Estados Unidos
“El pueblo contra Trump” y Trump contra el juez y el fiscal de su caso

El expresidente afronta varios cargos por disponer del dinero de su campaña para comprar el silencio de distintas personas sobre las que ejerció su poder. Trump mantiene un alto nivel de hostilidad contra el fiscal neoyorquino que conduce el caso.
Trump Phoenix 28 de octubre 1
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
5 abr 2023 13:23

Donald Trump se convirtió ayer, 5 de abril, en el primer expresidente de Estados Unidos que afronta cargos criminales después de que el llamado Gran Jurado de Nueva York le acusase de 34 cargos por delitos graves relacionados con presuntos pagos múltiples de dinero en la campaña electoral de 2016, la que le abrió el camino a la Casa Blanca.

Antes de comparecer en el tribunal de Manhattan que revisará su caso, el expresidente se entregó a la policía, que le tomó las huellas dactilares. Alvin L. Bragg Jr., fiscal del distrito de Manhattan, leyó los cargos y la acusación de falsificar “registros comerciales de Nueva York con el fin de ocultar información perjudicial y actividades ilícitas a los votantes estadounidenses antes y después de las elecciones de 2016”.

Los casos más relevantes en la investigación de Bragg son los que Trump y su equipo legal habrían realizado a la actriz de cine porno Stormy Daniels —130.000 dólares— y a la exmodelo de Playboy Karen McDougal. Otro caso investigado es el presunto pago de 30.000 dólares a un exportero de la Torre Trump que aseguró tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera del matrimonio.

Pese a lo espectacular de la puesta en escena que recorrió el caso —que contó con una retransmisión del traslado hasta la corte, donde no se permitieron cámaras—, el proceso durará meses y en las próximas semanas se centrará en la calificación de la entidad jurídica de las pruebas contra el expresidente, así como en los intentos de los abogados de Trump por impugnar los argumentos jurídicos y solicitar el archivo del caso o su traslado a una jurisdicción en la que pueda encontrar un jurado de su cuerda. Los principales medios estadounidenses —también los que Trump considera emisores de fake news— han alertado de la debilidad sobre el papel de las pruebas del caso.

La prensa estadounidense ha desvelado que el despliegue previo al caso fue una opción del propio Trump, que rechazó una entrada discreta en los juzgados y quiso mostrarse una vez más a sus partidarios —agrupados en torno a las siglas MAGA (Make America Great Again) que lo consideran un mártir y el mejor candidato posible a las elecciones que tendrán lugar en 2024. Así, uno de los abogados presentes en el juzgado ayer declaró que “Trump quiere saludar a la multitud... Es una especie de Jesucristo. Está diciendo: ‘Estoy absorbiendo todo este dolor de todas partes para que vosotros no tengáis que hacerlo... Si pueden hacerme esto a mí, pueden hacértelo a ti’, y es un mensaje poderoso”, según recoge Common Dreams.

A pesar de que no se produjeron disturbios en Nueva York, la situación sigue siendo potencialmente peligrosa, según los propios jueces de la corte en la que Trump está siendo juzgado. El juez Juan Merchan advierte del “potencial para incitar a la violencia, crear disturbios civiles o poner en peligro la seguridad o el bienestar de cualquier persona”.

Desde su villa en Mar-a-Lago, terminado el juicio, Trump se despachó contra los instructores del proceso. Empezando por Merchan: “Tengo un juez que odia a Trump con una esposa y una familia que odian a Trump, cuya hija trabajó para [la vicepresidenta] Kamala Harris y ahora recibe dinero de la campaña Biden-Harris”. Y siguiendo por el fiscal Alvin Bragg, contra quien Trump ha cargado desde hace semanas y los medios de comunicación trumpistas, como el New York Post han iniciado una campaña permanente de descrédito.

La congresista neoyorquina Alexandra Ocasio-Cortez ha denunciado el “señalamiento” que los juristas y sus familias están sufriendo de parte del que hoy, de facto, es el caudillo de la extrema derecha en Estados Unidos. Trump publicó en sus redes sociales una foto de la hija de Merchan, lo que ha sido interpretado como un claro señalamiento y, en las últimas semanas, reposteó una información que se ilustraba con una vieja foto de Trump sosteniendo un bate de béisbol junto a otra fotografía con la cabeza de Bragg.

Mientras la justicia inicia un proceloso viaje, la estrategia del magnate de la construcción Donald Trump sigue pasando por hacer de una presunta persecución a su persona el motivo principal para la reconquista de la Casa Blanca. Un año y medio antes de las elecciones no hay ninguna otra candidatura republicana que concite tantos apoyos como la de Trump. “El único delito que he cometido es defender sin miedo a nuestra nación de quienes pretenden destruirla”, es su discurso.

El fiscal Bragg ha tratado de eludir la retórica que le sitúa como el gran enemigo —o el representante de ese deep state al que se refiere Trump una y otra vez en sus discursos— y ha querido aterrizar el caso, señalando que es solo uno más de los casos contra ejecutivos (white collar) que mienten “una y otra vez para proteger sus intereses y evadir las leyes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.