Elecciones
La Junta Electoral prohíbe manifestaciones en Dénia, Pego y Elx

Las convocatorias con el lema 'ni un paso atrás' han sido prohibidas al considerar el organismo que son actos de campaña electoral. En València se mantiene la manifestación prevista para este jueves 20 de julio
ManiCastelló20J
La manifestación "ni un pas enrere" se celebró con normalidad este martes en Castelló
20 jul 2023 09:08

Más de un centenar de asociaciones, colectivos, sindicatos y asambleas de movimientos sociales habían mostrado su respaldo a una convocatoria que pretendía visibilizarse en las calles de Dénia, Pego, Elx, Castelló y València en la tarde de este jueves. En Castelló, la cita se realizó con normalidad este martes, con una asistencia de unas 300 personas. Las manifestaciones habían sido convocadas el pasado 6 de julio, tras una asamblea impulsada por la Coordinadora Feminista de València y en la que se recabó el respaldo del resto de entidades convocantes.

Sin embargo, las convocatorias de Elx, Pego y Dénia no se van a celebrar tras la decisión de la Junta Electoral provincial de no autorizar ninguna de las tres. En el caso de Elx, el organismo justifica su decisión en los plazos de la convocatoria y ha resuelto por unanimidad que la convocatoria prevista para este jueves 20 de julio no cumple con los mínimos establecidos entre la fecha de comunicación y la de la realización de la protesta.

Las organizadoras habían alegado como motivo de urgencia “la emergencia feminista ante el incremento de los asesinatos y agresiones machistas; llamar la atención ante la perspectiva de pérdida de derechos"

Las organizadoras habían alegado como motivo de urgencia “la emergencia feminista ante el incremento de los asesinatos y agresiones machistas; llamar la atención ante la perspectiva de pérdida de derechos para la ciudadanía en general y las mujeres en particular”. Pero la Junta Electoral ha rechazado este argumento al considerar que se trata de una afirmación “que realizan formaciones políticas para oponerse al programa de otras formaciones políticas y hace referencia a la celebración de elecciones , que consideramos no son razones de urgencia o extraordinarias que pudieran tenerse en cuenta, dado que se conocía la fecha de su celebración desde convocatoria”.

En su comunicación, la Junta Electoral recuerda que según la legislación “la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores con una antelación de 10 días naturales, como mínimo, y 30 como máximo”. En Elx, la petición de concentración tuvo entrada en la Junta “el día 13 de julio y en la subdelegación del Gobierno el 12 de julio, por lo que incumple el plazo establecido”.

Denegado el permiso en Dénia y Pego

Por su parte, el motivo para prohibir la manifestación en Dénia alegado por la Junta Electoral es que consideran que se trata de un acto de campaña electoral ya que el lema 'ni un paso atrás' de la manifestación se ha utilizado por determinados partidos políticos.

Desde MATRIA, organización convocante en Dénia, aseguran que el lema ‘Por nuestros derechos, ni un paso atrás’ es “un grito feminista ampliamente utilizado por los movimientos sociales a lo largo del tiempo, que ha podido escucharse en multitud de manifestaciones, de concentraciones, de manifiestos o de artículos”. Afirman que “este lema ha surgido fruto del consenso entre organizaciones feministas, ecologistas, animalistas, LGTBI, migrantes, en defensa de la cultura, de la lengua, de los servicios públicos, de la defensa de la sanidad pública, de la memoria democrática y de los sindicatos del País Valenciano”.

Desde MATRIA, organización convocante en Dénia, aseguran que el lema ‘Por nuestros derechos, ni un paso atrás’ es “un grito feminista ampliamente utilizado por los movimientos sociales”

“Consideramos vulnerado nuestro derecho a manifestarnos, pero sin embargo, como no puede ser de otra manera, respetaremos la decisión tomada por la Junta Electoral Provincial de Alicante” han destacado desde la asociación feminista. En cualquier caso, los movimientos sociales de Dénia hacen un llamamiento a la ciudadanía para que salga a votar el 23J.

“Nosotras no decimos a quién se tiene que votar, cada cual lo hará a quién considere, solo animamos a defender los derechos sociales y las libertades democráticas conquistados con tanto de esfuerzo”, concluyen desde MATRIA. Por este motivo, consideran vulnerado su derecho a manifestarse y llaman a participar en la convocatoria de València, este jueves 20 de julio a las 19.00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.

DecalogoMani20J
Estos son los diez puntos consensuados por el tejido social que se manifestará esta tarde en València.

Decálogo de demandas

La convocatoria ha consensuado diez demandas básicas a las que se han adherido unas 250 entidades sociales que, según Candi Barroso, portavoz de la Coordinadora Feminista de València “no quieren perder los derechos y libertades que se han conseguido en 40 años de democracia”. Barroso afirma que “en un mes que se cumple mañana del Pacto PP-Vox ya hemos visto algunas cosas como la censura a la cultura, ataques a las banderas arcoíris, negación de la violencia machista” y hace un llamamiento a acudir a las urnas para evitar que ese pacto se repita a nivel nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.