Elecciones
La izquierda gobernará en cinco de las siete ciudades gallegas

El BNG consigue ser la principal fuerza de la izquierda en la capital y en Pontevedra. El Partido Popular solamente gobernará en Ferrol. En Ourense, Jácome arrasa pese a los escándalos. Vigo, A Coruña y Lugo serán gobernadas por el PSOE.
miranda goretti ana ponton
Las referentes del BNG: la eurodiputada, Ana Miranda, la nueva alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín y la secretaria xeral, Ana Pontón.

Las elecciones municipales en Galiza han dejado dos sorpresas inesperadas en todas las encuestas. El Bloque Nacionalista Galego se coloca como primera fuerza de izquierdas en la capital, Santiago de Compostela, y gobernará, con toda seguridad, con el apoyo del PSOE. La otra: el líder del populismo de Democracia Ourensana, Gonzalo Pérez Jácome, gana las elecciones contra todo pronóstico y a pesar de la publicación de los audios en los que se jactaba de saber cómo blanquear dinero B.

En números absolutos, el Partido Popular gana las elecciones en la mayor parte de los concellos galegos, pero es incapaz de gobernar las siete grandes ciudades, con excepción de Ferrol. En total, el PP ha ganado casi 50.000 votos en todo el territorio. Aunque el gran vencedor es el BNG, que ha sumado otros 54.000 y 134 nuevos concelleiros. Por otra parte, el gran perdedor de la noche es sin duda el PSdeG-PSOE: pierde casi 90.000 votos y se deja 171 concelleiros, cediendo más espacio todavía al BNG para las próximas autonómicas.

 Giro histórico en Santiago de Compostela

La líder del Bloque Nacionalista Galego en Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, gobernará con toda seguridad la capital de Galiza tras un giro histórico en los comicios de este 28 de mayo. EL BNG ha sorpassado al PSdeG-PSOE y se ha colocado como segunda fuerza con seis escaños, rompiendo la posibilidad de gobernar del Partido Popular. 

El actual alcalde y candidato a la reelección, Xosé Sánchez Bugallo, ha anunciado su dimisión al conocerse los resultados. No cogerá su acta de concelleiro: “Creo que cómpre abrir unha nova etapa política en Santiago na que eu xa non estarei. A miña intención é non tomar posesión na nova corporación. Rematarei o meu mandato o 16 de xuño”.Será la primera vez que los nacionalistas del BNG accedan al Gobierno de la capital gallega, en donde solo habían actuado como fuerza necesaria para los gobiernos del PSOE. 

Pontevedra se queda en manos del BNG: el séptimo mandato de Lores

El nacionalista del BNG, Miguel Anxo Fernández Lores, seguirá siendo alcalde hasta por lo menos 2027, y sumará casi 28 años gobernando la ciudad de Pontevedra. Al igual que aconteció los anteriores comicios, Lores necesitará el apoyo del PSOE para gobernar. Para ello tendrá dos opciones: integrar en su Gobierno local Partido Socialista o también podrá pactar el apoyo en los plenos municipales. Los 9 concejales que ha cosechado en estas elecciones le permitirán de nuevo liderar las negociaciones con el PSdeG que se quedará con 5 concejales.

En su comparecencia pública, una vez terminado el recuento de resultados, Lores ha asegurado que los pontevedreses quieren que siga gobernando la ciudad, tras 24 años al frente de consistorio. Pero reconoce el desgate: “Queren que o faga moito mellor”. “Que estean tranquilos os cidadáns, que lles vou facer caso á súa recomendación e tentarei facelo cada vez mellor”, reconoció tras agradecer el apoyo en las urnas.

Abel Caballero revalida la mayoría absoluta, pero toca techo

Se cumple todo lo previsto en la ciudad más grande de Galiza. Abel Caballero alcanza una amplia mayoría absoluta, con 19 actas, que le permitirá volver a gobernar la ciudad durante otros cuatro años. Sin embargo, el candidato socialista parece haber tocado techo: su formación cede siete puntos y un concejal en relación con 2019.

Elecciones
Elecciones municipales Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones
Contratos para publicitar conciertos con las entradas casi agotadas, eventos organizados por periódicos y un opaco y millonario plan de medios: el gobierno local con la mayoría absoluta más prominente del Estado apura el reparto de fondos públicos.

“No hay precedentes en toda España de un resultado así, sólo Vigo hace cuatro años”, manifestó Caballero al comparecer ante la prensa entre vítores de sus apoderados y apoderadas. Tras 16 años consecutivos gobernando en Vigo, parece que el barón socialista comienza a padecer una erosión, aunque vigueses y viguesas han vuelto a apostar por él en el 60% de las papeletas.

A Coruña: la división sepulta a los partidos a la izquierda del PSOE

A Coruña se ha convertido en el ejemplo de cómo no debe comportarse la izquierda. El balance es muy negativo para la izquierda transformadora en la segunda ciudad de Galiza. Las ciudadanas de A Coruña han castigado la división interna en el espacio político liderado por la Marea Atlántica, dejando fuera del consistorio tanto a la Marea Atlántica como a la coalición en la que participaban sus antiguos socios de Podemos e Izquierda Unida. “Fixemos unha campaña en positivo, cun proxecto de cidade no que cremos, beneficioso para A Coruña. A cidadanía non o viu así. Os resultados son pésimos, sen paliativos, un contexto de fortalecemento da dereita e retroceso das forzas progresistas. Asumimos o ditame”, ha explicado el líder de la Marea Atlántica, Xan Xove.

En cambio, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, revalida su mandato. Ha calificado como un “aval” a la gestión de los socialistas los resultados obtenidos en estas elecciones municipales, con un incremento de concejales, de 9 a 11, y con la opción de gobernar lo que le exigirá un acuerdo con el BNG, que pasa de dos a cuatro, y con un PP como la lista más votada, con 12 ediles. 

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Ourense premia la presunta corrupción de Jácome

Al actual alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, no le han afectado lo más mínimo los audios publicados en los que alardeaba de saber cómo blanquear dinero en B. Democracia Ourensana, su partido populista de derechas, ha ganado las elecciones con 10 concejales. Pasa de ser tercera fuerza a primera subiendo un total de 3 concejales. Un dato clave para una lectura provincial y que pone en duda si el Partido Popular podrá mantener o no la Deputación de Ourense del clan de los Baltar.

Elecciones
Elecciones municipales El alcalde de Ourense alardea en un audio de saber cómo blanquear dinero para la campaña
El periódico 'La Región' publica una exclusiva con unas grabaciones en las que Gonzalo Pérez Jácome admite gestionar dinero en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.

En su comparecencia ante los medios, Gonzalo Pérez Jácome se ha mostrado interesado en volver a una segunda etapa al frente del Ayuntamiento: “Me gustaría un mandato 2023-27”. Ha calificado la campaña de “tremendamente dura”, pero se ha vanagloriado de que “Ourense ha gritado”. Sobre la representación en la Deputación de Ourense, ha asegurado que subirán un diputado y pasarán de dos a tres.

Lugo se mantiene en manos del PSOE con el apoyo del BNG

La socialista Lara Méndez retendrá la alcaldía de Lugo si reedita su pacto con el BNG de su actual teniente de alcaldesa, Rubén Arroxo. PSOE y BNG han sacado exactamente los mismos resultados de 2019 al lograr 8 y 5 ediles, respectivamente. Lo que hace que el PP de Elena Candia se quede a las puertas de lograr el gobierno al rozar con sus 12 actas la mayoría absoluta, fijada en 13. Los populares se quedan con los dos ediles que pierde Ciudadanos, quien, con Olga Louzao a la cabeza, desaparece de la corporación de la capital luguesa y de toda Galiza. 

El Partido Popular solo gobernará en Ferrol

Aunque el Partido Popular ha ganado con diferencia las elecciones municipales en Galiza, solo gobernará una de las siete grandes ciudades: Ferrol. Por lo que José Manuel Rey Varela se convertirá en el próximo alcalde de la ciudad. Ha conseguido la mayoría absoluta con 13 concejales, frente a 7 concejales del PSOE, 3 del BNG y 2 de Ferrol en Común. Rey Varela ha logrado su objetivo tras dos elecciones municipales perdidas. Ahora, cuenta con un amplio respaldo por parte de los ferrolanos y ferrolanas para poder gobernar sin depender de ningún voto de otras formaciones.

Elecciones
A esquerda gobernará en cinco das sete cidades galegas

O Bloque Nacionalista Galego consegue ser a principal forza da esquerda na capital e en Pontevedra. O Partido Popular soamente gobernará en Ferrol. En Ourense, Jácome arrasa. Vigo, A Coruña e Lugo serán gobernadas polo PSOE.
miranda goretti ana ponton
As referentes do BNG: a eurodeputada, Ana Miranda, a nova alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín e a secretaria xeral, Ana Pontón.

As eleccións municipais en Galiza deixaron dúas sorpresas inesperadas en todas as enquisas. O Bloque Nacionalista Galego colócase como primeira forza de esquerdas na capital, Santiago de Compostela, e gobernará, con toda seguridade, co apoio do PSOE. A outra: o líder do populismo de Democracia Ourensá, Gonzalo Pérez Jácome, gaña as eleccións contra todo prognóstico e a pesar da publicación dos audios nos que se xactaba de saber como branquear diñeiro B.

En números absolutos, o Partido Popular gaña as eleccións na maior parte dos concellos galegos, pero é incapaz de gobernar as sete grandes cidades, con excepción de Ferrol. En total, o PP gañou case 50.000 votos en todo o territorio. Aínda que o gran vencedor é o BNG, que sumou outros 54.000 e 134 novos concelleiros. Por outra banda, o gran perdedor da noite é sen dúbida o PSdeG-PSOE: perde case 90.000 votos e déixase 171 concelleiros, cedendo máis espazo aínda ao BNG para as próximas autonómicas.

Xiro histórico en Santiago de Compostela

A líder do Bloque Nacionalista Galego en Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, gobernará con toda seguridade a capital de Galiza tras un xiro histórico nos comicios deste 28 de maio. O BNG ha sorpassado ao PSdeG-PSOE e colocouse como segunda forza con seis escanos, rompendo a posibilidade de gobernar do Partido Popular.

O actual alcalde e candidato á reelección, Xosé Sánchez Bugallo, anunciou a súa dimisión ao coñecerse os resultados. Non collerá a súa acta de concelleiro: “Creo que cómpre abrir unha nova etapa política en Santiago na que eu xa non estarei. A miña intención é non tomar posesión na nova corporación. Rematarei ou meu mandato o 16 de xuño”. Será a primeira vez que os nacionalistas do BNG accedan ao Goberno da capital galega, onde só actuaran como forza necesaria para os gobernos do PSOE.

Pontevedra queda en mans do BNG: o sétimo mandato de Lores

O nacionalista do BNG, Miguel Anxo Fernández Lores, seguirá sendo alcalde ata polo menos 2027, e sumará case 28 anos gobernando a cidade de Pontevedra. Do mesmo xeito que aconteceu os anteriores comicios, Lores necesitará o apoio do PSOE para gobernar. Para iso terá dúas opcións: integrar no seu Goberno local Partido Socialista ou tamén poderá pactar o apoio nos plenos municipais. Os 9 concelleiros que cultivou nestas eleccións permitiranlle de novo liderar as negociacións co PSdeG que quedará con 5 concelleiros.

Na súa comparecencia pública, unha vez terminado o reconto de resultados, Lores asegurou que os pontevedreses queren que siga gobernando a cidade, tras 24 anos á fronte de consistorio. Pero recoñece o desgate: “Queren que o faga moito mellor”. “Que estean tranquilos os cidadáns, que lles vou facer caso á súa recomendación e tentarei facelo cada vez mellor”, recoñeceu tras agradecer o apoio nas urnas.

Abel Caballero revalida a maioría absoluta, pero toca teito

Cúmprese todo o previsto na cidade máis grande de Galiza. Abel Caballero alcanza unha ampla maioría absoluta, con 19 actas, que lle permitirá volver gobernar a cidade durante outros catro anos. Con todo, o candidato socialista parece tocar teito: a súa formación cede sete puntos e un concelleiro en relación con 2019.

Elecciones
Elecciones municipales Abel Caballero riega con 2,5 millones de euros a medios afines a semanas de las elecciones
Contratos para publicitar conciertos con las entradas casi agotadas, eventos organizados por periódicos y un opaco y millonario plan de medios: el gobierno local con la mayoría absoluta más prominente del Estado apura el reparto de fondos públicos.

“Non hai precedentes en toda España dun resultado así, só Vigo fai catro anos”, manifestou Caballero ao comparecer ante a prensa entre aclamacións dos seus apoderados e apoderadas. Tras 16 anos consecutivos gobernando en Vigo, parece que o barón socialista comeza a padecer unha erosión, aínda que vigueses e viguesas volveron a apostar por el no 60% das papeletas.

A Coruña: a división sepulta aos partidos á esquerda do PSOE

A Coruña converteuse no exemplo de como non debe comportarse a esquerda. O balance é moi negativo para a esquerda transformadora na segunda cidade de Galiza. As cidadás da Coruña castigaron a división interna no espazo político liderado pola Marea Atlántica no seu momento, deixando fóra do consistorio tanto á Marea Atlántica como á coalición na que participaban os seus antigos socios de Podemos e Esquerda Unida. “Fixemos unha campaña en positivo, cun proxecto de cidade no que cremos, beneficioso para A Coruña. A cidadanía non o viu así. Os resultados son pésimos, sen paliativos, un contexto de fortalecemento dá dereita e retroceso dás forzas progresistas. Asumimos o ditame”, explicou o líder da Marea Atlántica, Xan Xove.

En cambio, a alcaldesa da Coruña, Inés Rey, revalida o seu mandato. Cualificou como un “aval” á xestión dos socialistas os resultados obtidos nestas eleccións municipais, cun incremento de concelleiros, de 9 a 11, e coa opción de gobernar o que lle esixirá un acordo co BNG, que pasa de dous a catro, e cun PP como a lista máis votada, con 12 edís.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Ourense premia a presunta corrupción de Jácome

Ao actual alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, non lle afectaron o máis mínimo os audios publicados nos que alardeaba de saber como branquear diñeiro en B. Democracia Ourensá, o seu partido populista de dereitas, gañou as eleccións con 10 concelleiros. Pasa de ser terceira forza a primeira subindo un total de 3 concelleiros. Un dato chave para unha lectura provincial e que pon en dúbida se o Partido Popular poderá manter ou non a Deputación de Ourense do clan dos Baltar.

Elecciones
Elecciones municipales El alcalde de Ourense alardea en un audio de saber cómo blanquear dinero para la campaña
El periódico 'La Región' publica una exclusiva con unas grabaciones en las que Gonzalo Pérez Jácome admite gestionar dinero en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.

Na súa comparecencia #ante os medios, Gonzalo Pérez Jácome mostrouse interesado en volver a unha segunda etapa á fronte do Concello: “Gustaríame un mandato 2023-27”. Cualificou a campaña de “tremendamente dura”, pero vangloriouse de que “Ourense gritou”. Sobre a representación na Deputación de Ourense, asegurou que subirán un deputado e pasarán de dous a tres.

Lugo mantense en mans do PSOE co apoio do BNG

A socialista Lara Méndez reterá a alcaldía de Lugo se reedita o seu pacto co BNG do seu actual tenente de alcaldesa, Rubén Arroxo. PSOE e BNG sacaron exactamente os mesmos resultados de 2019 ao lograr 8 e 5 edís, respectivamente. O que fai que o PP de Elena Candia quede ás portas de lograr o goberno ao rozar coas súas 12 actas a maioría absoluta, fixada en 13. Os populares quedan cos dous edís que perde Cidadáns, quen, con Olga Louzao á cabeza, desaparece da corporación da capital luguesa e de toda Galiza.

Elecciones
Análise Lugo e a agropolítica: o progreso máis alá da metrópole
Unha das poucas incógnitas é saber se o retorno de Besteiro á política terá efecto inmediato na provincia, alén da súa previsible carreira cara a Xunta.

O Partido Popular só gobernará en Ferrol

Aínda que o Partido Popular gañou con diferenza as eleccións municipais en Galiza, só gobernará unha das sete grandes cidades: Ferrol. Polo que José Manuel Rey Varela converterase no próximo alcalde da cidade. Conseguiu a maioría absoluta con 13 concelleiros, fronte a 7 concelleiros do PSOE, 3 do BNG e 2 de Ferrol en Común. Rey Varela logrou o seu obxectivo tras dúas eleccións municipais perdidas. Agora, conta cun amplo respaldo por parte dos ferroláns e ferrolás para poder gobernar sen depender de ningún voto doutras formacións.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política O Supremo confirma o transfuguismo dunha concelleira coruñesa de Ciudadanos cara ao PSOE
O Alto Tribunal ratifica a anulación do nomeamento de Mónica Martínez como membro do Goberno local da Coruña da anterior lexislatura: esa deserción foi ilegal aínda que non sexa decisiva no Pleno.
AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/5/2023 12:03

¡¡¡Ah, la izquierda política existe en Españistán, y además resulta que están dentro de los partidos que conforman la partitocracia!!!
Esto sí que es noticia. En fin.
Esa "izquierda" consiste en:
a) "que yo sea el capataz del cortijo de turno (ayuntamiento, diputación, etc., etc., etc.) porque de lo contrario vendrán los nazi-fascistas-franquistas-megacriminales-neoliberales y será peor."
b) una vez han conseguido ser los capataces de turno de lo que sea, ya obedecen las órdenes de los dueños del cortijo (obviamente).
c) básicamente hacen lo mismo que esos otros nazi-fascistas-franquistas-megacriminales-neoliberales que son denunciados.
¡¡¡Menuda "democracia", en la que cualquier nazi-fascista-terrorista puede alcanzar el poder y aplicar ese tipo de normativas, prácticas, leyes, modos institucionales, etc. de tipo nazi-fascista-terrorista!!!
Yo tenía entendido que en la democracia, etc., etc. las libertades de todo tipo, así como otra serie de REQUISITOS CONSTITUTIVOS DE LO QUE ES LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA ya estaban por siempre establecidos.
Resulta que no.
¡¡¡Venga ya!!!

0
1
menos_mal_q_nos_kda_portugal
29/5/2023 10:20

Hace poco más de un año, Ana Pontón dijo que los gobiernos del PNV en Euskadi son el ejemplo de “cómo se hace prosperar un país”. Si de verdad su modelo es el neoliberal, no hay mucho que celebrar con la subida del Bloque. Aquí una gallega residente en Barcelona planteándose emigrar a Euskadi si Bildu sigue en la línea que ha llevado hasta ahora y ganando apoyos (me encanta que se lleve votos de esos a los que Pontón pone como modelo de gestión).

0
0
scruky
29/5/2023 7:24

Dada la debacle estatal para la izquierda, las regiones periféricas parecen un oasis. Dos apuntes:
Ourense: Lo de Democracia Ourensana es difícil de entender pero ahí va una hipótesis: primero desaparece C's que tenía dos concejales allí, después creo que es rebeldía, lo de los audios a pocos días de las elecciones se ha debido de tomar como una jugada sucia del PP, al fin al cabo en Ourense gobernaba el PSOE hasta los casos de corrupción
Ferrol: 400 votos a Podemos han sido clave, ahí se jugó el tercer concejal para FeC, claro que presentar por tercera vez a un Jorge Suárez desgastado fue un error, el PSOE ha sido el PSOE en Ferrol y en Ferrol han gobernado casi todos los partidos, no hay fidelidad a ninguna marca
El fin de las mareas, sobreviven FeC y Compostela Aberta, las dos sin Podemos pero la culpa será de Yolanda Díaz y Sumar, ya veréis

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.