Eléctricas
Las presiones del PNV anulan el plan del Gobierno para rebajar la factura de la luz

El 13 de octubre, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, amenazó en el hemiciclo a Pedro Sánchez: “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”. Trece días después, el presidente de España modificaba el decreto aprobado hacía solo un mes para poner freno a los beneficios caídos del cielo.
Iberdrola Bilbao
Edificio de Iberdrola en Bilbao Álvaro Minguito

En Bilbao siempre se ha dicho que lo mejor de la ciudad es que puedes ver monte estés donde estés. Así, el asfalto no agobia tanto. Pero desde 2012, además de monte, también se ve la torre Iberdrola, el octavo rascacielos más alto del Estado, con 165 metros de altura. La torre parece la mejor metáfora de todo lo demás: la omnipresencia de esta eléctrica, aupada históricamente por el Partido Nacionalista Vasco, quien permitió su construcción —el alcalde que otorgó la licencia fue Iñaki Azkuna—.  

El 13 de octubre, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, amenazó en el hemiciclo a Pedro Sánchez: “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”. Trece días después, el presidente de España modificaba el decreto aprobado hacía solo un mes para poner freno a los beneficios caídos del cielo, un bonito nombre para describir lo mucho que ganan las eléctricas en un mercado opaco donde la energía se paga siempre al precio más caro —una reducción cifrada por el Gobierno en 2.600 millones anuales, que repercutiría sobre todo en Iberdrola, la mayor de las eléctricas—. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, festejó la modificación del real decreto y la publicación de uno nuevo, el cual supone un impacto “considerablemente menor” al recorte planeado originariamente por el Gobierno de coalición, indicó Galán. 

En la presentación de cuentas del 27 de octubre, Ignacio Galán ofreció dos cifras: aseveró que la compañía dejó de ingresar 85 millones en solo 15 días y que la regulación de septiembre tuvo un impacto negativo de 114 millones  —lo que supondría 1.368 millones menos al año—. Con las cuentas rehechas, Iberdrola prevé cerrar el año con un beneficio neto de entre 3.700 y 3.800 millones —hasta septiembre, ha ganado 2.408 millones— y de entre 4.000 y 4.200 para 2022. Por acción, 0,44 euros de beneficio para el próximo ejercicio, con cargo a 2021. En Euskadi tiene 60.000 accionistas.

El parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona advierte que el control de la CNMC por parte de altos mandos del PNV es una decisión de partido estratégica

La CNMC, retiro estratégico

El parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona intervino en la sesión del 15 de octubre —dos días después de las palabras de Aitor Esteban en el Congreso— para recordarle al lehendakari Iñigo Urkullu que el partido que preside tiene el dudoso honor de ostentar 15 puertas giratorias. De la sanidad pública a la privada. Del partido a Petronor. El Puerto de Bilbao, EITB, el Tribunal de Cuentas. La lista es larga pero la que interesa aquí son estos dos nombres que Estarrona trae a El Salto: Xabier Ormaetxea e Idoia Zenarruzabeitia. 

“Cuando Pedro Sánchez accedió a la presidencia, el PNV solicitó tener a una persona en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia”, recuerda el parlamentario soberanista. En realidad, ya lo tenía desde un año antes: Xabier Ormaetxea, quien fuera parlamentario del PNV durante 17 años (1987-2004). Pero  Ormaetxea no entró por cupo de partido, sino por una sentencia del Tribunal Supremo que estimó ilegal su cese de la extinguida Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. A quien buscaba sustituir el PNV era a la exvicelehendakari del Gobierno vasco, Idoia Zenarruzabeitia, quien debía abandonar la CNMC por la renovación reglamentaria de cargos. El Gobierno español no cumplió el deseo del PNV, y se quedó con un representante de diez, que no es poco. El PSOE controla cinco consejeros; PP, Ciudadanos, ERC y Podemos, los cuatro restantes.

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia  es un organismo público supuestamente independiente del Gobierno cuyo objetivo es “garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”, en sus propias palabras. 

“Hay mucha impunidad en su forma de hacer política”, sostiene el parlamentario de Podemos Ahal Dugu en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde

Impunemente PNV

“Hay mucha impunidad en su forma de hacer política”, indica el parlamentario de Podemos Ahal Dugu en el Congreso de los Diputados, Juantxo López de Uralde, sobre la pregunta de Aitor Esteban. “Teniendo en cuenta el tamaño del grupo parlamentario, el PNV es el partido con más casos de puertas giratorias del Estado”, añade. “Y no pasa nada”, ratifica Josu Estarrona. El más destacado en Iberdrola fue el del expresidente del Parlamento Vasco (1998-2005), Juan María Atutxa, consejero de Iberdrola desde 2010 y hasta 2016, cuando se jubiló al cumplir 75 años.

El periodista Oriol Malló, autor de El libro negro del BBVA, que está escribiendo uno sobre Iberdrola, resume que “la defensa de Iberdrola ha sido natural en el PNV, porque el PNV siempre ha sido un partido de cuadros”. “De cuadros del capitalismo”, matiza. Y advierte de que Ignacio Galán fue el que hizo que Iberdrola entrara en el mercado de las energías renovables, “un mercado complejo al que no se le veía rentabilidad, a no ser que tuviera apoyos públicos importantes, claro”. 

Iberdrola aspira a obtener 30.000 millones de los fondos Next Generations para invertir en los 175 proyectos que ha presentado al Gobierno y comunidades autónomas

30.000 millones públicos para Iberdrola

Iberdrola ha presentado 175 proyectos al programa de fondos europeos Next Generation, lo que supondría inversiones públicas en España por valor de 30.000 millones de euros. Los proyectos están relacionados con el hidrógeno, las energías innovadoras, la movilidad sostenible —coche eléctrico—, el almacenamiento energético, las renovación de las redes, la electrificación del calor y el reciclaje. 

“A las eléctricas el PNV no les discute su política de abuso y privilegios, son amigos”, señala Mitxel Lakuntza (sindicato ELA)

Publificación y derecho universal

El sindicato vasco mayoritario, ELA, ofreció el martes una rueda de prensa en la que propuso publificar el sector eléctrico con control público y social, y que se reconozca a la energía como un derecho universal básico. El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, el responsable del Gabinete de Estudios, Mikel Noval, y la coordinadora del área de Medio Ambiente, Ainhara Plazaola, acusaron al Gobierno español de sucumbir al chantaje de las grandes empresas y al Gobierno vasco, de ser amigos de ellas, en referencia a Iberdrola. 

“A la consejera de Desarrollo Económico y Medio Ambiente [Arantxa Tapia] se le olvida que en Euskal Herria hay otras empresas además de Iberdrola y que los precios abusivos de la electricidad tienen un impacto enorme en su actividad y en sus plantillas, pero el Gobierno vasco antepone los intereses de las eléctricas, sobre todo Iberdrola, frente a esas otras empresas y sus plantillas, lo cual es inaceptable para ELA”, indicaron. “A las eléctricas el PNV no les discute su política de abuso y privilegios. Son amigos”, zanjó Lakuntza.

Noval matizó que la modificación del decreto del 14 de septiembre no solo supone eliminar una reducción de 2.600 millones de euros de los beneficios de las eléctricas, dado que esa cantidad fue calculada sobre un precio de la luz que no ha dejado de ir en aumento. Asimismo, recordó que se desconoce qué parte de los impuestos que aporta Iberdrola a la Diputación de Bizkaia son de tributos específicos de la empresa o el IVA de la luz, impuesto que, en realidad, paga el consumidor. 

Recientemente, en una tribuna publicada por el presidente de la patronal vasca Confebask, Eduardo Zubiaurre defendió también públicamente los intereses de Iberdrola. Ignacio Galán le había lanzado un órdago a Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica: la eléctrica no subiría el precio de la luz a las industrias si el Gobierno retiraba el decreto.

En Catalunya, decenas de organizaciones entre los cuales se encuentran los sindicatos de la Taula Sindical, colectivos por el derecho a la vivienda, organizaciones políticas, ecologistas y otras han convocado una manifestación el sábado 6 de noviembre (18h, plaça Universitat) contra la subida del precio de la luz y los suministros. Los portavoces advierten de que “en invierno se agudizará la situación en la que ya se encuentran miles de familias, ya que en los meses más fríos, el consumo se incrementa hasta un 20%”. La torre Iberdrola de Bilbao no notará el efecto, dado que la mayor parte de las plantas siguen vacías nueve años después de su inauguración. 

Euskal Herria
Los Presupuestos Generales del Estado, los presos y la plurinacionalidad
La declaración del 18 de octubre de EH Bildu y Sortu ha provocado una cascada de reacciones políticas. La mirada corta se dirige hacia los Presupuestos Generales del Estado, como ha apuntado el propio Arnaldo Otegi. La mirada larga, hacia un nuevo marco político.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe ‘Descarbonización 2023’ Repsol repite como la empresa española que más contribuye a la crisis climática
A pesar de un aumento del PIB del 2,5%, las emisiones se redujeron en España un 5,3% el año pasado, según el informe ‘Descarbonización 2023’ del Observatorio de Sostenibilidad.
Iberdrola
Iberdrola La Audiencia Nacional absuelve a Iberdrola por manipular precios en 2013
La fiscalía solicitaba 85 millones de multa para Iberdrola y penas de cárcel a cuatro de sus directivos por manipular el precio de la luz.
Dune
Dune
5/11/2021 22:02

El PNV esa derecha nacional católica vasca que siempre estará del lado capitalista neoliberal. Bajo el paraguas de excelentes gestores, tienen engañada a gran parte de la población española (sobre todo de izquierdas) y tras el velo nacionalista, engañan a gran parte de la población vasca. Malabaristas de un lado y otro que tras años y años de gobierno a excepción de una bochornosa legislatura (parece que hizo bueno el dicho "más vale malo conocido...") en la que el lamentable Patxi López ejerció de lehendakari sin saber siquiera hablar la lengua vasca, mientras se pedía este requisito para trabajar en las administraciones, (pero esta es otra historia) el PNV ha ido tejiendo una red de corrupción que penetra en todos los ámbitos, tanto públicos como privados, pero como se dice aquí, "en Euskadi no hay corrupción", hasta este mantra ha calado en la sociedad vasca, ajena y ciega a los tejemanejes de esta panda de ladrones de guante blanco que hacen y deshacen a su antojo con el beneplácito entre otros de la iglesia vasca. Un auténtico despropósito que difícilmente caerá con el paso del tiempo. Es nuestro PRI vasco.

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.