Estados Unidos
El caos empieza en Pensilvania: Estados Unidos se prepara para una noche electoral eterna

El equipo de Donald Trump ha sembrado de dudas la fórmula de voto por correo, a sabiendas que en Estados clave como Pensilvania puede suponer un factor fundamental a la hora de declarar la victoria en las elecciones.

elecciones Minneapolis, Minnesota.
Varias mujeres animan a votar en la jornada electoral en Minneapolis, Minnesota. Foto de Lorie Shaull.
3 nov 2020 16:10

La previsión de una posible jornada del caos tras las elecciones que tienen lugar en torno a la fecha de hoy, 3 de noviembre, muestra hasta qué punto la política estadounidense se ha polarizado desde la victoria de Donald Trump en 2016. The Washington Post informa que la lujosa calle de Rodeo Drive en Beverly Hills (Los Ángeles, California) ha aparecido tapiada en previsión de posibles disturbios. Esta posibilidad de disturbios se da por hecha en Washington DC y otras ciudades del país.


Los ánimos en buena parte del país están caldeados desde el asesinato policial de George Floyd, el 25 de mayo de 2020. Las elecciones y el relevo presidencial previsto para enero son susceptibles de generar más descontento, disturbios y actuaciones policiales desproporcionadas. Numerosos centros de la cadena Walmart han suspendido temporalmente la venta de armas y munición durante las horas previas a la elección más sonada de este siglo. No favorece la tranquilidad la enorme confusión que existe en torno al recuento, una confusión que el actual presidente, Donald Trump, se ha encargado de azuzar con la teoría de un posible fraude electoral en su contra. 

Los Estados clave de la noche electoral

⏳ Hay 50 Estados electorales, pero en la mayoría de ellos el resultado no se moverá de los parámetros de 2016. Los Estados indecisos determinarán quién es el próximo presidente. Son Arizona, Florida, Michigan, Minnesota, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin.

📪 Florida, Carolina del Norte y Georgia son los principales focos de interés del recuento. Nadie se puede declarar vencedor de las elecciones de 2020 hasta que no se dé un ganador en esos Estados.

🚩 Los 38 electores que se reparten en Texas pueden ser el síntoma de la gran derrota de Trump. Es poco probable que el Estado de la Estrella deje de ser republicana, pero será uno de los focos de la noche. 

Los medios estadounidenses dan por hecho que la noche electoral no terminará con un resultado concluyente y que este puede retrasarse incluso a la mañana del miércoles. Las elecciones, de hecho, han dado comienzo antes de la fecha oficial del 3 de noviembre. El día 2, un juez federal de Texas estableció que 127.000 votos emitidos “desde los coches” en el condado de Harris son válidos, en contra del criterio de la Administración Trump y sus socios republicanos en Texas, que querían invalidar esos sufragios. Poco antes de las 16h del 3 de noviembre, y a falta de 15 horas para que cierren los colegios electorales en Alaska —las últimas en hacerlo— se suceden los informes sobre una participación por encima de las elecciones de 2016. Joe Biden parece haber exorcizado el fantasma de la derrota de Clinton y Trump aparece como el posible perdedor de la jornada. La prestigiosa agencia Five Thirty Eight da a Biden un 89% de posibilidades de ganar. Si bien el sistema estadounidense está definido por el hecho de que un estrecho margen Estado por Estado es garantía de competición. Si Trump gana en Arizona, Florida o Pensilvania tendrá más de la mitad del camino hecho.

El equipo de Trump ya ha promovido la teoría de que gran parte del voto por correo debe quedar al margen de los recuentos en determinados Estados, no así en Florida, donde tradicionalmente el voto por correo beneficia a los republicanos. Lo cierto es que la legislación no es la misma en los distintos Estados, en algunos el voto por correo debe llegar al recuento antes del día de las elecciones, mientras que en otros el voto simplemente debe haber sido emitido antes de la jornada de hoy, 3 de noviembre.

La consultora Morning Consult ha dado varias claves en torno al voto por correo. Así, se ha demostrado que durante el covid-19 esta modalidad es la preferida para quienes optan por votar temprano. Entre quienes votan temprano, hay mayoría entre quienes votaron demócrata en 2016. Además, el voto tempranero es más habitual entre las mujeres que entre los hombres, algo que también casa más con el retrato robot del voto anti-Trump que el partido que dirige Joe Biden ha intentado movilizar por tierra, mar y aire en estas elecciones.

Provocar violencia

Twitter y Facebook han decidido catalogar como una “inducción a la violencia” un tuit de Donald Trump en el que el presidente criticaba la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de dejar tres días, hasta el 6 de noviembre, para el recuento de los votos en Pensilvania. Se estima que el voto correo se ha multiplicado por diez en ese Estado lo que, evidentemente, hace que el recuento se vaya a demorar más de la cuenta. “La decisión de la Corte Suprema sobre votar en Pensilvania es MUY (sic.) peligrosa. Permitirá el engaño desenfrenado y sin control y socavará todo nuestro sistema de leyes. También provocará violencia en las calles. ¡Algo se debe hacer!”, ha expresado Trump en un mensaje que “podría ser engañoso o adulterar un proceso de elección”, según las reglas de Twitter.

El domingo 1 de noviembre, Jonathan Swan, de la web Axios, publicaba un resumen con el plan de Trump para proclamarse reelegido en el caso de que esta madrugada, del 3 al 4 de noviembre, se encuentre con ventaja en el recuento, incluso aunque no se hayan alcanzado los 270 electores necesarios para obtener la nominación presidencial. Esta hipótesis sobre una declaración prematura de Trump la defendieron también los periodistas Astead W. Herndon y Annie Karni el sábado en The New York Times.

Según el reporte de Swan, Trump se proclamará winner cuando haya ganado o lidere el recuento en los Estados de Ohio, Florida, Carolina del Norte, Texas, Iowa, Arizona y Georgia. El problema es que, especialmente por la situación derivada del covid-19, el recuento de esta noche electoral se prorrogará varios días.

Swan avanza que el equipo de Trump declarará que el recuento en Pensilvania será clave. En ese Estado, Trump aspira a vencer durante las primeras horas del recuento pero conforme se contabilice el voto por correo es más que probable que el mapa electoral vire a azul (el color de los demócratas). Una vez que los resultados dieran la vuelta en ese estado del noreste del país, Trump se lanzaría, según esta hipótesis a declarar fraudulentas las elecciones de 2020.

“Esta elección no terminará hasta que se cuenten todos los votos legales elegibles”, ha declarado el fiscal general de Pensilvania, y demócrata, Josh Shapiro. “Eso tomará unos días, y Donald Trump puede tuitear, puede hacer pucheros y puede hacer cualquier declaración que quiera hacer”, continuó Shapiro. “Pero no se declarará un ganador, hasta que podamos deducir la voluntad de la gente. Y eso sucederá después de que se cuenten todas esas papeletas”, ha dicho este fiscal general en una declaración muy celebrada por los liberales estadounidenses.

El senador Bernie Sanders, el último candidato a las primarias demócratas en caer contra el aparato que encumbró a Joe Biden, ha salido a la palestra para denunciar que no es ninguna sorpresa que Trump intentará embarrar el recuento aun cuando los resultados no sean oficiales ni concluyentes: “Esa ha sido su estrategia durante meses, y nadie debería caer en ella”, declaró Sanders. Por eso, indica el senador de Vermont, Trump ha demonizado el voto por correo y sabotea al servicio postal. 

El candidato Demócrata, Joe Biden, sabe perfectamente lo que se juega en tres Estados: Michigan, Wisconsin, y Pensilvania podrían ser suficientes para que su candidatura, que tiene muchos más Estados amarrados que la de Trump, alcance los 270 electores necesarios para la proclamación. De momento, los sondeos le dan ventaja, aunque ninguna ventaja es definitiva frente al “voto oculto” que los gurús electorales otorgan a Trump.

El establishment demócrata está haciendo todo lo posible por evitar que se repita la noche electoral del año 2000, cuando Fox News proclamó la victoria electoral de George W. Bush en Florida, clave para la derrota de Al Gore, candidato demócrata, y fue inútil reclamar un recuento detallado. El candidato Joe Biden ha asegurado que se dirigirá a la nación desde su domicilio de Delaware para fijar su posición conforme transcurra el recuento, pero no aceptará que Trump se proclame vencedor, como, según los medios de comunicación, el equipo republicano planea hacer si los resultados iniciales favorecen a los republicanos en esos Estados clave.

Las encuestas favorecen a Joe Biden también en los Estados dudosos, donde los demócratas parten con más ventaja de la que Hillary Clinton perdió en 2016, pero los márgenes en territorios como Arizona, la propia Pensilvania, Ohio o Georgia, son tan estrechos que parece inevitable guardar en la nevera los reportes prematuros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Energía nuclear
"Se acaba el tiempo" “Se acaba el tiempo”
La Nación Navajo insta al Congreso a actuar en relación con un nuevo proyecto de ampliación de ley.
#73448
3/11/2020 16:17

Hoy la persona más tranquila y feliz es Xi Jiping, el único que sigue su camino pase lo que pase.
The winner is... the Great China

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.