gran presencia de la Ertzaintza y Guardia Civil, así como la reciente contratación de seguridad privada por parte de las empresas de estiba, indica Imanol Urtiaga, del sindicato LAB. 

Fruto de esa tensión y presencia policial, un trabajador en huelga —que prefiere mantener el anonimato— fue multado el 3 de noviembre en el segundo espigón. “Hay una estrategia de acoso y derribo, ya que todos los días nos piden la documentación al entrar en el puerto y tienen una lista de quién puede acceder o no. Creo que quieren meternos miedo y coaccionarnos”, explica. En la propuesta de sanción administrativa, los agentes aducen que incumplió las actuales restricciones de movilidad impuestas en el estado de alarma vigente al estar presente en el puerto (Santurtzi), que no forma parte del término municipal donde vive (Ortuella), aduciendo que, aunque se encontraba en su horario laboral, había decidido ejercer su derecho a huelga tras concluir sus horas de trabajo en servicios mínimos. “A mi compañero, que sí es de Santurzi, no le multaron”, añade. 

Tras comunicar que iban a ejercer su derecho a la huelga en la segunda mitad de su jornada laboral, ambos trabajadores circularon por el muelle para inspeccionar si los puestos de trabajo en huelga eran sustituidos por operarios externos de ETT, una práctica ilegal que consideran que las empresas de estiba están realizando con la ayuda de la seguridad privada contratada.

La huelga de la estiba en Bilbao arrancó el pasado octubre tras unas negociaciones fallidas con las cuatro empresas que conforman la patronal. Desde 2008, la plantilla se ha reducido alrededor del 25% debido a jubilaciones pero no ha habido ninguna contratación. El motivo principal de la huelga era que alrededor del centenar de trabajadores eventuales —eventuales desde hace doce años— se incorporen a la plantilla de los 320 trabajadores indefinidos. 

La Autoridad Portuaria no ha querido realizar declaraciones a El Salto sobre su posición ante el arbitraje y las acusaciones de falta de imparcialidad realizadas por los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.