Energía solar
¿Un millón de tejados solares en 2025?

La creación de 17.000 hectáreas de tejados solares permitiría abastecer a un sexto de la población española en cinco años. Un estudio del Observatorio de Sostenibilidad sienta las bases para conseguirlo en 2025.

Placas solares en el tejado
El plan del OS evitaríA 4,2 millones de toneladas de CO2 en 2025. Foto: Som Energia
7 jul 2020 16:40

Una “central solar” a nivel estatal distribuida entre pueblos y ciudades, con 17.063 hectáreas y capacidad para producir 15.400 GWh de electricidad. Suficiente para abastecer a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, o a 7,5 millones de personas, una sexta parte de la población del Estado español. Es la imagen que proyecta el estudio Un millón de tejados solares en 2025: energía rentable y accesible para los ciudadanos, publicado este 7 de julio por el Observatorio de Sostenibilidad.

El documento diseña, según señalan sus autores, “el potencial de producción de electricidad solar de los tejados de toda España, que actualmente se banaliza”, y plantea las bases de un plan estatal que debería contar con la participación de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales, además de con las empresas y la propia ciudadanía.

El OS ha analizado cuál es la capacidad de producción de energía fotovoltaica de los tejados de todo el territorio estatal, estimando la disponibilidad real de superficies y utilizando para ello herramientas del Instituto Geográfico Nacional y de análisis satelital. La estimación señala que existen unas 352.052 hectáreas —el 0,7% de la superficie española— disponibles de tejados y superficies planas para la captación solar, aunque “la superficie más viable sería de un total de 176.026 hectáreas”, acotan desde el organismo.

La operación supondría, siempre según el OS, la generación y mantenimiento de 15.532 empleos

“Los cálculos han sido conservadores”, señala sin embargo uno de los autores del estudio, Raúl Estévez, “las superficies fotovoltaicas estimadas pueden ser ampliables a las superficies verticales, rascacielos y otras fachadas susceptibles de poder integrar paneles fotovoltaicos”.

Con solo utilizar el 10% de las áreas más viables —17.603 hectáreas— la potencia instalable sería de 10.400MW, con un millón de tejado solares, y la capacidad de producción de energía de 15.400GWh. Con esas cifras, “se evitarían 4,2 millones de toneladas de CO2”, señalan desde el OS, algo que ayudaría a reducir considerablemente las emisiones del sector energético, responsable del 48% de las emisiones de los sectores fijos —industriales— del país.

14.500 millones a recuperar en 5,7 años

Según el estudio, el millón de tejados solares podría estar operativo en 2025 y el plan necesitaría una inversión de 14.500 millones de euros, “calculando una estimación generosa de 14.000 euros por instalación”, y con tiempos de recuperación de la inversión de en torno a 5,7 años. La operación supondría, siempre según el OS, la generación y mantenimiento de 15.532 empleos.

Los plazos en inversiones “son perfectamente asumibles”, apuntan los responsables del estudio y, lejos de limitarse a esa fecha y esas cifras, añaden que para 2030 la operación podría llegar a 2,9 millones de tejados solares, con un horizonte de cubrir las 176.026 hectáreas en 2050. El estudio se inspira en campañas como 1 Million Solar Roofs, en California (EE UU), que comenzó en 2006, o iniciativas similares en Australia, Japón y Alemania.
Ya es hora de pasar del plan a los hechos, sobre todo en las ciudades y con actores dispersos como los ciudadanos, principalmente”, apunta el coordinador principal del estudio, Juan A. Avellaner

El coordinador principal del estudio, el doctor ingeniero Juan A. Avellaner, apunta que análisis como este “deben contribuir a materializar la realidad del potencial energético del país, hasta ahora, se decía, escaso de recursos energéticos; reducir las emisiones de CO2, disminuir la dependencia energética y madurar la estrategia que deberá acelerarse para alcanzar el 35% de aporte de las renovables al mix energético primario en el 2030”.

“El proyecto de cubrir los tejados de España se debería haber iniciado hace ya mucho tiempo como en California, Australia o Alemania, pero con los precios actuales no se puede esperar ni un día más”, indica el director del OS, Fernando Prieto. “Se trata de que todo el mundo que pueda, ponga sus tejados solares con o sin conexión a las redes eléctricas”, añade. “Ya es hora de pasar del plan a los hechos, sobre todo en las ciudades y con actores dispersos como los ciudadanos, principalmente”, apunta por su parte Avellaner.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino
Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Territorio libre de oligopolio eléctrico
Siempre hay luz al final de túnel. Y esa claridad a veces sale de un momento cotidiano.
Medio ambiente
Energías renovables El barrio solar más grande de España crea una alternativa a las fósiles
‘La Pablo Renovable’ es una comunidad vecinal madrileña que se ha organizado para instalar un autoconsumo colectivo de placas solares en los techos de sus casas, evitan así ocupar 1,5 hectáreas en el suelo
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.