Elecciones
Una lloradita y a seguir

Frente al próximo gobierno andaluz encabezado por la mayoría absoluta del PP solo nos queda limpiarnos las lagrimas y alimentar nuestras resistencias políticas.
CoñoInsumiso
Dos Mujeres bailan sevillanas frente al coño insumiso el 1 de mayo de 2019. Aurora Báez Boza

Escucho a la Fernanda de Utrera cantar por soleá:

“No llores tú flamenca mía
en la casa de los pobres
nunca reinará la alegría”

El día después de las elecciones lo paso esquivando a las vecinas de mi barrio, no puedo sostener sus miradas en las que puedo ver encarnada esta sentencia flamenca. Tras cuatro años viendo desaparecer los servicios públicos, viendo caminar a las hormigoneras y a los peritos por los parajes naturales, apartamentos turísticos en cualquier esquina del territorio, agresiones a cualquier tipo de disidencia y un abandono total a los barrios y los pueblos que construyen Andalucía pocas esperanzas había en que las miradas fuesen a cambiar de palo, a una alegría o una bulería.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

La realidad duele el doble cuando en la retaguardia se ha construido en estos años un imaginario del andalucismo que ha copado todo el ambiente cultural desde lo más underground a lo más mainstream. Una energía que ha querido reivindicar las resistencias políticas y las identidades que construyen Andalucía que no se ha traducido en votos a los partidos de izquierda. Más bien en votos a una derecha que ha sabido estar con los tiempos y atarse la verde y blanca al cuello para capitalizar el sentimiento de arraigo a la tierra que vertebra nuestro pueblo. Juanma Moreno se ha presentado como el marido perfecto. El tío perfecto que encaja en cualquier comida familiar de domingo, del que es imposible pensar que vaya a hacer algo contrario al bienestar de esta tierra. ¿Cómo me va a destrozar la casa, con lo bien que queda en las fotos y lo agradable que es en la sobremesa?

En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo

Y la puntilla final, que vendan a este partido de derechas como al salvador de la sociedad frente al ascenso de la ultraderecha. Nos dejan con la obligación de tener que dar las gracias porque podría ser mucho peor, como si 14 diputados de la ultraderecha en el Parlamento no fuese una red flag del tamaño del Mulhacén. 

Mientras, del otro lado del charco nos llegan imágenes de la emoción del pueblo colombiano al recibir la victoria histórica de Gustavo Petro y de Francia Márquez: gritos de euforia, lágrimas de felicidad, agradecimientos y abrazos que reciben a lo que se espera sea un tiempo de dignidad para la sociedad colombiana. En contra de una Europa cada vez más conservadora, América Latina está optando por gobiernos progresistas y sociales cuya línea política deja en pañales al panorama partidista de la Unión Europea.

A lo mejor es el momento de que Andalucía, que se encuentra, como bien recoge Carmela Borrego en su libro Encarnando el territorio, en una posición frontera, deje de mirar tanto a un norte que le lleva a adaptarse a un monolito cultural y político conservador y comience a ser humilde y aprendiz a la hora de mirar a los sures. La victoria del progresismo en Colombia es un ejemplo de “alegría en casa de los pobres” que no ha surgido por generación espontánea: forma parte del triunfo de un trabajo colectivo, social y político que va más allá de las urnas y que suma una gran cartografía de fracasos en la casa de los pobres. Márquez, antes que nada, es activista con décadas de trabajo e implicación a sus espaldas, que sabe que lo gubernamental es una pieza más de la política, pero ni de lejos la única. La gran abstención en Andalucía y el voto desilusionado de la izquierda nos hacen pensar que en el territorio puede haber quien piensa igual.

Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.

Según la propia Francia: “hay que ir de la resistencia al poder”. Y de resistencias tenemos una historia y un presente lleno en Andalucía. En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo cada mañana pase lo que pase: los vecinos de un barrio con cortes de luz dando caceroladas en la calle, una jornalera que denuncia y grita al patrón a pesar de jugarse el puesto, unos bomberos que acampan frente al congreso, unas trabajadoras que recorren a pie toda Andalucía desenmascarando al gobierno, unas activistas que se tiran al Guadalquivir para reivindicar un mundo vivible para todas, dos chicas que se morrean frente a una concentración de la ultraderecha en la plaza de su barrio, una asamblea que libera un espacio de especulación para que las vecinas puedan tener espacios de encuentro...

No quiero romantizar, sino atisbar una cotidianidad a la que agarrarnos hecha de pequeños gestos. Solo así podremos cambiar el cante y que seamos las pobres la que hagamos reinar la alegría en nuestra casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Más noticias
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.