Estado de alarma
El ministro de Sanidad descarta confinamientos domiciliarios

Salvador Illa ha pedido “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”. El Gobierno de Asturias había solicitado el confinamiento domiciliario y el País Vasco, no lo descarta. Illa pide “templanza” y confiar en los efectos de las medidas actuales.

Salvador Illa estado de alarma 29-10-20
El ministro de Sanidad informa al Pleno sobre la declaración del estado de alarma y solicita autorización para su prórroga. Foto: Congreso de los diputados
2 nov 2020 14:49

El actual estado de alarma no permite a las comunidades autónomas aplicar un confinamiento domiciliario generalizado. Sin embargo, algunas lo han pedido, como hoy Asturias, y Catalunya y Castilla y León se lo han planteado. En el País Vasco el lehendakari Iñigo Urkullu ha asegurado también hoy que no descarta solicitarlo. Ante la avalancha de peticiones, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado esta tarde que descarta decretar confinamientos domiciliarios en los próximos días y ha confiado en que las medidas del actual estado de alarma permitan controlar la evolución de la pandemia. 

El ministro ha pedido asimismo “no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura”, tras darse a conocer la solicitud del Gobierno de Asturias al Ejecutivo central un confinamiento domiciliario de 15 días.

El ministro ha recordado que las medidas actuales —toque de queda, confinamientos perimetrales y reuniones de máximo seis personas— están arrojando “una cierta estabilización de casos” en Catalunya y también en Madrid, “donde aplicamos medidas del mismo tiempo hace ya unas semanas y hemos visto cómo se ha estabilizado y va bajando”, ha añadido Illa.

El responsable de Sanidad ha insistido en la necesidad de “templanza” y de “saber esperar”, ya que unas medidas tomadas hoy, su efecto es palpable varios días después. También ha confiado en “una actitud correcta de la ciudadanía”, para respetar las medidas actuales, “suficientes para controlar la pandemia”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#73566
5/11/2020 15:27

El Pueblo ha sido hechizado por la propaganda sobre esta operación totalitaria. Pertenece ahora a una secta destructiva. Les pones delante las cifras oficiales de letalidad, o les muestras la desproporción de las medidas, pero ya no pueden razonar. No son las mismas personas, críticas, cultas, inteligentes, que conocíamos. Quizá El Salto pueda considerar el volver a ser un medio de izquierda, alternativo respecto del capitalismo como sistema socio-político totalitario.

0
0
#73504
4/11/2020 11:22

en este país los distintos gobiernos son solo capaces de sacar a la pasma y la legión a la calle, otras medidas sanitarias ni las contemplan

1
0
#73453
3/11/2020 17:15

¿No se puede poner una foto más grande del ministro?.

1
0
#73451
3/11/2020 17:14

a elsaltodiario de gusta el ministro Illa

1
0
#73420
3/11/2020 10:37

Menudo Estado de Alarma que han decretado que no permite el confinamiento. Debe de ser que los socialistas federalistas entienden el federalismo como ser el perejil de todas las salsas.

0
3
#73403
3/11/2020 8:23

Con el virus que repunta no se puede negociar, o nos cuidamos nosotros y respetamos las normas o nos mata. Una cerveza en una terraza sin protegerte, te puede llevar a la UCI.

0
6
#73426
3/11/2020 11:49

No hay más que ver que esos países que desaconsejan la mascarilla y nadie la lleva, como Noruega, Suecia y Bielorrusia, tienen muchos más muertos que las dictaduras covidianas como España. Y los que multan a quien lleve mascarilla por delito contra la salud pública, como Turkmenistán y Tanzania, más aún. ¡Oh wait, que es exactamente al revés!

5
2
#73517
4/11/2020 16:30

De verdad que teneis en la cabeza lo justo para no cagaros encima.
Turkmenistan no tiene contagios porque prohiben la mascarilla? https://www.hhrjournal.org/2020/10/covid-19-in-turkmenistan-no-data-no-health-rights/

Anda no divulgueis mas fake news que un dia se os estropea esa neurona que os queda y la plasta va a ser monumental.

0
1
#73519
4/11/2020 16:38

En Reino Unido nuestro Trump europeo ha tenido que dar un giro de 180 grados y confinar a todo el mundo, no te parece que si lo sueco funcionase habrian hecho igual en UK?

En fin el milagro sueco abajo:

https://theconversation.com/conviene-hacerse-el-sueco-con-el-coronavirus-147587

0
2
#73538
4/11/2020 20:34

Amigx, no compres el discurso de la prensa dominante. En Suecia se respira, y se respira bastante normalidad. Busca testimonios directos: http://www.politicayletras.es/autores/autores/sebastian-rushworth/

1
0
#73400
3/11/2020 7:55

Para cuando los ciudadanos de este país nos vamos a mentalizar que los diferentes gobiernos no nos pueden proteger de un virus que nosotros mismos vamos sembrando por las calles, en muchos casos por falta de responsabilidad?
La información la tenemos.
Eso sí más Sanidad Pública y no abandonarla es responsabilidad de los gobiernos.

1
4
#73350
2/11/2020 17:31

No se atreven porque seria reconocer lo mal que se ha gestionado la pandemia

1
1
#73518
4/11/2020 16:34

Claro, se ha gestionado fatal en todos los paises europeos. Porque como todos los gobiernos han tomado las mismas medidas.... anda a pacer al monte. La gente no se entera que de en asia la pandemia ha sido un bachecito y aqui un agujero monumental. No sera debido a que la poblacion ya ha tenido otros dos virus infecciosos en los ultimos 10 anos? Vaya me parece a mi que si esto pasa otra vez en 3 años en Europa la gente reaccionara de otra forma, sino tiempo al tiempo. El que vea en esta pandemia como una cagada de los diferentes gobiernos (que responsabilidad tienen pero no toda) todavia no se ha enterado de que esta pasando. Y que conste que no me gusta un pelo el gobierno que tenemos!

0
2
#73549
5/11/2020 9:46

Que el viernes del puente del 1 de noviembre estuviesen las carreteras colapsadas es culpa de la gestión del gobierno? Que la gente en lugar de quedarse en su casa se presente en urgencias en cuanto tiene un poco de tos es culpa del gobierno? En que momento asume uno la mayoría de edad y se hace responsable de sus actos? No somos capaces de pensar nosotros solitos que si un virus se transmite entre personas habrá que distanciarse, necesitamos que un ministro lo diga y un policía nos obligue? Yo no voy a juzgar como ha gestionado el gobierno la pandemia porque para eso tendría que saber co se gestiona una pandemia y, la verdad, no lo sé. Pero que se le ha visto el plumero a la sociedad española, que se ha visto que es una sociedad aborregada y egoísta, eso lo digo porque es así. O no os acordáis cuando no quedaba harina en los supermercados porque llegaba alguien con un carro y se la llevaba toda para poder el y al resto que le den? O con el papel higiénico... O cuando dejaron salir a hacer deporte y de pronto éramos el país con más deportistas del mundo. Miremos al gobierno y seamos críticos con el, por supuesto, pero mirémonos a nosotros mismos también

1
2
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.