Eléctricas
Más de la mitad de la rebaja fiscal del Gobierno para bajar el precio de la luz acaba en las eléctricas

El impuesto a la generación eléctrica, que deben pagar los productores de electricidad, supone 1.050 millones de euros en tres meses, la mitad del dinero que dejará de ingresar el Estado con todas sus medidas fiscales para reducir la tarifa eléctrica.
Un año sin luz en la Cañada Real - 2
Un año sin luz en la Cañada Real Bruno Thevenin
3 ene 2022 16:30

Las temperaturas primaverales en toda la península han dado unos días de respiro a las calefacciones y al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha estrenado año con un promesa incumplida: que los consumidores a finales de 2021 no pagarían más que en 2018 descontando el IPC. Según los últimos datos de Facua, la tarifa semi regulada PVPC ha subido un 20% con respecto al último año de Mariano Rajoy.

Esta organización de consumidores califica de “insuficientes” las medidas del Gobierno para frenar “al nivel prometido la mayor subida eléctrica de la historia”. Unas medidas, denuncian, que han puesto de manifiesto que “quienes toman las decisiones se plegaban ante las grandes eléctricas, ya que sus márgenes de beneficios se han tocado bien poco, muchísimo menos de lo que se nos aseguró”.

Eléctricas
El poder de las eléctricas La factura de la luz de diciembre debería ser negativa para que se cumpla la promesa de Pedro Sánchez
Para que la tarifa de la luz de 2021 sea inferior a la de 2018, tal como prometió el presidente del Gobierno, tu compañía eléctrica debería devolverte 12 euros en el próximo recibo, según datos de Facua.

Entre los pocos anuncios realizados desde el llamado Plan de Choque del 14 de septiembre para abaratar el precio de la luz, el pasado 21 de diciembre el Gobierno prorrogaba cuatro meses más la rebaja del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, el mínimo legal. Al mismo tiempo, el Ejecutivo decidía ampliar tres meses más la suspensión, hasta el 31 de marzo, del impuesto del 7% a la generación eléctrica, una obligación que recae sobre las empresas eléctricas y que no debería afectar a los consumidores.

En la memoria de impacto económico que acompaña al decreto que prorroga estos recortes temporales de impuestos, el Gobierno cuantifica el impacto que tendrá esta reducción de ingresos en las cuentas del Estado. El coste de prorrogar estos impuestos será de 1.967 millones de euros, según informa Europa Press. De este monto, más de la mitad, 1.050 millones de euros, corresponde al dinero que se ahorrarán las eléctricas por la suspensión de tres meses más del impuesto a la generación.

El coste de prorrogar el impuesto a la generación de electricidad tres meses más, una medida que beneficia a las eléctricas y no a los consumidores, llegará a 1.050 millones, más del doble que las otras medidas fiscales para rebajar el precio de la factura

La reducción del 10% en el IVA para los consumidores durante el primer cuatrimestre supondrá un ahorro de 459 millones de euros. Una cifra muy parecida —467 millones de euros— es lo que dejará de ingresar el Estado por la reducción en casi cinco punto en el Impuesto Especial sobre la Electricidad. 

El coste de prorrogar el impuesto a la generación eléctrica, según la memoria del decreto, llegaría a 1.050 millones, más del doble que los otros recortes, repartidos solo en tres meses frente a los cuatro meses de las otras medidas. 

El impuesto a la generación eléctrica no aparece, al menos en teoría, en la factura de la luz, ya que este gravamen no lo pagan los consumidores sino los productores de energía para compensar los impactos de la producción de energía. No es la primera vez que se suspende su aplicación: en 2018, el segundo año más caro de la historia, se suspendió durante seis meses para intentar reducir la factura eléctrica, ya que aunque este impuesto no esté desglosado en el recibo de la luz, las eléctricas suelen repercutirlo en los consumidores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Derecho a la energía Una coalición social pide al Gobierno que convierta en permanente la moratoria de cortes de suministros
Más de 50 organizaciones demandan al Gobierno que prohíba los cortes de luz, agua y gas a las familias vulnerables y que aplique el principio de precaución que obliga a las compañías contactar con servicios sociales antes de cortar los suministros.
Pobreza energética
Pobreza energética Cañada Real: cuarto invierno sin luz y un corto que lo refleja
El pasado sábado 13 de enero, el corto documental ‘Aunque es de noche’, candidato a los premios Goya, se estrenó en La Cañada Real, el barrio donde fue rodado, cuyos vecinos resisten ante su cuarto invierno sin electricidad.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
DIXI
4/1/2022 3:45

Seguramente lo de querer incluir el gas y la nuclear como energías verdes sea para interés del oligopolio.
La U.E. está vendida a esta gentuza. Pero se sienten invulnerables, como si lo suyo fuera palabra de Dios. Pero son los mismos que NO quieren hacer nada por acabar con los paraísos fiscales que hay dentro de la propia U.E. (dónde iban a esconder su pasta entonces?).
Van de guay pero desde lejos:
A P E S T A N

0
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.